Cuál es el efecto de la palta en el hígado, según los expertos

Esta fruta, también conocida como aguacate, tiene propiedades que pueden proteger órganos vitales. Los especialistas destacan su potencial antiinflamatorio y su capacidad para reducir grasas acumuladas

Guardar
La palta contiene grasas monoinsaturadas
La palta contiene grasas monoinsaturadas que ayudan a reducir la acumulación de lípidos en el hígado (Imagen Ilustrativa Infobae)

No todos los alimentos se reducen a su valor nutricional. Algunos, como la palta —también conocida como aguacate—, trascienden el plato y se convierten en verdaderos aliados del organismo. Su sabor suave y textura cremosa la convirtieron en favorita en la cocina de medio mundo, pero detrás de cada porción hay algo más: compuestos capaces de reducir la inflamación, proteger órganos vitales y prevenir enfermedades crónicas.

Cómo afecta la palta al hígado

El consumo diario moderado de
El consumo diario moderado de palta puede mejorar la función cardiovascular y hepática, siempre que se combine con una dieta equilibrada (Freepik)

El hígado graso no alcohólico (EHGNA), hoy conocido como MASLD por sus siglas en inglés, afecta al 25-30% de la población mundial. Es un trastorno silencioso, asociado con la obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión y colesterol alto, que puede avanzar a formas más graves como MASH (esteatohepatitis) y desencadenar cirrosis si no se trata.

En este escenario, la palta se posiciona como una opción prometedora. Rica en grasas monoinsaturadas, vitamina E y antioxidantes, puede ayudar a reducir los lípidos acumulados en el hígado. Un estudio publicado en la revista Milenaria documentó cómo el aceite de palta, administrado en roedores con hígado graso, logró disminuir la inflamación hepática, el colesterol y los triglicéridos, al tiempo que mejoraba el control de la glucosa en sangre.

Desde la Cleveland Clinic, la doctora Sobia Laique remarcó la importancia de cambios dietarios para frenar la progresión del MASH. Sugiere incluir alimentos ricos en grasas saludables —como el aguacate— y evitar los ultraprocesados, las bebidas azucaradas y las carnes procesadas, responsables de la acumulación de grasa en el hígado.

Cuáles son los beneficios de consumir palta todos los días

La dieta mediterránea, rica en
La dieta mediterránea, rica en vegetales, grasas saludables y pescado, es ideal para prevenir enfermedades hepáticas, según especialistas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Incorporar palta en la alimentación diaria puede traducirse en una amplia gama de beneficios fisiológicos. Según los especialistas, la fruta:

  • Cuida el corazón: por su contenido en fitoesteroles, ayuda a reducir el colesterol LDL y los triglicéridos.
  • Regula el azúcar en sangre: su riqueza en fibra y grasas saludables estabiliza los niveles de glucosa, crucial en casos de prediabetes o diabetes tipo 2.
  • Favorece la saciedad y el control del apetito, contribuyendo así a la pérdida de peso cuando se la integra en dietas equilibradas.
  • Aumenta la masa muscular: al aportar energía y proteínas, es útil en combinación con actividad física.
  • Mejora la piel y retrasa el envejecimiento, gracias a su contenido de vitamina C, esencial para el colágeno.
  • Estimula la memoria y protege el cerebro, por su alto contenido de omega-3.

Eso sí, los expertos enfatizan que su consumo debe ser moderado: entre medio y un aguacate diario es lo ideal. Superar esa cantidad puede tener efectos adversos, como distensión abdominal o aumento de peso, por su densidad calórica.

¿La palta aumenta el colesterol?

Reemplazar grasas saturadas por grasas
Reemplazar grasas saturadas por grasas saludables como las del aguacate mejora el perfil lipídico y reduce el riesgo de inflamación hepática (Freepik)

Esta es una pregunta común, especialmente en personas con antecedentes de dislipidemia. La respuesta es clara: no solo no lo aumenta, sino que puede ayudar a reducirlo. Las grasas monoinsaturadas de la palta sustituyen de forma saludable a las grasas saturadas presentes en carnes rojas, lácteos enteros y frituras, todas ellas responsables de elevar el colesterol malo (LDL).

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) respalda este enfoque, alineado con la dieta mediterránea, que prioriza alimentos como el aceite de oliva, frutos secos y aguacate para mejorar el perfil lipídico y prevenir enfermedades cardiovasculares.

Además, los ácidos grasos omega-3, presentes también en este fruto, contribuyen a disminuir los triglicéridos hepáticos y la inflamación sistémica, dos factores críticos en personas con enfermedades metabólicas.

Cuáles son las enfermedades del hígado más comunes y cómo prevenirlas

El 25% de la población
El 25% de la población sufre de hígado graso no alcohólico, una condición ligada a malos hábitos alimenticios y enfermedades metabólicas (Imagen Ilustrativa Infobae)

El hígado cumple funciones esenciales: filtrar toxinas, producir bilis, metabolizar nutrientes. No sorprende que las afecciones hepáticas tengan impacto multisistémico. Las más frecuentes son:

  • MASLD (enfermedad hepática asociada a disfunción metabólica).
  • MASH (esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica).
  • Cirrosis, etapa avanzada de fibrosis hepática.
  • Hepatitis virales, causadas por infecciones (A, B, C).

La prevención pasa por hábitos sostenibles: una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales; evitar alcohol, azúcares añadidos y alimentos ultraprocesados; practicar actividad física con regularidad; y consultar con profesionales ante síntomas como fatiga, dolor abdominal o cambios en la orina.

La palta, con su perfil nutricional equilibrado, es una herramienta más —no una cura— dentro de ese enfoque integral.