
Un estudio dirigido por el University College de Londres (UCL) reveló que los órganos del cuerpo humano envejecen a ritmos distintos y que su edad biológica puede predecir el riesgo de enfermedades en el futuro.
La investigación, publicada en The Lancet Digital Health, utilizó datos del estudio británico Whitehall II, que sigue a más de 10.000 adultos desde 1985.
Cómo se realizó el estudio
El equipo de científicos analizó muestras de sangre tomadas entre 1997 y 1999 de más de 6200 personas de entre 45 y 69 años, indicó The Washington Post. Con esta información, midieron la edad biológica de nueve órganos:

- Corazón
- Vasos sanguíneos
- Hígado
- Páncreas
- Riñones
- Pulmones
- Intestinos
- Cerebro
- El sistema inmunitario
Luego, hicieron un seguimiento del estado de salud de los participantes durante 20 años, hasta que alcanzaron entre 65 y 89 años, para identificar qué enfermedades desarrollaron.
Órganos que envejecen más rápido, más riesgo de enfermedad
El análisis mostró que algunas personas tenían órganos que envejecían a un ritmo acelerado en comparación con su edad cronológica.
Aquellos con envejecimiento acelerado en sus órganos tenían un riesgo significativamente mayor de desarrollar 30 de las 45 enfermedades relacionadas con la edad incluidas en el estudio.
En algunos casos, la relación era clara: por ejemplo, quienes tenían pulmones con un envejecimiento más rápido tenían mayor riesgo de enfermedades respiratorias, como EPOC y cáncer de pulmón. Lo mismo ocurrió con el corazón y las enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, los investigadores también encontraron conexiones inesperadas. Por ejemplo, la demencia no estuvo más asociada al envejecimiento del cerebro, sino al envejecimiento del sistema inmunológico.
Este hallazgo sugiere que los procesos inflamatorios pueden jugar un papel clave en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, informaron los científicos en un comunicado levantado por EurekAlert.

La conexión entre órganos y enfermedades
Uno de los hallazgos más sorprendentes fue la relación entre el envejecimiento de los riñones y otras enfermedades. Las personas cuyos riñones envejecían más rápido tenían un mayor riesgo de padecer enfermedades hepáticas, diabetes tipo 2 y problemas vasculares.
Esto refuerza la idea de que el cuerpo funciona en conjunto y que el deterioro de un órgano puede afectar a otros. Según los investigadores, este fenómeno explicaría por qué algunas personas desarrollan múltiples enfermedades relacionadas con la edad al mismo tiempo.
“Nuestros órganos funcionan como un sistema integrado, pero pueden envejecer a ritmos diferentes. El envejecimiento de ciertos órganos puede contribuir a numerosas enfermedades relacionadas con el envejecimiento, por lo que es importante que cuidemos todos los aspectos de nuestra salud”, explicó Mika Kivimaki, profesor de la Facultad de Ciencias del Cerebro de UCL y autor principal del estudio.
El potencial de los análisis de sangre en la medicina preventiva
Uno de los avances más prometedores del estudio es el uso de análisis proteómicos, que permiten medir múltiples biomarcadores a partir de una sola muestra de sangre.

Hasta hace pocos años, estos biomarcadores se analizaban de forma individual, lo que hacía el proceso más costoso e ineficiente. Ahora, con las nuevas tecnologías, se pueden medir miles de proteínas al mismo tiempo, lo que brinda información más detallada sobre el estado de los órganos.
Los investigadores creen que este tipo de análisis podría ser clave en la prevención de enfermedades crónicas. En el futuro, los médicos podrían utilizar estas pruebas para identificar qué órganos requieren más atención antes de que aparezcan síntomas.
“Esperamos que nuestros hallazgos contribuyan a nuevas maneras de ayudar a las personas a mantenerse sanas durante más tiempo a medida que envejecen”, sentenció Kivimaki, en el comunicado.
Si bien aún se necesita más investigación para perfeccionar estas pruebas, los expertos creen que en los próximos años podrían volverse una herramienta esencial en la medicina preventiva.
Últimas Noticias
Cómo estará el clima durante la última mitad del invierno en Argentina
El Servicio Meteorológico Nacional detalló a Infobae las tendencias de las temperaturas y las lluvias. Cuál será el impacto de la ciclogénesis la semana próxima

Menos de 15 minutos en la naturaleza bastan para mejorar el bienestar, según un estudio
Una reciente investigación internacional reveló que hasta los paseos más cortos por parques y jardines ayudan a combatir el estrés y a mejorar el ánimo

5 ejercicios respaldados por la ciencia que ayudan a reducir el colesterol
Instituciones académicas promueven acciones prácticas que previenen complicaciones cardiovasculares a través del movimiento regular y cambios en la nutrición diaria

El listado de alimentos que Harvard aconseja evitar para sumar años de vida y prevenir enfermedades crónicas
Investigadores de la Universidad de Harvard han destacado las claves nutricionales que ayudan a sumar años saludables, priorizando la inclusión diaria de frutas, verduras y otros alimentos en la dieta cotidiana, según reportó GQ

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares. Su llegada oportuna puede salvar vidas y reducir pérdidas económicas asociadas a la enfermedad
