La exposición solar adecuada puede ayudar a prevenir enfermedades y prolongar la vida, según expertos

Mantener un equilibrio entre los beneficios de la luz solar y la protección contra sus riesgos permite fortalecer el sistema inmunológico, mejorar el estado de ánimo y regular el sueño de manera natural

Guardar
Tomar sol trae múltiples beneficios
Tomar sol trae múltiples beneficios a la salud si lo hacemos con precaución (Imagen ilustrativa Infobae)

La relación entre la exposición al sol y la salud ha sido objeto de numerosos estudios, pero un nuevo enfoque destaca su impacto directo en la longevidad. Según un análisis publicado por el medio especializado Real Simple, la luz solar no solo mejora el estado de ánimo y regula el sueño, sino que también desempeña un papel crucial en la producción de vitamina D y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Sin embargo, los expertos advierten que el equilibrio es esencial, ya que una exposición excesiva puede tener efectos adversos, como el envejecimiento prematuro de la piel y un mayor riesgo de cáncer.

De acuerdo con Real Simple, la Dra. Sabrina Solt, médica naturópata especializada en medicina regenerativa, subrayó que la luz solar es un factor esencial y a menudo subestimado para la longevidad. La exposición estratégica a la luz natural activa procesos biológicos fundamentales, como la regulación del ritmo circadiano, la producción de hormonas y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Sin embargo, la vida moderna, caracterizada por largas jornadas en interiores, ha reducido significativamente el tiempo que las personas pasan al aire libre, lo que podría estar afectando negativamente su salud general.

¿Cuánta luz solar es suficiente para obtener beneficios?

El equilibrio entre los beneficios
El equilibrio entre los beneficios y los riesgos de la exposición al sol depende de varios factores (Imagen ilustrativa Infobae)

El equilibrio entre los beneficios y los riesgos de la exposición al sol depende de varios factores, como el tipo de piel, la ubicación geográfica y la época del año. Según explicó la Dra. Solt, una exposición diaria de entre 10 y 30 minutos a la luz solar directa sobre la piel desnuda es suficiente para aprovechar sus beneficios. Además, el Dr. Darshan Shah, cirujano y fundador de Next Health, destacó que la exposición matutina a la luz solar, sin gafas de sol, durante al menos cinco a diez minutos, puede ayudar a regular el ritmo circadiano y la producción de hormonas.

Real Simple también señaló que, aunque los seres humanos evolucionaron para estar expuestos al sol durante gran parte del día, los cambios en el estilo de vida y en el medio ambiente han alterado esta dinámica. La disminución de la capa de ozono, por ejemplo, ha incrementado la exposición a los rayos UVB, que están asociados con el cáncer de piel. Por ello, los expertos recomiendan adoptar medidas de protección, como el uso de protector solar y ropa adecuada, para minimizar los riesgos.

Beneficios de la luz solar para la salud y la longevidad

La exposición regular al sol tiene múltiples beneficios que pueden contribuir a una vida más larga y saludable. Uno de los más destacados es su capacidad para mejorar el estado de ánimo. Según la Dra. Solt, la luz solar estimula la liberación de serotonina, un neurotransmisor que favorece la estabilidad emocional y la concentración. Este efecto puede reducir el riesgo de trastornos como la depresión y la ansiedad, que a su vez están vinculados con enfermedades crónicas como las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares.

Otro beneficio clave es la mejora en la calidad del sueño. La exposición a la luz solar, especialmente por la mañana, regula la producción de melatonina, la hormona que controla los ciclos de sueño. Según el Dr. Shah, este proceso permite que el cuerpo se relaje de manera natural y favorece un descanso reparador, lo que reduce el riesgo de trastornos del sueño y enfermedades relacionadas con la falta de descanso, como la diabetes y la hipertensión.

La producción de vitamina D es otro aspecto fundamental. Esta hormona, que el cuerpo genera al exponerse al sol, es esencial para la salud ósea, cardiovascular y cerebral. Según los expertos citados por el medio, niveles adecuados de vitamina D pueden disminuir el riesgo de osteoporosis, enfermedades cardíacas e incluso ciertos tipos de cáncer. Además, la vitamina D desempeña un papel crucial en la función inmunológica y en la reducción de la inflamación, factores que son determinantes para la longevidad.

Por último, la luz solar también fortalece el sistema inmunológico al estimular la producción de células T, responsables de combatir infecciones. Según la Dra. Solt, la exposición al sol ayuda a reducir la inflamación crónica, una de las principales causas de enfermedades como la neurodegeneración y las cardiopatías. Este efecto antiinflamatorio convierte a la luz solar en una herramienta sencilla pero eficaz para promover la salud a largo plazo.

Si bien la exposición al
Si bien la exposición al sol trae beneficios, también hay que tener precaución si lo hacemos en exceso (Imagen ilustrativa Infobae)

Riesgos asociados con la sobreexposición al sol

A pesar de sus múltiples beneficios, la exposición excesiva al sol puede tener consecuencias negativas. Según la Dra. Solt, la radiación ultravioleta, especialmente durante las horas de mayor intensidad, puede dañar el ADN de las células de la piel, acelerar el envejecimiento y aumentar el riesgo de cáncer cutáneo. Además, la pérdida de colágeno, una proteína esencial para la elasticidad de la piel, puede derivar en arrugas y otros signos de envejecimiento prematuro.

El medio especializado destacó que la clave para evitar estos riesgos es adoptar una exposición al sol cuidadosa y estratégica. Esto incluye el uso de protector solar con un factor de protección adecuado, buscar sombra durante las horas de mayor intensidad solar y utilizar ropa que cubra la piel. También se recomienda incluir antioxidantes en la dieta o en los productos de cuidado de la piel, ya que estos compuestos pueden contrarrestar los efectos dañinos de los radicales libres generados por la radiación UV.

Recomendaciones finales para un equilibrio saludable

Para quienes desean aprovechar los beneficios de la luz solar sin exponerse a riesgos innecesarios, los expertos sugieren consultar a un dermatólogo. Según Real Simple, un profesional puede ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en el tipo de piel, el historial médico y las necesidades individuales. Esto es especialmente importante para personas con piel sensible, antecedentes de cáncer de piel o condiciones que aumenten la susceptibilidad a los daños solares.

La exposición al sol, cuando se realiza de manera controlada, puede ser una herramienta poderosa para mejorar la salud y prolongar la vida. Sin embargo, como subrayaron los expertos, el equilibrio es fundamental para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.

Últimas Noticias

La piel reacciona frente al estrés: qué significa “lo veo y me broto”

Los sarpullidos ante situaciones de tensión tienen una explicación científica: la respuesta del cuerpo al nerviosismo y a las emociones intensas

La piel reacciona frente al

Chagas y embarazo: por qué es clave detectar el parásito durante la gestación

El parásito Trypanosoma cruzi afecta a cerca de 7 millones de personas en el mundo. En América Latina, más de un millón de mujeres en edad fértil conviven con la infección, y en Argentina, el 1,1% de las personas gestantes presenta serología positiva, con riesgo de transmisión congénita

Chagas y embarazo: por qué

Alerta global por resistencia a los antimicrobianos: un estudio advirtió más de 3 millones de muertes infantiles

Los datos corresponden a 2022 y fueron presentados recientemente en un congreso internacional. Qué regiones fueron más afectadas y los abordajes que propusieron los autores ante esta problemática

Alerta global por resistencia a

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas: cómo detectar a tiempo una enfermedad que afecta a 7 millones

Esta patología, considerada como desatendida, causa 12.000 muertes cada año. El diagnóstico precoz y la implementación de tratamientos efectivos son claves, según los expertos

Día Mundial de la Enfermedad

La revolución de la ciencia a nanoescala: de control de obesidad a administración de medicamentos

Dos estudios científicos recientes ahondaron en esta disciplina para proponer soluciones innovadoras a problemas de salud mundial. Desde el desarrollo de un compuesto natural hasta la alteración de bacterias, la importancia de los avances a niveles microscópicos

La revolución de la ciencia