Comer nueces por la mañana podría ser el secreto para un cerebro más ágil

Los resultados de una investigación reciente sugieren que su consumo durante el desayuno potenciaría el rendimiento cognitivo a lo largo del día

Guardar
Nuevas investigaciones destacan el impacto
Nuevas investigaciones destacan el impacto positivo de las nueces en la función cognitiva - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la búsqueda constante por mejorar nuestra función cerebral y mantenernos concentrados durante todo el día, los alimentos juegan un rol crucial. Mientras que por la mañana nuestra cabeza suele sentirse naturalmente activa, el bajón mental que muchos experimentan por la tarde puede estar relacionado con cómo nutrimos nuestro cuerpo desde el inicio del día. Un reciente estudio ha destacado un alimento común, pero fundamental: las nueces. Según los investigadores, incluir un puñado de nueces en el desayuno podría ser un truco sencillo para mantener la mente alerta y en pleno rendimiento a lo largo de las horas.

Este hallazgo se inscribe en una serie de estudios que exploran los beneficios de las nueces para la salud cerebral, un tema cada vez más investigado por su potencial para mejorar nuestra capacidad cognitiva y hasta la memoria.

Cómo es la investigación

El estudio publicado en la revista Food & Function se centró en analizar los efectos del consumo de nueces en la función cerebral de adultos jóvenes. Para ello, se seleccionaron 32 participantes sanos, con edades entre 18 y 30 años, quienes realizaron una prueba cognitiva y anímica tras consumir dos tipos de desayunos distintos. En un desayuno, los participantes ingirieron nueces, mientras que el otro fue similar en términos calóricos, pero sin frutos secos.

A lo largo del estudio, se pidió a los participantes que completaran tareas que medían su capacidad cognitiva y su estado de ánimo en diferentes momentos del día. Además, se monitoreó su actividad cerebral durante las dos, cuatro y seis horas posteriores al desayuno. Para obtener una visión más completa del impacto de las nueces, los investigadores también realizaron análisis de sangre a los participantes.

Los resultados

El estudio reveló que las personas que consumieron nueces en su desayuno presentaron un rendimiento significativamente superior en diversas pruebas cognitivas en comparación con aquellos que no las consumieron. En particular, los participantes mostraron tiempos de reacción más rápidos en tareas que requerían función ejecutiva, como la planificación y la multitarea. Estos efectos se observaron a lo largo del día, con una mejora evidente en las pruebas de atención y memoria.

Vale resaltar que, aunque el rendimiento cognitivo fue mejor en general, hubo una particularidad en los resultados de la memoria. Aquellos que comieron nueces lograron mejores puntuaciones en las pruebas de memoria seis horas después del desayuno, pero curiosamente, los resultados fueron peores cuando habían transcurrido solo dos horas desde la comida.

Este dato sugiere que el impacto de las nueces en la función cerebral podría no ser inmediato, sino que requeriría más tiempo para ser plenamente evidente.

Las nueces mejoran cómo el
Las nueces mejoran cómo el cuerpo utiliza la glucosa, esencial para la actividad cerebral - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La verdad detrás de los beneficios en las nueces

Los investigadores sugirieron varias teorías. En primer lugar, los análisis de sangre mostraron que los participantes que comieron nueces presentaron aumentos en la disponibilidad de glucosa en su cuerpo. La glucosa, esencial para la actividad cerebral, juega un papel clave en el pensamiento, la memoria y el aprendizaje. “Estos resultados sugieren que las nueces podrían mejorar la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa”, destacó el Dr. Amit Sachdev, director médico del Departamento de Neurología de la Universidad Estatal de Michigan, lo que a su vez incrementaría la capacidad cerebral.

Además, las nueces son ricas en grasas saludables, lo que podría ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, algo crucial para mantener una función cognitiva constante. Jessica Cording, dietista registrada, destacó que estas grasas también facilitan la absorción de nutrientes esenciales, como las vitaminas liposolubles, particularmente la D, la cual es vital para la cognición. “Las grasas saludables de las nueces también podrían potenciar la absorción de antioxidantes”, como los flavonoides, presentes en algunos alimentos, que han demostrado ser beneficiosos tanto para la salud cardiovascular como para el rendimiento cognitivo.

Otras recomendaciones

Sachdev subraya la importancia de una alimentación equilibrada, que no solo favorece el cerebro, sino también todos los sistemas del organismo. Si bien las nueces son una opción destacada, no son el único componente esencial para la salud cerebral. Es fundamental mantener un régimen dietético variado y nutritivo para asegurar el bienestar cognitivo a largo plazo.

Por otro lado, si alguien no sigue una dieta completamente equilibrada, el Dr. Clifford Segil, neurólogo del Providence Saint John’s Health Center en Santa Mónica, California, recomienda incorporar un multivitamínico en la rutina diaria. Esto podría ayudar a compensar las deficiencias nutricionales que puedan afectar la función cerebral, ya que muchos no logran obtener todas las vitaminas y minerales necesarios a través de los alimentos.

Últimas Noticias

Cuáles son los principales consejos para mejorar la visión a cualquier edad, según un experto

El neuro-optometrista, Bryce Appelbaum explicó a The Times cómo ejercicios específicos, menor exposición a pantallas y una adecuada nutrición pueden potenciar el procesamiento visual, retrasar el deterioro ocular y favorecer la salud cerebral

Cuáles son los principales consejos

El mayor estudio de ADN sobre dislexia reveló genes nunca antes asociados con el trastorno

Una investigación internacional liderada por expertos de la Universidad de Edimburgo identificó 13 áreas genéticas no documentadas previamente en relación con este desorden neurobiológico que afecta de manera persistente la habilidad para aprender a leer y escribir

El mayor estudio de ADN

7 hábitos que pueden prevenir problemas emocionales en niños, según un experto

El especialista, Alex George explicó a The Times estrategias sencillas que los padres pueden incorporar en la rutina diaria para fortalecer el bienestar infantil y fomentar habilidades psicológicas desde edades tempranas

7 hábitos que pueden prevenir

¿Los alimentos ultraprocesados pueden provocar adicción en algunas personas?

Un estudio de investigadores de los Estados Unidos reveló que uno de cada cinco adultos cumple criterios de adicción a ciertos productos, como gaseosas azucaradas o comidas rápidas. Qué opina la Sociedad Argentina de Nutrición

¿Los alimentos ultraprocesados pueden provocar

Los cinco mitos sobre los lácteos que indignan a los nutricionistas

Qué dicen los expertos sobre la leche cruda, la intolerancia a la lactosa, los productos bajos en grasa y más

Los cinco mitos sobre los