
(Por Dennis Thompson - HealthDay News) -- Los pacientes pueden mejorar sus probabilidades de una cirugía exitosa al prepararse activamente para el procedimiento a través de la dieta y el ejercicio, una táctica llamada “prehabilitación”, muestra una nueva revisión de la evidencia.
Los pacientes quirúrgicos que se prehabilitaron tuvieron menos complicaciones y unas estancias hospitalarias más cortas, también se recuperaron mejor y tuvieron una mejor calidad de vida, reportaron los investigadores en la edición del 22 de enero de la revista The BMJ.
“Si se va a someter a una cirugía, siempre es una buena idea preguntar sobre la prehabilitación”, dijo el investigador principal, el Dr. Daniel McIsaac, anestesiólogo y científico sénior del Hospital de Ottawa y catedrático de investigación clínica en innovación perioperatoria de la Universidad de Ottawa, en Canadá.

“Si está dispuesto y es capaz de aumentar regularmente sus niveles de actividad y la ingesta de proteínas durante unas semanas antes de la operación, es probable que experimente un tiempo de recuperación notablemente más corto tras la cirugía”, añadió en un comunicado de prensa.
El término “prehabilitación” se remonta a la Segunda Guerra Mundial y a los esfuerzos del Ejército británico por mejorar la salud general y la aptitud física de los reclutas militares, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
Más tarde, la comunidad médica adoptó el término, convirtiendo a la prerehabilitación en un área importante de investigación durante las últimas tres décadas, dijeron los investigadores.
“Sabemos que las personas que están en mejor forma física tienden a recuperarse más rápido de la cirugía y sufren menos complicaciones. Si bien muchos pacientes, con el estímulo de sus médicos, quieren mejorar su estado físico antes de la cirugía, los pacientes a menudo no están seguros de por dónde o cómo empezar”, sostuvo McIsaac.

Para la revisión, los investigadores agruparon datos de 186 ensayos clínicos de prehabilitación en los que participaron más de 15.500 pacientes en total. El ejercicio se asoció con una reducción del 50 por ciento en el riesgo de complicaciones, y una dieta saludable con una reducción del riesgo del 38 por ciento.
Combinar la dieta, el ejercicio y el apoyo social redujo el riesgo de complicaciones en un 36 por ciento, encontraron los investigadores. El ejercicio y el apoyo social redujeron la estancia hospitalaria de los pacientes en más de dos días, mientras que la combinación de ejercicio y dieta redujo las estancias hospitalarias en más de un día.
Sin embargo, los investigadores anotaron que muchos de estos ensayos se llevaron a cabo en hospitales individuales. No está claro qué tan bien se traducirán los resultados en otros hospitales o fuera de entornos de investigación estrictamente controlados.
“La prerehabilitación es muy promisoria, pero todavía no sabemos cuál es la mejor manera de implementarla en los hospitales y los sistemas de salud”, afirmó McIsaac. Y agregó: “Estamos bastante seguros de que si los pacientes pueden hacer el trabajo de prehabilitación, es probable que se beneficien. La gran pregunta es: ¿cómo ofrecemos una prerehabilitación que funcione para todos los pacientes quirúrgicos a nivel de sistema?”
Dos grandes ensayos clínicos en curso tienen como objetivo proporcionar más evidencia sobre la efectividad de la prehabilitación. Se espera que los resultados de un ensayo en el Hospital de Ottawa se publiquen en marzo, dijeron los investigadores.
"Es muy enriquecedor saber que hay algo que puedes hacer para prepararte para la cirugía que te ayudará a recuperarte. Los pacientes están hambrientos de esto", concluyó en un comunicado de prensa Gurlie Kidd, consultor de pacientes del Hospital de Ottawa. "Espero que algún día, la prerehabilitación sea el estándar de atención antes de todas las cirugías importantes".
Más información: El Colegio Americano de Cirujanos (American College of Surgeons) ofrece más información sobre la prehabilitación. FUENTE: BMJ, comunicado de prensa, 22 de enero de 2025
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Últimas Noticias
Los edulcorantes artificiales aceleran el deterioro cognitivo en adultos menores de 60 años, según un estudio
El seguimiento a más de 12 mil personas reveló que ciertos sustitutos del azúcar pueden afectar negativamente las funciones cerebrales a largo plazo. La investigación fue publicada en la revista Neurology

El uso de teléfonos inteligentes en el baño eleva el riesgo de hemorroides en casi un 50%, según un estudio
La costumbre de emplear dispositivos móviles en el inodoro podría tener consecuencias inesperadas para el bienestar físico. Cómo enfrentar esta dolencia y cuáles son sus síntomas

Cómo es el nuevo centro médico inaugurado en Pilar para abordar más de 40 especialidades
El establecimiento de Swiss Medical ofrece servicios de pediatría, ginecología, dermatología y odontología, entre otros rubros. La atención cardiológica estará a cargo de profesionales del ICBA

La bacteria silenciosa que preocupa en Argentina: expertos alertan y lanzan una campaña nacional
Una iniciativa conjunta de entidades médicas busca visibilizar la presencia del Helicobacter pylori y concientizar sobre el riesgo de desarrollar enfermedades gástricas cómo la gastritis y el cáncer

Descubren nuevas propiedades de una proteína vegetal que ayuda a absorber las grasas saludables
Investigadores argentinos de la UBA y el CONICET identificaron que la combinación de ciertos alimentos favorece la absorción de lípidos benéficos, fundamentales para la prevención de enfermedades cardiovasculares y la salud metabólica
