
El aumento de las temperaturas durante los meses más cálidos puede poner en riesgo la salud, especialmente de las personas más vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores y aquellos con enfermedades preexistentes.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la semana tendrá un aumento significativo de las temperaturas por la llegada de la primera gran ola de calor del año en la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Según el pronóstico, las temperaturas máximas en la región no descenderán de los 30°C, mientras que las mínimas rondarán los 21°C. El jueves será el día más cálido, con registros que alcanzarán los 37°C de máxima y 26°C de mínima.

El golpe de calor y el agotamiento por calor son dos condiciones graves que requieren atención inmediata, y que con estas temperaturas pueden generarse en cualquier momento.
¿Qué son el golpe de calor y el agotamiento por calor?
El golpe de calor es la forma más grave de lesión causada por el calor. Según explicó la Cruz Roja Argentina: “Un golpe de calor es una afección médica que se produce cuando el cuerpo no puede enfriarse adecuadamente”.
Esta condición ocurre cuando la temperatura corporal supera los 39°C o más, debido a una exposición prolongada al calor o la práctica de ejercicio en ambientes calurosos y poco ventilados.
Por otro lado, el agotamiento por calor es una etapa previa al golpe de calor. Según explicó el Gobierno argentino en su sitio oficial, se caracteriza por síntomas como sudoración excesiva, piel pálida, cansancio extremo y mareos. Reconocer este estado es clave para evitar complicaciones mayores.

Los síntomas para estar alerta
Agotamiento por calor:
- Sudoración excesiva.
- Piel fresca y pálida.
- Sed intensa y sequedad en la boca.
- Mareos, náuseas y vómitos.
- Dolores de cabeza y debilidad.
Golpe de calor:
- Temperatura corporal superior a 39°C.
- Piel roja, caliente y seca (sin sudoración).
- Confusión, mareos o pérdida de conciencia.
- Convulsiones o respiración acelerada.
Si notás alguno de estos síntomas, es fundamental actuar rápido para evitar daños graves.
¿Quiénes son los más vulnerables?
Las altas temperaturas afectan a toda la población, pero hay grupos que corren mayor riesgo:
- Niños menores de 5 años, especialmente bebés menores de 1 año.
- Personas mayores y embarazadas.
- Personas con enfermedades crónicas, como cardíacas o renales.
- Quienes tienen fiebre o diarrea.
- Personas con obesidad o desnutrición.
- Personas con la piel quemada por el sol
Cómo prevenir el golpe de calor
Prevenir el golpe de calor y el agotamiento por calor es posible si se implementan ciertas medidas en la rutina diaria.
Mantener una hidratación adecuada es clave: es importante aumentar el consumo de agua segura, incluso cuando no se tenga sed. Tanto la Cruz Roja Argentina como la página del gobierno recomiendan y evitar bebidas alcohólicas o aquellas con alto contenido de azúcar, ya que estas no favorecen la regulación de la temperatura corporal.
A la hora de elegir alimentos, conviene optar por comidas livianas como frutas y verduras frescas, que ayudan a mantener el cuerpo hidratado y ligero.
También es fundamental reducir la exposición al calor en los horarios más críticos. Para ello, se recomienda evitar salir al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas, momentos en que las temperaturas son más altas.
En caso de tener que estar al aire libre, resulta esencial usar ropa liviana, de algodón y en colores claros, que permitan que el cuerpo libere el calor más fácilmente.
Además, siempre es preferible permanecer en espacios frescos y ventilados para minimizar los efectos del calor.

Los bebés y niños pequeños requieren cuidados especiales. Es necesario ofrecer el pecho con mayor frecuencia a los lactantes para mantenerlos hidratados, y mojarlos regularmente con agua fresca para ayudarles a regular la temperatura corporal.
Si el bebé tiene más de seis meses, se le puede ofrecer agua fresca y segura para el consumo, según destaca la Cruz Roja Argentina.
¿Qué hacer si ocurre un golpe de calor o agotamiento?
Actuar rápido puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y una emergencia médica grave.
Pasos en caso de agotamiento por calor
- Llevar a la persona a un lugar fresco y ventilado.
- Quitarle la ropa y mojar el cuerpo con agua fresca.
- Ofrecer agua en pequeños sorbos si está consciente.
- Consultar a un médico para evaluar la situación.
Pasos en caso de golpe de calor
- Llamar de inmediato a emergencias (107 en Argentina).
- Trasladar a la persona a un lugar fresco.
- Mojar todo el cuerpo con agua fría.
- No usar alcohol para enfriar la piel ni administrar antifebriles.
Últimas Noticias
El simple hábito samurái que mejora la fuerza de las piernas y favorece la movilidad en la vejez
Un estudio japonés documentó que bastan cinco minutos diarios de ejercicios tradicionales para aumentar más de un 25% la fuerza de extensión en adultos mayores, según datos de la Universidad de Tohoku

Qué es el síndrome de Behçet, el gran imitador de enfermedades por sus múltiples síntomas
Alteraciones recurrentes en distintos órganos, molestias que aparecen y desaparecen sin patrón fijo y cuadros confusos que atraviesan varias especialidades médicas son algunas de las manifestaciones relacionadas con esta patología

Cómo afecta tener pocos amigos a la salud mental y física, según la psicología
Investigaciones de la American Psychological Association afirman que contar con escasos amigos no siempre se traduce en aislamiento social. Cómo cultivar los vínculos, según una experta consultada por Cuerpomente

Los 5 errores de la higiene del sueño que pueden empeorar el insomnio en vez de aliviarlo
Revisar la efectividad de los métodos habituales para dormir permite identificar problemas y encontrar mejores soluciones para descansar bien toda la noche

Despertar con visión borrosa: 10 razones frecuentes y cuándo es una señal de alarma
Aunque suele desaparecer en minutos, los expertos advierten que ciertos síntomas pueden ser indicio de problemas subyacentes. Hábitos, factores ambientales o condiciones de salud, cuáles son las recomendaciones que ayudan a preservar el bienestar ocular
