
El wasabi, conocido como el “oro verde” de Japón, es un condimento fundamental en la gastronomía nipona, famoso por su sabor picante y su capacidad para realzar platos como el sushi y el sashimi.
Más allá de su impacto culinario, recientes estudios revelaron que esta planta podría ofrecer beneficios únicos para la salud, incluyendo propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y mejoras en la memoria.
Qué es el wasabi

El wasabi proviene de una planta conocida como Wasabia japonica, originaria de Japón y del Lejano Oriente ruso. Su rizoma verde, que recuerda al rábano picante, se utiliza para elaborar la pasta de wasabi que acompaña a diversos platos.
Esta planta requiere condiciones específicas para su cultivo, como sombra, alta humedad y agua pura de montaña, lo que dificulta su producción y lo convierte en un producto escaso y costoso.
El auténtico wasabi se caracteriza por su sabor picante y fresco, resultado de los glucosinolatos presentes en su composición. Cuando el rizoma se ralla, estos compuestos reaccionan con la enzima mirosinasa, liberando isotiocianatos, responsables de sus características organolépticas y beneficios para la salud.

Según expertos, el mejor wasabi debe consumirse inmediatamente después de ser rallado, ya que pierde parte de su aroma y sabor a los pocos minutos.
Los beneficios del wasabi para la salud
Históricamente, el wasabi ha sido valorado no solo por su sabor, sino también por sus propiedades medicinales. Entre sus principales beneficios, se destacan:
- Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes: gracias al isotiocianato de 6 metilsulfinil hexilo (6-MSITC), el wasabi puede reducir la inflamación y combatir el estrés oxidativo, lo que podría ayudar en la prevención de enfermedades crónicas.
- Cualidades antibacterianas: tradicionalmente, se utilizó para eliminar bacterias dañinas presentes en el pescado crudo, siendo especialmente efectivo contra la Helicobacter pylori, vinculada a gastritis y úlceras digestivas.
- Mejoras en la digestión: su composición natural favorece la eliminación de bacterias dañinas en el sistema gastrointestinal, promoviendo un ambiente saludable.
Cómo ayuda el wasabi a mejorar la memoria

El estudio, publicado recientemente en la revista Nutrients, destacó el potencial del wasabi para mejorar la memoria, especialmente en adultos mayores. La investigación, realizada en Japón, involucró a 72 voluntarios de entre 60 y 80 años, divididos en dos grupos. Durante 12 semanas, un grupo consumió tabletas con extracto de wasabi (0,8 mg de 6-MSITC) cada noche, mientras que el otro recibió un placebo.
Los resultados mostraron que los participantes que consumieron wasabi experimentaron mejoras importantes en la memoria a corto y largo plazo. También destacaron un mejor desempeño en pruebas de asociación, como relacionar nombres con caras, una habilidad que suele deteriorarse con la edad.
Este efecto se atribuye a la capacidad del 6-MSITC para reducir la inflamación y el estrés oxidativo en el hipocampo, la región del cerebro encargada de la memoria.
El investigador Rui Nouchi, líder del estudio, explicó que el uso del wasabi como suplemento podría ser más viable para personas mayores que otras estrategias, como cambios dietéticos o terapias más complejas.
Cómo conseguir wasabi
El auténtico wasabi es un ingrediente exclusivo y difícil de encontrar fuera de Japón, debido a las exigencias de su cultivo y su limitada producción. Este crece en regiones específicas del país nipón, bajo agua pura de montaña, y también en algunas áreas de China, Corea, Nueva Zelanda y Norteamérica.

Por esta razón, gran parte del wasabi disponible en restaurantes y tiendas internacionales es, en realidad, una mezcla de rábano picante blanco teñido de verde.
Para quienes deseen experimentar con el auténtico wasabi, existen opciones de compra en tiendas especializadas en productos japoneses y mercados gourmet. Sin embargo, su precio elevado refleja su exclusividad.
Alternativamente, los suplementos de extracto de wasabi, como los utilizados en los estudios, están disponibles en comercios naturistas y podrían ser una forma más accesible de disfrutar de sus beneficios para la salud.
Últimas Noticias
Detectaron el primer caso autóctono del virus Usutu en España: qué es y cómo se contagia
Un nuevo agente infeccioso originario de África fue confirmado por laboratorios biomédicos españoles tras controles estacionales

Cuáles son los beneficios del membrillo y cómo ayuda a combatir la inflamación
Especialistas en nutrición resaltan cómo esta fruta, rica en compuestos antioxidantes y fibra, contribuye a reducir procesos inflamatorios y fortalecer el sistema inmunológico

La próxima era de la inmunoterapia: usan moléculas inteligentes para reprogramar la defensa de los tumores
Investigadores del Instituto Weizmann diseñaron moléculas que activan la inmunidad localizada. Si bien es un estudio preclínico, podría ofrecer a futuro una alternativa segura y precisa para combatir el cáncer
Fin de clases sin estrés: 10 claves para ayudar a los hijos a evitar el agotamiento
La recta final del año escolar genera cansancio y ansiedad en los chicos. Los especialistas consultados por Infobae sugirieron estrategias para equilibrar estudio, descanso y bienestar emocional

Prueban en Argentina una interfaz cerebro-computadora para la recuperación motriz tras un ACV
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos evaluó la efectividad de un sistema que puede ayudar a personas con dificultad motora después de un accidente cerebrovascular. Qué resultados obtuvieron



