
La salud del cabello y la piel es un tema recurrente en el ámbito de la nutrición y el bienestar. Entre los múltiples nutrientes que contribuyen a su cuidado, ciertas vitaminas despertaron un interés particular debido a sus posibles beneficios en estos aspectos.
Una de ellas, ampliamente investigada, es la biotina, conocida por su papel en procesos metabólicos esenciales que podrían incidir en la apariencia y fortaleza del cabello, la piel y las uñas.
Aunque su nombre suele estar asociado con productos cosméticos y suplementos, la biotina es un nutriente que el cuerpo obtiene principalmente a través de la dieta.

Sin embargo, su impacto en la salud capilar y cutánea, así como las circunstancias en las que podría ser útil recurrir a suplementos, son temas que continúan bajo estudio en el ámbito científico.
Qué es la biotina y para qué sirve
También conocida como vitamina B7, cumple una función clave en el metabolismo al participar como cofactor en enzimas que procesan grasas, carbohidratos y proteínas, según el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos (NIH).
Investigadores de la Universidad de Harvard explican que esta vitamina, soluble en agua, se encuentra de forma natural en ciertos alimentos y está disponible en suplementos.
Las deficiencias de biotina son poco frecuentes, ya que una dieta equilibrada suele aportar las cantidades necesarias.
Sin embargo, el alcoholismo puede aumentar el riesgo de carencia al dificultar su absorción y estar relacionado con una alimentación deficiente.

Por otro lado, hasta un tercio de las mujeres embarazadas presentan niveles bajos de biotina, pese a consumir cantidades adecuadas, aunque no se comprende completamente la causa.
Cómo ayuda la vitamina B7 a la piel
El NIH advierte que, aunque los suplementos de biotina suelen asociarse con el fortalecimiento del cabello, la piel y las uñas, la evidencia científica que respalda estas afirmaciones es limitada.
En algunos casos específicos, se documentaron mejoras en problemas capilares infantiles y dermatitis en bebés tras administrar dosis elevadas de biotina.
Aun así, los expertos destacan la necesidad de más estudios para confirmar su eficacia y establecer recomendaciones claras sobre su uso.
Cómo ayuda la vitamina B7 al cabello
Una investigación publicada en Dermatologic Therapy analizó los efectos de la biotina combinada con dexpantenol (vitamina B5) en 50 personas con pérdida difusa de cabello. Durante seis semanas, los participantes fueron evaluados antes, a la mitad y ocho semanas después del tratamiento.
Los resultados mostraron una reducción significativa de la caída del cabello y un aumento en la densidad capilar, concluyendo que el tratamiento fue efectivo y seguro, sin diferencias notables entre las marcas estudiadas.
Asimismo, una revisión científica sugiere que la biotina puede ser útil en casos específicos de deficiencia, ya sea por causas genéticas o adquiridas, y en problemas puntuales como uñas frágiles o cabello difícil de manejar.
Sin embargo, estas condiciones son poco frecuentes, y la evidencia disponible no es suficiente para recomendar su uso en personas sin deficiencia de esta vitamina.

Según el NIH, se requiere más investigación para determinar con claridad la eficacia de los suplementos de biotina en el tratamiento de diversas afecciones de salud antes de emitir recomendaciones respaldadas científicamente.
Los alimentos que contienen vitamina B7
Según el organismo de salud de Estados Unidos, la biotina está presente en diversos alimentos.
Consumir productos como carnes, pescado, huevos, hígado de pollo, semillas, nueces y vegetales como batatas, espinacas y brócoli permite alcanzar los niveles recomendados de este nutriente sin necesidad de suplementos adicionales.
Últimas Noticias
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

Los expertos advierten sobre mitos en torno al drenaje linfático
Aunque las redes sociales lo popularizaron como método de detox, los especialistas señalan que solo tiene eficacia comprobada en pacientes con linfedema o en situaciones clínicas particulares

Los alimentos ricos en omega-3 y magnesio que ayudan a mejorar las migrañas
Incluirlos en la dieta diaria favorece la reducción de la frecuencia y severidad del dolor de cabeza, de acuerdo con especialistas citados por Prevention

Por qué el mareo se vuelve un síntoma tan común después de los 60 años
Sentir vértigo o inestabilidad es una causa frecuente de consulta en adultos mayores. Según Mayo Clinic, este síntoma afecta a millones y suele estar relacionado con medicamentos, trastornos del equilibrio y un mayor riesgo de caídas graves

Ocho frutas que ayudan a controlar el azúcar en sangre, avaladas por la ciencia
La fibra presente en estos alimentos modera la absorción de glucosa y favorece una respuesta metabólica estable, según diversas instituciones académicas y Verywell Health. Qué características tiene cada una
