Kéfir: propiedades, beneficios y cómo hacerlo

Original de las montañas del Cáucaso, esta bebida fermentada está llena de bacterias y levaduras que favorecen la salud intestinal

Guardar
Kéfir, una bebida probiótica fermentada,
Kéfir, una bebida probiótica fermentada, ideal para mejorar la digestión y aportar nutrientes esenciales a tu dieta. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El kéfir es una bebida probiótica originaria de las montañas del Cáucaso. Se obtiene a través de la fermentación de la leche por medio de un cultivo de bacterias y levaduras, conocido como “granos de kéfir”. Estos cultivos contienen una combinación única de bacterias beneficiosas (probióticos) y levaduras que transforman la lactosa de la leche en ácidos orgánicos, dióxido de carbono y otros compuestos beneficiosos para el intestino.

Propiedades nutricionales del kéfir

Kéfir de agua
Kéfir de agua

El kéfir es una fuente rica en nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas B, calcio y magnesio, y es conocido por ser fácilmente digerible, incluso por aquellas personas que tienen intolerancia a la lactosa.

  • Calcio: 100 ml de kéfir contienen aproximadamente 120 mg de calcio, importante para la salud ósea.
  • Proteínas: el kéfir es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, que son esenciales para el crecimiento celular y la reparación de tejidos.
  • Vitaminas y Minerales: aporta cantidades significativas de vitaminas B, como B12 y ácido fólico, fundamentales para el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso.

Beneficios digestivos y probióticos

Uno de los mayores beneficios del kéfir es su capacidad para mejorar la salud intestinal. Como bebida probiótica, el kéfir contiene una gran cantidad de bacterias beneficiosas que contribuyen a equilibrar la microbiota intestinal, promoviendo la digestión y ayudando a prevenir trastornos gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable (SII).

Un estudio realizado por Journal of Clinical Gastroenterology encontró que el consumo regular de kéfir contribuye a un aumento en la diversidad bacteriana intestinal, lo que se asocia con una mejor salud digestiva y un menor riesgo de infecciones gastrointestinales. Los probióticos presentes en el kéfir también pueden mejorar la función intestinal, reduciendo los síntomas de distensión abdominal y mejorando la regularidad.

Kéfir, una bebida probiótica fermentada,
Kéfir, una bebida probiótica fermentada, ideal para mejorar la digestión y aportar nutrientes esenciales a tu dieta (Imagen Ilustrativa Infobae)

Beneficios para el sistema inmunológico

El kéfir tiene un impacto directo en el sistema inmunológico debido a su alta concentración de probióticos, que ayudan a fortalecer las defensas naturales del cuerpo. Los estudios sugieren que el consumo de kéfir puede aumentar la producción de anticuerpos y mejorar la respuesta inmune frente a patógenos.

Según un estudio publicado en la revista Frontiers in Microbiology, los probióticos del kéfir pueden modular la respuesta inmune y mejorar la función de las células T, que son fundamentales para la defensa del cuerpo contra infecciones.

Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes

Además de su papel en la digestión, el kéfir tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que contribuyen a la protección del cuerpo frente a diversas enfermedades. Algunos estudios han demostrado que los componentes bioactivos del kéfir pueden reducir los niveles de inflamación crónica y mejorar la salud cardiovascular.

En un estudio realizado por la Universidad de Kinki, se descubrió que los probióticos y antioxidantes presentes en el kéfir tienen efectos antiinflamatorios que pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la artritis reumatoide y la diabetes tipo 2.

Estudios demuestran que el kéfir
Estudios demuestran que el kéfir mejora la microbiota intestinal y reduce el riesgo de infecciones gastrointestinales

Cómo hacer kéfir en casa

Hacer kéfir en casa es sencillo y económico. Solo se necesita leche (vacuna o no), o incluso leche vegetal, y granos de kéfir. El proceso de fermentación puede durar entre 24 y 48 horas, dependiendo de la temperatura ambiente y el gusto deseado.

Pasos básicos:

  • Colocar los granos de kéfir en un frasco de vidrio limpio.
  • Agregar la leche (aproximadamente 1 litro) y cubrir el frasco con una tela o tapa no hermética para permitir la circulación de aire.
  • Dejar fermentar a temperatura ambiente (entre 18 y 24°C) durante 24-48 horas.
  • Filtrar los granos y disfrutar del kéfir. Los granos pueden ser reutilizados para nuevas tandas de kéfir.

Consideraciones y Precauciones

Aunque el kéfir es generalmente seguro para la mayoría de las personas, aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos deben consultar a un médico antes de consumirlo, ya que los probióticos pueden afectar la función inmunológica.

Un artículo publicado en la revista Nutrients en 2018 informó que, en general, el kéfir es seguro y bien tolerado por la mayoría de las personas, aunque algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves como gases o distensión abdominal, especialmente al comenzar a consumirlo.

Últimas Noticias

Fumar marihuana puede alterar la capacidad de tener hijos al dañar los óvulos, advirtió un estudio

Un análisis de investigadores de Canadá e Israel reveló que la exposición al principal compuesto psicoactivo del cannabis podría dificultar la concepción y elevar el peligro de defectos genéticos en los bebés

Fumar marihuana puede alterar la

COP 30: cuándo será la próxima cumbre contra el cambio climático y los ejes del debate

La ciudad de Belém, en Brasil, albergará la cita más importante a nivel mundial sobre medioambiente. Varios jefes de Estado estarán presentes en un escenario donde 198 países negociarán acuerdos para detener las emisiones

COP 30: cuándo será la

La inteligencia artificial redefine el diagnóstico médico, pero expertos alertan sobre riesgos

El avance de la IA en hospitales permite diagnósticos más rápidos y precisos, aunque especialistas advierten sobre la importancia del juicio clínico y el monitoreo constante para evitar errores y dependencia excesiva, informa TIME

La inteligencia artificial redefine el

El insomnio crónico puede aumentar el riesgo de demencia, reveló un estudio

El hallazgo advierte que la falta persistente de descanso no solo afecta la vida diaria, sino también la salud cerebral. Los especialistas sostienen que podría acelerar en un 40% el deterioro cognitivo en la vejez

El insomnio crónico puede aumentar

5 pilares para vivir más y mejor según Harvard

Investigadores identificaron los factores más relevantes para aumentar la expectativa y la calidad de vida, destacando el impacto de los hábitos diarios en la salud a largo plazo

5 pilares para vivir más