
En el mundo de la nutrición, el apio se presenta como una planta con características únicas que la han convertido en una de las hortalizas más valoradas para el bienestar general. Este vegetal pertenece a la familia de las apiáceas o umbelíferas, compartiendo parentesco con el hinojo y el perejil. Su perfil nutricional es diverso, con propiedades que van desde sedantes y digestivas hasta antioxidantes y diuréticas, lo cual le permite beneficiar varios sistemas del organismo.
Estudios recientes hechos por la publicación especializada Tua Saude refuerzan su potencial como antioxidante, debido a que contiene flavonoides y otros compuestos que ayudan a neutralizar los radicales libres y a reducir el daño celular. Estos antioxidantes, junto con las vitaminas A, B, C y K, y minerales esenciales como el potasio y el calcio, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, son clave para la salud de la piel, la protección contra enfermedades hepáticas, y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Beneficios para la salud
El apio destaca por sus múltiples beneficios para la salud, siendo su efecto depurativo uno de los más reconocidos. Al ser rico en agua y poseer propiedades diuréticas, este vegetal contribuye a la eliminación de toxinas a través de la orina, apoyando así la función renal y la limpieza del organismo.
Su contenido de potasio y fibras también facilita el control de la presión arterial y del colesterol, promoviendo la salud cardiovascular. Según estudios del Hospital Clínica Bíblica de San José de Costa Rica, la capacidad del apio para dilatar los vasos renales ayuda a eliminar líquidos y sustancias de desecho, lo que puede ser favorable para personas con hipertensión.

Además, consumir apio puede ser beneficioso para el sistema digestivo, ya que estimula la producción de saliva y jugos gástricos, facilitando la digestión. Su alto contenido en fibra insoluble, cuando se consume crudo, obliga a masticarlo a fondo, promoviendo la saciedad sin aumentar significativamente las calorías, lo cual puede ser útil en planes de control de peso.
Para quienes buscan mejorar la salud de la piel, el apio también ofrece compuestos que se activan con la exposición a la luz ultravioleta, incrementando la producción de células pigmentarias y protegiendo contra el envejecimiento prematuro. Sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes lo convierten en una opción natural para ayudar a reducir inflamaciones, especialmente en las articulaciones.
Contraindicaciones del apio
A pesar de sus múltiples beneficios, su consumo no es recomendable para todas las personas. Según especialistas, aquellos con problemas renales agudos deberían evitar su ingesta, dado que sus efectos diuréticos pueden ejercer una presión excesiva sobre el sistema urinario.
Además, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas, tales como irritación en el paladar, lengua o labios, e incluso síntomas respiratorios como rinoconjuntivitis.

Valor nutricional del apio
Es un alimento con un bajo aporte calórico y una alta cantidad de agua (95,4 g por cada 100 g de apio crudo), lo que lo convierte en una opción ideal para dietas hipocalóricas. En cuanto a su perfil nutricional, contiene aproximadamente 14 calorías por cada 100 gramos y es una fuente moderada de fibra (1,6 g), lo cual contribuye a mejorar la digestión.
También aporta vitaminas esenciales como la vitamina, importante para la salud ocular; vitaminas del complejo B para el metabolismo; y vitamina K, que juega un papel en la coagulación de la sangre. Entre los minerales, destaca por su contenido de potasio (260 mg), calcio (40 mg) y magnesio (11 mg), todos fundamentales para el funcionamiento celular y muscular.
Estos nutrientes, aunque no están en grandes cantidades comparados con otros vegetales, hacen del apio un complemento perfecto en una dieta balanceada, brindando hidratación y nutrientes sin añadir muchas calorías. Consumirlo regularmente, en combinación con una alimentación saludable y ejercicio físico, puede ayudar a mantener el bienestar general.
Últimas Noticias
La revolución de la ciencia a nanoescala: de control de obesidad a administración de medicamentos
Dos estudios científicos recientes ahondaron en esta disciplina para proponer soluciones innovadoras a problemas de salud mundial. Desde el desarrollo de un compuesto natural hasta la alteración de bacterias, la importancia de los avances a niveles microscópicos

No es solo estrés: las verdaderas causas detrás de la pérdida del cabello en las mujeres
Muchas mujeres notan pérdida capilar sin saber si es algo temporal o una señal de alarma, que según Cosmopolitan, te enseña a identificar las claves para actuar a tiempo y saber cuándo pedir ayuda

6 hábitos esenciales para disfrutar con salud la mayoría de edad
Un estudio reciente -citado por Women’s Health- revela que incorporar más frutas, verduras y granos integrales en la dieta puede ser fundamental para mantener una salud óptima a medida que envejecemos

Un nuevo estudio revela cómo la forma de la pelvis influye en parto, postura y salud ósea
Una investigación genética masiva citada por New Scientist asocia la morfología pélvica con riesgos obstétricos, velocidad al caminar y problemas articulares en la edad adulta

“Workaholic”: cuando el trabajo se vuelve adicción, tu cuerpo y tu mente pagan el precio
Investigaciones de Harvard y expertos en salud mental -citados por GQ- revelan las consecuencias ocultas del exceso laboral, desde el insomnio hasta la desconexión emocional
