
*Grupo INECO es una organización dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales. A través de su Fundación INECO, investiga el cerebro humano.
La fibromialgia es una condición médica que se manifiesta principalmente a través del dolor crónico. Este dolor puede verse influenciado por diversos factores, incluidos las emociones y los pensamientos. Además del dolor, muchos pacientes también experimentan insomnio, ansiedad y depresión, con tasas que pueden alcanzar hasta el 60%. Esta afección está asociada con trastornos cognitivos, como dificultad para concentrarse y retener información.
Qué es la fibromialgia
La fibromialgia pertenece a un grupo de patologías conocidas como síndromes sensitivos centrales. Uno de los factores ambientales más relevantes en su desarrollo es el estrés crónico. La consulta temprana es crucial para un diagnóstico adecuado. Algunos signos que indican la posibilidad de fibromialgia incluyen:
- Agotamiento o fatiga persistente
- Trastornos del sueño
- Dificultades cognitivas (concentración, atención y memoria)

- Dolor muscular y rigidez
- Sensibilidad ambiental (intolerancia a luces brillantes, ruidos fuertes, olores intensos, frío)
- Cefaleas, entumecimiento y mareos
- Malestar abdominal
“Esta condición puede afectar significativamente las diferentes áreas de la vida de una persona, incluyendo su entorno laboral, social y familiar. La falta de concentración, problemas para dormir y el dolor constante pueden interferir en las actividades diarias”, refiere la doctora Jesica Fischer, coordinadora de la Clínica de Fibromialgia y Dolor Crónico de INECO.
Por ello, es esencial buscar ayuda médica, ya que, aunque la fibromialgia es crónica y actualmente no tiene cura, un diagnóstico precoz y un tratamiento interdisciplinario pueden mejorar considerablemente la calidad de vida del paciente.

Cómo es el tratamiento
El tratamiento efectivo de la fibromialgia requiere un enfoque multidisciplinario que incluya:
- Terapia cognitivo-conductual: Para ayudar a los pacientes a gestionar sus pensamientos y emociones.
- Mindfulness: Técnicas de atención plena para reducir el estrés y mejorar el bienestar general.
- Terapia ocupacional y recreacional: Para fomentar la participación en actividades que mejoren la calidad de vida.
- Tratamiento farmacológico: Para el manejo del dolor y otros síntomas.
Recomendaciones para el cuidado personal





Charla gratuita a la comunidad
Con el objetivo de informar y concientizar sobre la importancia del cuidado y bienestar en pacientes y su entorno, el equipo de la Clínica de Fibromialgia y Dolor Crónico de INECO ofrecerá una charla gratuita a la comunidad el día 10 de octubre de 2024, en el Auditorio Cites de INECO.
- Para participar de la charla anotarse acá: Charla a la Comunidad.
- Contacto: clinicadeldolor@ineco.ar
- Teléfono: 0810-266-4203.
- E-mail: turnos@ineco.ar
Últimas Noticias
8 claves para disfrutar de las vacaciones de invierno sin enfermarse
Estrategias efectivas para prevenir enfermedades, fortalecer el sistema inmune y sacar el máximo provecho a las vacaciones, siguiendo recomendaciones de especialistas

¿Por qué hay más casos de fiebre amarilla en Sudamérica este año?
Los casos confirmados en esta región casi se triplicaron con respecto al año anterior. La letalidad es superior al 40%. Qué medidas recomiendan expertos de sociedades médicas consultados por Infobae

10 formas de regular el sistema nervioso y reducir el impacto del estrés, según los expertos
Las exigencias cotidianas, los problemas de salud y otras fuentes de tensiones pueden alterar nuestros nervios y afectar el bienestar. Cuáles son los síntomas de este desequilibrio emocional y cómo recuperar la calma, según los expertos

Los hábitos saludables para el corazón que benefician al cuerpo entero
Una revisión de casi 500 estudios reveló que mantener ciertos parámetros físicos y conductuales mejora la salud de múltiples órganos, disminuye el riesgo de enfermedades crónicas y reduce la mortalidad general

Cómo las hormonas pueden ser un tratamiento efectivo contra la depresión y la ansiedad resistentes
Investigaciones clínicas identificaron que la terapia de reemplazo puede aliviar los síntomas característicos de estas condiciones de salud mental, detallan desde The Economist
