
*Grupo INECO es una organización dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales. A través de su Fundación INECO, investiga el cerebro humano.
La fibromialgia es una condición médica que se manifiesta principalmente a través del dolor crónico. Este dolor puede verse influenciado por diversos factores, incluidos las emociones y los pensamientos. Además del dolor, muchos pacientes también experimentan insomnio, ansiedad y depresión, con tasas que pueden alcanzar hasta el 60%. Esta afección está asociada con trastornos cognitivos, como dificultad para concentrarse y retener información.
Qué es la fibromialgia
La fibromialgia pertenece a un grupo de patologías conocidas como síndromes sensitivos centrales. Uno de los factores ambientales más relevantes en su desarrollo es el estrés crónico. La consulta temprana es crucial para un diagnóstico adecuado. Algunos signos que indican la posibilidad de fibromialgia incluyen:
- Agotamiento o fatiga persistente
- Trastornos del sueño
- Dificultades cognitivas (concentración, atención y memoria)

- Dolor muscular y rigidez
- Sensibilidad ambiental (intolerancia a luces brillantes, ruidos fuertes, olores intensos, frío)
- Cefaleas, entumecimiento y mareos
- Malestar abdominal
“Esta condición puede afectar significativamente las diferentes áreas de la vida de una persona, incluyendo su entorno laboral, social y familiar. La falta de concentración, problemas para dormir y el dolor constante pueden interferir en las actividades diarias”, refiere la doctora Jesica Fischer, coordinadora de la Clínica de Fibromialgia y Dolor Crónico de INECO.
Por ello, es esencial buscar ayuda médica, ya que, aunque la fibromialgia es crónica y actualmente no tiene cura, un diagnóstico precoz y un tratamiento interdisciplinario pueden mejorar considerablemente la calidad de vida del paciente.

Cómo es el tratamiento
El tratamiento efectivo de la fibromialgia requiere un enfoque multidisciplinario que incluya:
- Terapia cognitivo-conductual: Para ayudar a los pacientes a gestionar sus pensamientos y emociones.
- Mindfulness: Técnicas de atención plena para reducir el estrés y mejorar el bienestar general.
- Terapia ocupacional y recreacional: Para fomentar la participación en actividades que mejoren la calidad de vida.
- Tratamiento farmacológico: Para el manejo del dolor y otros síntomas.
Recomendaciones para el cuidado personal





Charla gratuita a la comunidad
Con el objetivo de informar y concientizar sobre la importancia del cuidado y bienestar en pacientes y su entorno, el equipo de la Clínica de Fibromialgia y Dolor Crónico de INECO ofrecerá una charla gratuita a la comunidad el día 10 de octubre de 2024, en el Auditorio Cites de INECO.
- Para participar de la charla anotarse acá: Charla a la Comunidad.
- Contacto: clinicadeldolor@ineco.ar
- Teléfono: 0810-266-4203.
- E-mail: turnos@ineco.ar
Últimas Noticias
¿Cómo afecta el consumo de azúcar a la salud a largo plazo?
Modificar pequeñas rutinas alimentarias puede tener efectos positivos casi inmediatos en la energía, el descanso y la piel

Cuáles son los mejores alimentos para la piel
Antioxidantes naturales y vitaminas esenciales se combinan en ciertos alimentos que transforman la piel de forma visible y sostenida

Cuántas frutas y verduras hay que comer por día para mejorar la salud
Las guías nutricionales insisten en la importancia de incorporarlas todos los días, pero no siempre está claro qué cantidades son necesarias ni cómo inciden realmente en el funcionamiento del organismo

¿Las redes sociales dañan la salud mental de los adolescentes? Qué dicen los especialistas
Las pantallas y teléfonos inteligentes son hoy una parte esencial de la vida de los jóvenes, pero su uso desmedido plantea potenciales riesgos. Los expertos advierten que crecer en un entorno digital puede vincularse a trastornos psicológicos. ¿Qué pueden hacer los padres para proteger a sus hijos?

Los 5 pilares para llegar a los 100 años con salud y energía, según un científico de Stanford
Con propuestas innovadoras como el Decatlón Centenario, el doctor Peter Attia asegura que alcanzar la longevidad requiere prepararse desde temprana edad y no solo en lo físico, sino también en lo emocional y espiritual. “Si quieres levantar a tu nieto o bisnieto de 13 kilos cuando tengas ochenta años, tendrás que poder levantar entre 20 y 25 kilos ahora”, afirma
