
(HealthDay News) - Evitar los sofás y las sillas podría ser una buena forma de evitar que el dolor de espalda empeore, sugiere una investigación reciente.
Investigadores finlandeses descubrieron que cuando las personas con dolor de espalda se sentaban incluso un poco menos cada día, su dolor era menos probable que progresara en los siguientes seis meses.
”Si tiene una tendencia al dolor de espalda o a estar sentado en exceso y le preocupa la salud de su espalda, puede intentar encontrar formas de reducir el tiempo libre en el trabajo o en el tiempo libre”, aconsejó el autor principal del estudio, Jooa Norha, de la Universidad de Turku.
No ha habido muchos estudios sobre los efectos de estar sentado durante mucho tiempo en la salud y el dolor de espalda, anotó el grupo de Norha.
Entonces, pidieron a 64 personas con sobrepeso u obesidad con factores de riesgo cardíaco que redujeran el tiempo que pasaban sentadas cada día en 40 minutos. Todos los participantes ya estaban luchando contra algún nivel de dolor de espalda cuando ingresaron al estudio.

Después de seis meses, “la intensidad del dolor de espalda aumentó significativamente más en el grupo de control que en el grupo de intervención [menos sentado], en el que la intensidad del dolor de espalda permaneció sin cambios”, concluyó el equipo de Norha.
Dijo que no le sorprendió el hallazgo, que se publicó en una edición reciente de la revista BMJ Open.”Nuestros participantes eran adultos de mediana edad bastante normales, que se sentaban mucho, hacían poco ejercicio y habían aumentado algo de peso extra”, dijo Norha, investigadora doctoral y fisioterapeuta de la universidad.
“Estos factores no solo aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular, sino también de dolor de espalda”. No está claro cómo ser más activo frena el dolor de espalda.

El equipo finlandés usó IRM para examinar los músculos de la espalda de los participantes, pero “no observamos que los cambios en el dolor de espalda se relacionaran con cambios en la grasa o el metabolismo de la glucosa de los músculos de la espalda”, dijo Norha.
Ciertamente aboga por el ejercicio para las personas con dolor de espalda.”Es importante anotar que la actividad física, como caminar o hacer más ejercicio enérgico, es mejor que simplemente ponerse de pie”, comentó Norha en un comunicado de prensa de la universidad.
* Más información sobre el dolor de espalda en Mayo Clinic. FUENTE: Universidad de Turku, comunicado de prensa, 2 de octubre de 2024
*Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Salud mental en los libros para jóvenes: el fenómeno literario que gana espacio en Argentina
Nuevas voces abordan temas como ansiedad y depresión con profundidad y responsabilidad, generando impacto positivo en jóvenes y promoviendo la consulta profesional

Ataque cardíaco: cómo actuar rápido con un medicamento en casos graves, según los expertos
Especialistas de dos sociedades científicas describieron a Infobae el funcionamiento de un fármaco disponible en el país que, incluso, puede aplicarse antes de llegar al hospital ante un infarto agudo de miocardio. Por qué una intervención inmediata puede marcar la diferencia y reducir el riesgo de secuelas

Día Mundial de la Tiroides: cuándo consultar y qué opciones ofrece hoy la medicina
La detección temprana, combinada con nuevas técnicas de diagnóstico por imágenes y terapias dirigidas, permite reducir riesgos sin afectar la calidad de vida

Sudores nocturnos por ansiedad: una señal de alerta para controlar el estrés
Transpirar por la noche cuando hace calor es normal, pero ¿qué ocurre cuando el problema se produce en días de mucha tensión? Los expertos explican el trastorno y brindan estrategias para abordarlo

Otorgan el título de Doctor Honoris Causa a Hugo Luis Pizzi, un referente de la salud pública en Argentina
El epidemiólogo e infectólogo fue galardonado con el máximo reconocimiento de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. El experto destacó a Infobae los puntos más destacados de su trayectoria
