
(HealthDay News) -- Como probablemente ya sepan las personas que viven cerca de los aeropuertos, todo ese tráfico aéreo puede afectar enormemente su sueño, confirma un estudio reciente.
El ruido nocturno de los aviones aumenta el riesgo de que una persona dé vueltas y vueltas en la cama mientras los motores rugen por encima, informaron los investigadores en la edición del 25 de septiembre de la revista Environmental Health Perspectives.
El ruido de los aviones también parece alterar los ciclos de sueño y vigilia de las personas, lo que hace que se duerman y se despierten a horas irregulares, encontraron los investigadores.
“Un mayor ruido nocturno de los aviones se vinculó con una alteración de la calidad del sueño, incluso si las personas no se daban cuenta”, dijo el investigador principal, Xiangpu Gong, investigador postdoctoral de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido. “Los trastornos del sueño podrían tener efectos a largo plazo en la salud, por lo que es importante que las políticas aborden y reduzcan la contaminación acústica de los aviones”.
En el estudio, los investigadores siguieron a más de 80.000 personas que vivían cerca de cuatro grandes aeropuertos británicos: Londres Heathrow, Londres Gatwick, Manchester y Birmingham.
Los participantes del estudio usaron dispositivos de muñeca que rastrearon sus patrones de sueño y respondieron cuestionarios sobre su calidad de sueño.
Los investigadores compararon estos datos de sueño con los mapas creados por la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido que muestran el nivel de ruido de los aviones que se produce en los vecindarios cercanos a los aeropuertos.
Las personas expuestas a niveles más altos de ruido de aeronaves tendían a moverse más mientras dormían, una señal de interrupción del sueño, apuntaron los investigadores.
Los niveles más altos de ruido de los aviones también se asociaron con ritmos de sueño diarios irregulares, aunque las personas pasaron aproximadamente la misma cantidad de tiempo en la cama.
“El ruido nocturno de los aviones se asoció con un sueño más inquieto y ciclos de sueño y vigilia interrumpidos, lo que sugiere un vínculo entre la exposición al ruido de los aviones durante la noche y los trastornos del sueño”, señaló Gong en un comunicado de prensa de la universidad. “Los patrones de sueño más pobres se han asociado con un mayor riesgo de problemas de salud mental, afecciones como la diabetes y la obesidad, y con el riesgo de mortalidad”.
Los responsables de las políticas deben tener en cuenta estos resultados al sopesar si añadir más vuelos en un aeropuerto, planteó la investigadora principal, Anna Hansell, profesora de epidemiología ambiental de la Universidad de Leicester.
“Es preocupante que la presión actual sobre los aeropuertos para aumentar los vuelos nocturnos pueda resultar en más ruido nocturno de los aviones, con impactos potenciales en los trastornos del sueño y, en última instancia, en la salud”, dijo Hansell.
Más información: La Fundación del Sueño ofrece más información sobre la contaminación acústica.
FUENTE: Universidad de Leicester, comunicado de prensa, 25 de septiembre de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporter - ©The New York Times
Últimas Noticias
Cómo afecta el síndrome Phelan-McDermid al desarrollo y a la forma de sentir los sonidos
Hoy es el Día Internacional del trastorno que altera procesos relacionados con el aprendizaje, la relación con el entorno y la sensibilidad a ruidos. Cuáles fueron las claves que aportaron tres estudios científicos recientes

Por qué la felicidad puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, según la ciencia
Un estudio global publicado en Frontiers in Medicine identificó el nivel mínimo de bienestar necesario para que la salud emocional proteja frente a la mortalidad por dolencias como cáncer y cardiopatías

Un hallazgo en la sangre de perros reveló claves sobre el envejecimiento en humanos
Investigadores de los Estados Unidos e Israel analizaron muestras de casi 800 animales. Por qué los resultados podrían cambiar la comprensión de los procesos biológicos compartidos entre distintas especies

El síndrome de burnout en los médicos: cuáles son las causas y el grupo más afectado
En Infobae en Vivo, el cardiólogo Alejandro Meretta dio detalles de un informe realizado por 23 sociedades científicas y advirtió que algunas especialidades críticas sufren una crisis por falta de profesionales jóvenes

Qué son los “puntos gatillo” musculares que afectan a millones y cómo tratarlos
La tensión, la mala postura y ciertos déficits pueden desencadenar molestias persistentes que alteran la rutina y requieren estrategias de prevención y autocuidado
