
(Dennis Thompson- HealthDay News) -- Los antidepresivos tienen el potencial de mejorar las habilidades de memoria y pensamiento, sugiere un estudio reciente.
Algunos pacientes experimentaron un aumento en las pruebas cerebrales tras tomar el antidepresivo ISRS escitalopram (Lexapro), informan los investigadores.
El fármaco pareció afectar a un receptor de serotonina en el cerebro llamado receptor 5HT4, según los resultados publicados recientemente en la revista Biological Psychiatry.
La serotonina se describe como una hormona que “nos hace sentir bien”, señalaron los investigadores en las notas de respaldo. Los niveles más altos de serotonina en el cerebro contribuyen a una sensación de bienestar y se ha demostrado que alivian la depresión clínica.

“Parece que el medicamento ISRS contribuye a una mejora en la función cognitiva, al mismo tiempo que ayuda a mejorar el estado de ánimo”, señaló la investigadora principal, Vibeke Dam, investigadora sénior de neurología y neurobiología del Hospital de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca.
“Nuestro trabajo vincula la mejora en la función cognitiva con el receptor específico 5HT4 y sugiere que la estimulación directa del receptor de serotonina 4 podría ser un objetivo procognitivo importante a tener en cuenta para optimizar los resultados del tratamiento con antidepresivos”, añadió Dam en un comunicado de prensa de la revista. “También refuerza la idea de que la serotonina es crucial para mejorar el estado de ánimo”, agregó.
Para el estudio, los investigadores escanearon los cerebros de 90 pacientes deprimidos para medir la función del receptor 5HT4. Los pacientes también fueron evaluados para detectar problemas del estado de ánimo y habilidades cognitivas.
Luego, los pacientes recibieron escitalopram (Lexapro) diario durante ocho semanas. Al final del estudio, 40 pacientes fueron reescaneados y se les volvió a hacer la prueba.

¿Qué encontraron? El rendimiento de los pacientes en las pruebas cognitivas había mejorado, en particular su capacidad para recordar palabras, y este rendimiento parecía estar relacionado con una mayor actividad con el receptor 5HT4.
“Este trabajo apunta a la posibilidad de estimular este receptor específico para que podamos tratar los problemas cognitivos, incluso aparte de si el paciente ha superado o no los síntomas centrales de la depresión”, señaló el investigador principal, el doctor Vibe Froekjaer, profesor clínico de neuropsiquiatría del Hospital de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca.
El siguiente paso del equipo será tratar a los pacientes con fármacos que se dirijan específicamente al receptor 5HT4, y luego evaluar el efecto sobre su función cerebral. La serotonina se encuentra en el intestino, y hay medicamentos para el síndrome del intestino irritable que se unen específicamente a los receptores 5HT4 y los estimulan, apuntaron los investigadores.
Los científicos también presentaron estos hallazgos el lunes en la reunión anual del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (European College of Neuropsychopharmacology) en Milán.
El estudio “demuestra el papel íntimo de los receptores 5HT4 del cerebro en la función cognitiva”, dijo Philip Cowen, profesor de psicofarmacología de la Universidad de Oxford.
“Esto confirma un trabajo reciente de Oxford que muestra que el estimulante del receptor 5HT4, prucaloprida, un medicamento autorizado para el tratamiento del estreñimiento, mejora la memoria tanto en los participantes sanos como en las personas en riesgo de depresión”, dijo Cowen, que no participó en el estudio.
Más información: Los Institutos Nacionales de la Salud ofrecen más información sobre los antidepresivos.
FUENTE: Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología, comunicado de prensa, 23 de septiembre de 2024
Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Los 5 mandamientos de la longevidad: qué recomiendan los expertos para retrasar el envejecimiento
Las elecciones cotidianas tienen injerencia directa en la edad biológica del organismo, la salud integral y la esperanza de vida. Por qué las personas envejecen de manera diferente y qué dice la ciencia de los hábitos que potencian la longevidad

El impacto de la música alta en fiestas: cómo afecta la audición y qué recomiendan los expertos
Especialistas advierten que los niveles de sonido en eventos sociales suelen superar ampliamente los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, lo que incrementa el riesgo de pérdida auditiva y otros problemas de salud general

Procrastinación del sueño: ¿por qué retrasamos la hora de irnos a dormir?
Incorporar un tiempo para sí mismo durante el día reduce la necesidad de buscar compensación nocturna y ayuda a priorizar el descanso. Cuáles son las recomendaciones de los expertos para abandonar este hábito y cuidar la salud

Qué son los bisfenoles y por qué podrían estar detrás de la obesidad y la diabetes
Un estudio de científicas de Polonia con apoyo de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, asoció a los compuestos químicos que están en objetos de uso cotidiano con más de 127 millones de casos nuevos de trastornos metabólicos. Qué opinan expertos en química ambiental y endocrinología consultados por Infobae

Cuánta proteína necesita realmente el cuerpo, según la ciencia
Se trata de un nutriente esencial para el organismo, cuyas necesidades reales fueron sobredimensionadas, según los expertos, por el auge de suplementos y alimentos fortificados. Cuánto recomiendan consumir y qué pasa si se excede ese límite



