
(HealthDay News) - El medicamento inyectable para perder peso Zepbound™ parece funcionar mejor en las mujeres que en los hombres, según un nuevo análisis de los ensayos clínicos que condujeron a su aprobación.
Todas las dosis del fármaco tirzepatida redujeron el peso de forma consistente tanto en las mujeres como en los hombres, encontraron los investigadores.
Pero las mujeres perdieron hasta un 25 % de su peso corporal inicial cuando se trataron con tirzepatida, en comparación con apenas un 19 % en los hombres, mostraron los resultados.
Los investigadores presentaron el nuevo análisis el miércoles en la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes en Madrid.

Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por pares. “Este análisis post-hoc subraya los beneficios consistentes de la tirzepatida para las mujeres y los hombres.
Se necesita más investigación para comprender el mecanismo por el cual las mujeres podrían experimentar una mayor reducción de peso en estos ensayos”, señaló en un comunicado de prensa de la reunión el investigador principal, el Dr. Luis-Emilio García, vicepresidente asociado de Eli Lilly.
La tirzepatida actúa imitando dos tipos de hormonas relacionadas con el hambre y el control de la insulina, GLP-1 y GIP. Su fármaco “rival”, Wegovy, sólo imita al GLP-1. Este nuevo estudio agrupó todos los datos de cuatro ensayos que evaluaron la tirzepatida frente a un placebo en casi 3.000 mujeres y 1.700 hombres.
Los ensayos evaluaron el medicamento para bajar de peso en personas obesas con o sin diabetes tipo 2 u otros problemas de salud relacionados con el peso. Algunos ensayos también incluyeron una intervención de estilo de vida de tres meses destinada a ayudar a las personas a perder peso.

En todos los ensayos, las probabilidades de las personas de alcanzar los objetivos de reducción de peso fueron significativamente más altas cuando tomaron tirzepatida que cuando recibieron un placebo.
Las mujeres perdieron entre un 12 y un 28% más de peso con tirzepatida que con placebo, mientras que los hombres perdieron entre un 9 y un 19 % en comparación con el placebo.
El perfil de seguridad fue similar para hombres y mujeres, aunque más mujeres reportaron náuseas y vómitos. Todos los ensayos fueron financiados por Eli Lilly, el fabricante de Zepbound.
* Más información La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre los nuevos medicamentos para bajar de peso. FUENTE: Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, comunicado de prensa, 11 de septiembre de 2024
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Un médico argentino fue distinguido como miembro honorario de la Academia Brasileña de Historia de la Medicina
Se trata del doctor Ricardo Jorge Losardo. La distinción se concretó en un emotivo acto en Río de Janeiro

Qué recomiendan los expertos para la detección temprana del cáncer de pulmón
Según la OMS, la enfermedad suele diagnosticarse en una etapa avanzada, cuando las opciones de tratamiento son limitadas. Las estrategias para abordar esta problemática y claves para la prevención

Cuál es el verdadero rol de la grasa en el organismo, según la ciencia
Lejos de ser un simple “almacén de energía”, este tejido influye en diferentes funciones claves del organismo. Los últimos hallazgos sobre su función en procesos como el apetito, la memoria y la inflamación, de acuerdo con expertos citados por New Scientist

Casi 800 millones de personas en el mundo sufren insuficiencia renal crónica, alerta un estudio
El informe publicado en The Lancet advierte una brecha entre el acceso a diagnósticos y tratamientos. Esta condición es una de las principales causas de muerte, ya que afecta al 14% de los adultos en todo el planeta

Brote de COVID-19 en Formosa: cómo es la situación en el resto del país
En la provincia del noreste, la variante XFG conocida como “Frankenstein” impulsó un repunte de casos que obligó a reforzar medidas y a recordar la necesidad de vigilancia genómica. Qué dicen los expertos sobre la situación epidemiológica actual


