Un estudio reveló cuál es el ejercicio que quema más calorías que caminar 10 mil pasos, activa el metabolismo y se puede hacer en casa

La Universidad de Tulane explicó que es una alternativa más práctica y más eficiente en términos de pérdida de peso y mejora física

Guardar
Young adult athlete working out
Young adult athlete working out in the urban area, taking care of his body, sport enthusiast, muscular build young attractive male

Durante años, la recomendación de caminar 10 mil pasos diarios ha sido un pilar fundamental en las guías de salud para mantener una buena condición física y prevenir enfermedades. Esta meta se popularizó como un estándar accesible para mejorar la salud cardiovascular y controlar el peso. Sin embargo, nuevos estudios han demostrado que existen alternativas más eficientes, menos demandantes en tiempo y con resultados igualmente o más beneficiosos.

Un trabajo reciente de la Universidad de Tulane, en Estados Unidos, ha revelado un dato sorprendente: subir aproximadamente 50 escalones al día podría reducir en un 20% el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Esta sencilla actividad cotidiana se presenta como una opción efectiva para cuidar el corazón sin la necesidad de equipos costosos o rutinas complicadas.

El Dr. Lu-Qi, responsable del estudio, explicó que esta reducción del riesgo se debe al impacto positivo que tiene subir escaleras sobre el sistema cardiovascular. Este tipo de ejercicio aumenta la frecuencia cardíaca, lo que mejora la circulación sanguínea y fortalece el corazón. Además, al ser una actividad que puede realizarse en cualquier lugar y momento, se convierte en una alternativa ideal para aquellos que no disponen de tiempo o dinero para ir al gimnasio.

Y, aunque caminar una cierta cantidad de pasos diariamente tiene comprobados beneficios cardiovasculares, el estudio de la Universidad de Tulane revela que subir escaleras no solo es una alternativa más práctica, sino también más eficiente a la hora de quemar calorías.

Subir escaleras podría reducir en
Subir escaleras podría reducir en un 20% el riesgo de enfermedades cardiovasculares (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esto se debe a la intensidad que conlleva el movimiento de subir escaleras, un ejercicio que exige un mayor esfuerzo muscular y cardiovascular en comparación con caminar. Además, el tiempo invertido es considerablemente menor, ya que subir un tramo de escaleras quema más calorías que recorrer una distancia caminando.

Para quienes buscan maximizar los resultados en menos tiempo, especialmente en rutinas diarias ocupadas, las escaleras ofrecen una ventaja clara en términos de pérdida de peso y mejora física.

Para quienes no tienen tiempo ni presupuesto para asistir a un gimnasio, subir escaleras surge como una solución accesible y efectiva. Esta actividad no requiere equipos especiales ni una inversión económica. Si vivís en un edificio, basta con utilizar las escaleras, que suelen estar disponibles las 24 horas del día. Un tramo promedio tiene unos 10 escalones, lo que significa que al subir hasta el cuarto o quinto piso ya estarías cumpliendo con el objetivo recomendado por los expertos.

Y si vivís en una casa sin escaleras internas, no todo está perdido. Podés recurrir a espacios públicos como parques o edificios con acceso a escaleras para realizar el ejercicio. Además, en tu propia casa, es posible replicar el mismo movimiento con ejercicios de subida y bajada repetitivos en superficies elevadas. La clave está en la constancia y en aprovechar cualquier entorno que permita realizar este ejercicio tan beneficioso para el cuerpo.

Los principales beneficios de subir escaleras

Mejora de la salud cardiovascular

Subir escaleras aumenta significativamente la frecuencia cardíaca, lo que contribuye a una mejor circulación sanguínea y fortalece el corazón. Esto reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejora la resistencia a lo largo del tiempo, tal como lo sugiere el estudio de la Universidad de Tulane.

Fortalecimiento muscular

Esta actividad trabaja varios grupos musculares al mismo tiempo, como los cuádriceps, glúteos, isquiotibiales y pantorrillas. Además de fortalecer la parte inferior del cuerpo, también mejora el equilibrio y la estabilidad.

Buscar escaleras en lugares públicos
Buscar escaleras en lugares públicos permite aprovechar sus beneficios sin equipos (AP)

Quema de calorías

Debido a la intensidad de subir escaleras, se quema una cantidad considerable de calorías en poco tiempo, lo que ayuda en la pérdida de peso y en el mantenimiento de un peso saludable. Esto convierte a esta actividad en una alternativa más eficaz que caminar largas distancias.

Salud ósea

El ejercicio con peso corporal, como subir escaleras, fortalece los huesos y previene enfermedades como la osteoporosis, especialmente en personas mayores.

Liberación de endorfinas

La intensidad del ejercicio estimula la producción de endorfinas, lo que mejora el estado de ánimo y combate el estrés. Esto hace que, además de los beneficios físicos, el ejercicio también contribuya al bienestar mental.

Subir escaleras no solo es
Subir escaleras no solo es un ejercicio accesible, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud, convirtiéndose en una actividad completa. (Freepik)

Para aquellos que no viven en edificios con escaleras, hay opciones simples para incorporar este ejercicio en su vida diaria. Incluso sin acceso a escaleras en casa, se puede recurrir a alternativas igualmente efectivas para obtener los beneficios de subir escaleras.

Repeticiones en casa

Si vivís en una casa sin escaleras, podés usar cualquier superficie elevada como un banco, un escalón o incluso un taburete para simular el movimiento de subir y bajar. Realizando repeticiones de este ejercicio, se logra el mismo efecto que al subir un tramo de escaleras, activando los músculos de las piernas y elevando la frecuencia cardíaca.

Uso de espacios públicos

Otra opción es buscar escaleras en lugares públicos, como parques, plazas o edificios con acceso libre. Estos espacios ofrecen la oportunidad de realizar sesiones completas de ejercicio sin la necesidad de equipos o instalaciones deportivas, lo que permite que cualquier persona pueda sumarse a esta actividad.

La clave para lograr buenos resultados con este ejercicio es la consistencia. Incorporar pequeños tramos de subida de escaleras varias veces al día o realizar series repetitivas en casa o en lugares públicos puede tener un impacto significativo en la salud cardiovascular, la resistencia física y la quema de calorías.

Últimas Noticias

Los 15 hábitos japoneses de la longevidad y el bienestar

Desde el arte del Hara Hachi Bu hasta el ejercicio, el apoyo social y un fuerte sentido de propósito forman parte de las claves de su salud y envejecimiento saludable. Qué opinan los expertos sobre estos principios y cómo aplicarlos

Los 15 hábitos japoneses de

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios

Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

Qué hacer frente a los

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo

En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

¿Existe la menopausia masculina? Qué

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina

Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas

Quiénes son los infravacunados y

El consejo de Rosalía: bajar la dopamina y usar menos el celular para disfrutar a pleno el presente

La cantante española destacó en una entrevista la importancia de realizar un detox digital para reenfocar la mente y reconectar con uno mismo. Los expertos explican cómo usar las redes sin descuidar la salud mental

El consejo de Rosalía: bajar