
*Este contenido fue producido por expertos de Mayo Clinic y publicado en la revista “Understanding Alzheimer’s - Your Guide to Brain Health”, publicada en Estados Unidos
La enfermedad de Alzheimer afecta al cerebro dañando sus componentes más básicos, sus células nerviosas, es decir, las neuronas, haciendo que no cumplan su función y finalmente mueran. El proceso por el cual la enfermedad de Alzheimer destruye las neuronas se llama neurodegeneración.
Es la causa más común de demencia, un deterioro gradual en la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales. Estos cambios afectan la capacidad de funcionamiento de una persona.
Los signos tempranos de la enfermedad incluyen el olvido de eventos o conversaciones recientes. Con el tiempo, avanza hasta convertirse en un problema grave de la memoria y la pérdida de la capacidad para hacer las tareas cotidianas.

La enfermedad de Alzheimer tiende a desarrollarse lentamente y empeora en forma gradual a lo largo de varios años. Con el tiempo, afecta la mayoría de las áreas del cerebro y altera la memoria, el pensamiento, el juicio, el lenguaje, la capacidad de resolución de problemas, la personalidad y el movimiento.
Las etapas de la enfermedad
El Alzheimer se reconoce a lo largo de un continuo que puede dividirse en aproximadamente cinco etapas:
- Fase preclínica: La enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que los síntomas sean evidentes. Esta etapa se llama enfermedad de Alzheimer preclínica y por lo general se identifica solo en entornos de investigación. No se notan síntomas durante esta etapa.
- Deterioro cognitivo leve debido a la enfermedad de Alzheimer
- Enfermedad de Alzheimer leve
- Enfermedad de Alzheimer moderada
- Demencia debido a la enfermedad de Alzheimer severa. Demencia es un término usado para describir un grupo de síntomas que afectan las habilidades intelectuales y sociales con la suficiente gravedad como para interferir en el funcionamiento diario.

Algunas personas pueden no pasar nunca de la fase preclínica o del deterioro cognitivo leve. Otras progresan y son generalmente diagnosticadas en la fase de demencia leve. Para algunas personas, los síntomas pueden empeorar lentamente durante muchos años. Para otras, estos se vuelven graves en pocos años. La experiencia de cada persona con los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, y cuándo aparecen, variará.
La progresión de la enfermedad
La enfermedad de Alzheimer destruye el componente más básico del cerebro, la neurona. Cuando aparecen síntomas leves, son el resultado de la pérdida de neuronas en el área del hipocampo que se extiende a la amígdala (véase la sombra bordó en la imagen debajo).
En la etapa moderada de la enfermedad, el daño de las células nerviosas se extiende a la corteza cerebral. Con la enfermedad típica de Alzheimer, que comienza con pérdida de memoria, las áreas relacionadas con las habilidades motoras, la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto no se ven afectadas. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, incluso estas áreas pueden verse afectadas, especialmente en la etapa severa.

La tasa de evolución de la enfermedad de Alzheimer varía ampliamente. En promedio, las personas con enfermedad de Alzheimer viven entre 3 y 11 años después del diagnóstico, pero algunas viven 20 años o más. El grado de deterioro en el momento del diagnóstico puede afectar la expectativa de vida.
Compartir el diagnóstico
Después de enterarse de que tiene la enfermedad de Alzheimer, puede preguntarse cuándo y cómo compartir la noticia con los demás. Puede ser un tema difícil de discutir con otros.
Un factor importante es su propia personalidad y cuán cómodo se siente al compartir asuntos personales con los demás. Algunas personas comparten el diagnóstico solo con unos pocos parientes y amigos cercanos, al menos al principio. Otros son más abiertos acerca de su diagnóstico.
Espere hasta que se sienta listo para comunicarse con familiares y amigos. Y recuerde que no tiene que decirle a todo el mundo a la vez. A medida que se sienta más cómodo comunicando la información, puede decidir si hay otros a quienes quiere contarles. O puede confiar en unos pocos familiares y amigos cercanos la tarea de compartir la noticia. Lo más importante es que se sienta cómodo con la opción que elija.
Últimas Noticias
Qué dicen los expertos sobre el consumo de paracetamol en el embarazo y el riesgo de autismo
El presidente de Estados Unidos dijo que el uso de un popular analgésico de venta libre durante la gravidez está relacionado con el desarrollo del trastorno en niños. El análisis de especialistas a Infobae y un repaso por la evidencia científica

Piercing en la lengua: expertos alertan sobre complicaciones inesperadas para la salud bucal
Una revisión llevada a cabo por científicos de Estados Unidos, México y Hungría analizó los riesgos de esta práctica. La importancia de contar con información y regulación

Cómo funciona la innovadora técnica que permitiría revertir el avance de la osteoporosis
Un equipo de científicos en Alemania identificó, en modelos animales, una molécula capaz de estimular la reparación del tejido óseo, además de mejorar su densidad y fortaleza

Cuatro síntomas de cáncer que no se deben ignorar y cómo detectar señales de alerta, según un oncólogo
Un médico especialista explica en qué situaciones estos indicios requieren una evaluación exhaustiva

Qué es la biología espejo y cómo podría revolucionar los tratamientos del futuro
Riesgos y oportunidades se fusionan en el diseño de células sintéticas que utilizan ingredientes similares a los de la vida, pero modificados de manera única. Por qué la ciencia avanza en este campo y qué controversias despierta entre los expertos
