Razones más comunes por las que una persona puede perder la voz

El forzamiento de la voz, infecciones, reacciones alérgicas y cambios bruscos de temperatura son solo algunas de las causas posibles. Necesitas saber más sobre cómo prevenir estos daños

Guardar
Las infecciones en la garganta
Las infecciones en la garganta como el resfriado pueden causar afonía - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La afonía es la pérdida total de la voz, lo que impide que una persona pueda comunicarse verbalmente. Se diferencia de la disfonía, que es la pérdida parcial de la voz o la alteración de la calidad vocal. Ambas condiciones afectan a las cuerdas vocales, que son fundamentales para la producción de sonido y la comunicación.

Razones por las que podemos quedarnos afónicos

Existen varias causas por las que una persona puede perder la voz temporal o permanentemente:

  • Forzar la voz: Hablar o gritar en exceso puede inflamar y dañar las cuerdas vocales.
  • Infecciones en la garganta: Enfermedades como el resfriado, laringitis o gripe pueden provocar afonía.
  • Tos o carraspera constante: Irritar las cuerdas vocales de manera continua.
  • Reacciones alérgicas: Alérgenos como el polen o el polvo pueden provocar inflamación.
  • Exposición al aire acondicionado: El cambio brusco de temperatura y la sequedad del aire pueden afectar la voz.
La disfonía es la pérdida
La disfonía es la pérdida parcial de la voz o la alteración de su calidad - (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Respirar por la boca: Puede resecarlas cuerdas vocales.
  • Nódulos o pólipos en las cuerdas vocales: Lesiones que necesitan tratamiento médico.
  • Reflujo gastroesofágico: Ácido estomacal puede irritar las cuerdas vocales.

Síntomas de la afonía

Los síntomas más comunes cuando una persona se queda afónica incluyen:

  • Pérdida total de la voz
  • Dificultad para hablar en voz alta
  • Cansancio al hablar
Forzar la voz hablando o
Forzar la voz hablando o gritando puede inflamar las cuerdas vocales - (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Voz áspera, entrecortada o forzada
  • Hormigueo o dolor en la garganta

Tratamientos y recomendaciones para recuperar la voz

  1. Descanso vocal: Lo más importante es reposar las cuerdas vocales el mayor tiempo posible, evitando hablar, susurrar o carraspear.
  2. Hidratarse adecuadamente: Beber mucha agua a temperatura ambiente para mantener la garganta hidratada.
  3. Protección de la garganta: Usar una bufanda o pañuelo en ambientes fríos o secos para evitar cambios bruscos de temperatura.
Usar bufandas protege la garganta
Usar bufandas protege la garganta en ambientes fríos y secos - (Imagen Ilustrativa Infobae)
  1. Cuidar la alimentación: Evitar alimentos y bebidas que puedan irritar la garganta como el café, alcohol, tabaco y comidas picantes.
  2. Ejercicios de estiramiento de cuerdas vocales: Estirar la lengua hacia afuera, sujetándola con un pañuelo limpio y moviéndola ligeramente en todas las direcciones.
  3. Remedios caseros: Mezclar aceite de oliva, miel y limón y tomar una cucharada varias veces al día. También se pueden hacer gárgaras de agua con sal o bicarbonato sódico.
  4. Infusiones: Ingerir infusiones de jengibre con miel y limón para reducir la irritación.
  5. Vahos con manzanilla y tomillo: Respirar el vapor de estas plantas para desinflamar la garganta.
  6. Pastillas de miel y limón: Usar pastillas específicas para suavizar la garganta y combatir bacterias.
  7. Evitar el uso de la voz en ambientes ruidosos: Espacios con mucho ruido obligan a forzar la voz, lo cual empeora la condición.
El reflujo gastroesofágico puede dañar
El reflujo gastroesofágico puede dañar las cuerdas vocales - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuándo acudir al médico

Aunque la afonía suele resolverse en unos días con reposo y cuidados adecuados, hay ocasiones en las que es necesario consultar a un especialista:

  • Persistencia de los síntomas: Si la afonía dura más de tres días.
  • Dolor severo o dificultad significativa al hablar.
  • Existencia de nódulos, pólipos o parálisis de cuerdas vocales: Un otorrinolaringólogo puede realizar pruebas como la laringoscopia para determinar el estado del aparato fonador y el tratamiento necesario.

Para una evaluación precisa y tratamiento adecuado, es fundamental acudir a un profesional de la voz. Un diagnóstico temprano puede evitar que la afonía se convierta en un problema crónico.

Con estas recomendaciones y cuidados, es posible recuperar la voz y mantener la salud vocal, evitando situaciones que puedan dañarla de nuevo.

Últimas Noticias

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas. Cómo la medicina de precisión redefine la prevención y el tratamiento de la principal causa de muerte global

Más allá del “bueno” y

Alimentación infantil en Argentina: desafíos y cómo mejorar los hábitos, según un especialista

En una nueva edición de El Puente, el especialista en nutrición, Alberto Arribas, se refirió a la importancia de una dieta equilibrada y remarcó el valor del acompañamiento profesional

Alimentación infantil en Argentina: desafíos

¿El sorbitol de los productos light podría afectar al hígado?

Investigadores de los Estados Unidos hicieron un estudio con peces zebra. Sugieren que el consumo elevado de sorbitol, que puede estar presente en alimentos bajos en azúcar, puede favorecer la acumulación de grasa en el hígado si faltan bacterias intestinales específicas

¿El sorbitol de los productos

Un estudio revela que no identificarse como “adulto mayor” sería clave para una vida más larga

Una investigación citada por Psychology Today indicó que quienes no internalizaron estereotipos negativos sobre la vejez vivieron más tiempo

Un estudio revela que no

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable. Una reciente investigación demostró que las personas mayores que comen en soledad se alimentan peor, a la vez que se deteriora su salud mental

¿Comer solo envejece?: un estudio