
Mantener una salud intestinal óptima es fundamental para el bienestar general del organismo. El intestino desempeña un papel crucial en la digestión de los alimentos y la absorción de nutrientes, además de ser una barrera que protege al cuerpo de agentes patógenos. Sin embargo, diversas complicaciones como el intestino irritable, la disbiosis y otras enfermedades gastrointestinales pueden surgir cuando la salud intestinal se ve comprometida.
Para prevenir estas complicaciones y promover una mejor salud intestinal, es esencial incorporar alimentos prebióticos en la dieta diaria. Los prebióticos son componentes no digestibles que sirven de alimento para las bacterias beneficiosas en el intestino. Al promover el crecimiento de estas bacterias, los prebióticos ayudan a mantener un equilibro saludable en la microbiota intestinal, lo que se traduce en una mejor digestión y absorción de nutrientes.
Al consumir regularmente alimentos ricos en prebióticos, se puede reducir el riesgo de trastornos gastrointestinales y mejorar la función inmunológica. Además, un intestino sano contribuye significativamente al bienestar mental y emocional, ya que está directamente conectado con el cerebro a través del eje intestino-cerebro. Por ello, conocer y aprovechar los beneficios de los alimentos prebióticos es crucial para la salud integral.

Bianca Tamburello, dietista registrada de FRESH Communications, explica que los prebióticos son compuestos que mejoran la salud intestinal al “alimentar las bacterias saludables del intestino y ayudar a balancear el microbioma”. Usualmente, se clasifican como un tipo de fibra soluble y pueden encontrarse en diversos nutrientes como los oligosacáridos (como la inulina) y polisacáridos (entre ellos, el almidón resistente y beta-glucanos). También se detectan efectos prebióticos en compuestos vegetales como la quercetina y la curcumina, así como en grasas poliinsaturadas como el EPA y el DHA.
Cuando los prebióticos llegan al intestino, las bacterias beneficiosas los fermentan, produciendo ácidos grasos de cadena corta como el butirato, propionato y acetato. Estos ácidos grasos son reconocidos por sus propiedades antiinflamatorias y antitumorales, especialmente en las células del colon, y también podrían ser efectivos contra la resistencia a la insulina.
Un intestino saludable no solo promueve una buena digestión y metabolismo, sino que también fortalece el sistema inmunológico y puede jugar un rol en la prevención de enfermedades crónicas como problemas metabólicos, neurológicos y cardiovasculares. Además, existe una estrecha conexión entre la salud intestinal y la mental, conocida como el eje intestino-cerebro, sugiriendo que el bienestar mental está ligado a la salud de nuestro microbioma.
Cuáles son los mejores alimentos prebióticos para mejorar la salud intestinal
Aunque no hay recomendaciones oficiales sobre la ingesta diaria de prebióticos, algunos expertos sugieren entre tres y seis gramos de fibra soluble al día. No obstante, como los prebióticos pueden presentarse en diversas formas, mantener una dieta rica en fibra —incluyendo frutas, vegetales, granos enteros y legumbres— debería ser suficiente para cumplir con los requerimientos.

Entre las principales fuentes de alimentos prebióticos mencionadas por Tamburello se encuentran el ajo, la cebolla, los espárragos, los plátanos maduros, el yogur, y algunos productos integrales. También destacan alimentos como la raíz de achicoria, los verdes de diente de león, la col o repollo, las manzanas, y ela batata o camote.
Cómo incluir estos alimentos en una dieta saludable
Desayuno
Yogur natural con rodajas de plátano maduro y trozos de manzana. Añadir una cucharada de raíz de achicoria en polvo para incrementar el contenido de fibra prebiótica.
Media mañana
Un batido verde con espárragos, verdes de diente de león, espinacas y un toque de miel.
Almuerzo
Ensalada fresca de col, cebolla picada, y verdes de diente de león, aliñada con aceite de oliva y limón.
Pechuga de pollo al horno con un acompañamiento de batata o camote asado y espárragos al vapor.

Merienda
Una manzana con un puñado de nueces y un poco de miel.
Cena
Sopa de ajo con caldo de vegetales, cebolla y trozos de batata o camote.
Un plato principal de filete de pescado a la plancha acompañado de puré de plátano maduro y ensalada de col o repollo.
Bebidas
Infusión de achicoria o té de diente de león entre comidas.
Esta dieta rica en prebióticos asegura la inclusión de alimentos beneficiosos para la salud intestinal, brindando además un equilibrio nutricional adecuado para el día a día.
Últimas Noticias
Los niños y adolescentes también sufren la soledad: cinco recomendaciones de la neurociencia para proteger la salud mental
La desconexión social puede afectar el desempeño escolar y los vínculos afectivos. En exclusiva para Infobae, Ineco brindó claves para un desarrollo emocional saludable

Aumentar el ritmo al caminar reduce el riesgo de presión arterial alta y ACV
Incrementar la distancia y la intensidad al andar es clave para prevenir infartos y accidentes cerebrovasculares, según las últimas investigaciones

Cómo influye el horario de las comidas nocturnas en el metabolismo y el control del peso corporal según la ciencia
Especialistas señalan cómo la alteración de los patrones de descanso y alimentación puede afectar el equilibrio hormonal y favorecer el aumento de peso

Apnea del sueño: síntomas ignorados y un diagnóstico que en muchos casos llega tarde
El riesgo afecta a millones de personas y, según especialistas, el desconocimiento convierten este trastorno en un grave problema de salud que requiere atención urgente

Vino tinto, presión arterial y el mito del corazón sano: lo que revelan los nuevos estudios y las advertencias médicas
Según un análisis reciente publicado, la ingesta de bebidas alcohólicas podría agravar la presión arterial, en especial en personas con problemas cardíacos o tratamientos antihipertensivos
