La depresión perinatal aumenta los riesgos cardíacos en las mujeres, según un estudio

Esta condición, que se expresa durante o después del embarazo, elevaría las probabilidades de desarrollar enfermedades del corazón, incluso, en los siguientes 20 años. Los detalles del trabajo realizado por científicos del Instituto Karolinska

Guardar
El estudio indica que factores
El estudio indica que factores genéticos o familiares podrían estar involucrados en el aumento del riesgo de enfermedad cardiaca entre mujeres con depresión perinatal.

(Ernie Mundell - HealthDay News) - La depresión durante o después de un embarazo podría vincularse con un mayor riesgo de problemas cardiacos en las mujeres décadas más tarde, advierte una investigación reciente.

La llamada depresión “perinatal” se vinculó con unas probabilidades un 36 por ciento más altas de desarrollar enfermedad cardiaca en los próximos 20 años, informó un equipo sueco dirigido por la Dra. Emma Bränn, del Instituto Karolinska, en Estocolmo. Dijo que los hallazgos podrían abrir nuevas vías para proteger los corazones de las mujeres.

“Sabemos que la depresión perinatal es tanto prevenible como tratable, y para muchas personas es el primer episodio de depresión que han experimentado”, dijo Bränn. “Nuestros hallazgos proporcionan más razones para garantizar que la atención materna sea holística, con la misma atención a la salud física y mental”. Los hallazgos se publicaron en la edición del 18 de junio de la revista European Heart Journal.

Los hallazgos resaltan la importancia
Los hallazgos resaltan la importancia de una atención materna holística para prevenir tanto problemas de salud mental como cardiaca a largo plazo en mujeres con antecedentes de depresión perinatal. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el estudio, el equipo de Estocolmo observó los historiales médicos de más de 55,500 mujeres suecas que fueron diagnosticadas con depresión perinatal entre 2001 y 2014, y las comparó con otro grupo de casi 546,000 mujeres suecas que también habían dado a luz durante ese periodo, pero que no fueron diagnosticadas con depresión perinatal.

Hicieron un seguimiento de la salud cardiaca de las mujeres hasta 2020.

Cualquier antecedente de depresión en el momento del embarazo se vinculó con mayores probabilidades de enfermedad cardiaca posterior. Aunque un 6.4 por ciento de las mujeres con esos antecedentes desarrollaron problemas cardiacos en 2020, eso fue cierto para apenas un 3.7 por ciento de las mujeres que no habían tenido depresión perinatal, encontró el estudio. Eso equivale a un aumento del 36% en el riesgo relativo.

Se observaron tendencias similares con la hipertensión (un 50 por ciento más de probabilidades entre las mujeres con depresión perinatal) y la insuficiencia cardiaca (un 36 por ciento más de probabilidades).

El estudio observó los historiales
El estudio observó los historiales médicos de más de 55,500 mujeres suecas diagnosticadas con depresión perinatal entre 2001 y 2014, comparándolas con mujeres sin antecedentes de depresión. (Imagen ilustrativa Infobae)

Los vínculos exactos entre la depresión perinatal y la enfermedad cardíaca siguen sin estar claros. Un subconjunto del estudio, que observó los riesgos de enfermedad cardiaca entre las mujeres con depresión perinatal y sus hermanas no afectadas, encontró unas probabilidades un 20 por ciento más altas de enfermedad cardiaca en las hermanas con antecedentes de depresión perinatal.

“La diferencia ligeramente más baja en el riesgo entre las hermanas sugiere que podría haber factores genéticos o familiares en parte involucrados”, anotó Bränn en un comunicado de prensa de la Sociedad Europea de Cardiología (European Society of Cardiology).

También podría haber otros factores involucrados, como es el caso del vínculo entre otras formas de depresión y enfermedad cardiovascular”, añadió. “Estos incluyen alteraciones en el sistema inmunológico, estrés oxidativo y cambios en el estilo de vida implicados en la depresión mayor”.

La insuficiencia cardiaca también mostró
La insuficiencia cardiaca también mostró un aumento del 36 por ciento en las mujeres con antecedentes de depresión perinatal, comparado con aquellas sin estos antecedentes. (Getty Images)

En un editorial acompañante, la Dra. Amani Meaidi, de la Sociedad Danesa del Cáncer, anotó que tratar la depresión posparto ahora podría proporcionar una ventaja adicional para el corazón de las mujeres.

"No fue hasta el año pasado, en 2023, que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. aprobó el primer tratamiento oral para la depresión posparto, lo que hace que el tratamiento sea mucho más accesible para los millones de mujeres que padecen esta afección", escribió.

Mealdi dijo que "el futuro revelará si la terapia adecuada para la depresión perinatal" termina reduciendo las tasas de enfermedad cardiaca en las mujeres a medida que envejecen.

Más información. Obtén más información sobre los signos de la depresión perinatal en la Asociación Americana de Psiquiatría.

FUENTE: Sociedad Europea de Cardiología, comunicado de prensa, 18 de junio de 2024

*Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Últimas Noticias

Volver a lo casero: 8 consejos de nutricionistas para una alimentación saludable

Especialistas consultadas por Infobae destacaron que retomar la cocina en casa, reorganizar la rutina y elegir alimentos naturales son los mejores aliados para mejorar la salud a largo plazo sin necesidad de dietas estrictas ni recetas complicadas

Volver a lo casero: 8

Colores y camuflaje: un estudio global reveló cómo el entorno influye en cuál es la defensa más efectiva de los animales

Científicos de Australia, Colombia, Argentina, Costa Rica y otros países contaron a Infobae cómo hicieron la investigación en bosques de seis continentes con miles de mariposas de papel. Los detalles del estudio publicado en la revista Science

Colores y camuflaje: un estudio

Día Mundial de la Meningitis: cuáles son los síntomas y las complicaciones de esta enfermedad potencialmente mortal en niños

La efeméride promueve la importancia de la prevención con esquemas completos de vacunación, y destaca la necesidad de reconocer señales tempranas y facilitar el acceso rápido a consultas médicas para evitar consecuencias graves

Día Mundial de la Meningitis:

11 señales para reconocer el burnout y cómo combatir el estrés en los últimos meses del año

Reconocer a tiempo las alertas físicas y emocionales permite actuar frente al desgaste laboral. Qué factores lo impulsan y cuáles son las mejores estrategias para proteger la salud mental de acá a diciembre

11 señales para reconocer el

Autismo temprano vs. tardío: un estudio revela diferencias genéticas y de desarrollo

Una investigación internacional publicada en Nature mostró que las personas diagnosticadas en la infancia y aquellas identificadas más tarde presentan trayectorias emocionales y conductuales distintas, lo que redefine la comprensión del espectro autista

Autismo temprano vs. tardío: un