Cómo se vive en Dinamarca, el país más feliz del mundo para personas mayores de 60 años, según un informe global

Este país nórdico se destacó en un informe global por asegurar un nivel de vida que promueve el bienestar y la satisfacción entre sus ciudadanos adultos mayores

Guardar
Dinamarca ocupa desde hace varios
Dinamarca ocupa desde hace varios años los puestos más altos en felicidad

Cómo se vive en Dinamarca

Vivir en Dinamarca se describe como una experiencia única fundamentada en principios de bienestar social, equidad y una profunda sensación de satisfacción personal y colectiva. Los daneses, y en especial las personas mayores de 60 años, disfrutan de altos niveles de felicidad gracias a una combinación de factores socioeconómicos, culturales y personales, según un informe realizado por la alianza entre la encuestadora Gallup, la Universidad de Oxford y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

En Dinamarca, la educación y la atención médica son gratuitas, incluso la universidad, lo cual elimina grandes preocupaciones financieras de sus ciudadanos. Esta accesibilidad a servicios fundamentales posibilita que, desde jóvenes, los daneses se desenvuelvan en un entorno de igualdad de oportunidades. Adicionalmente, el sistema de pensiones del gobierno asegura que las necesidades básicas de los daneses mayores estén cubiertas, permitiéndoles una vejez sin sobresaltos económicos.

Un experto dijo que Dinamarca
Un experto dijo que Dinamarca es financieramente sólida, tiene una larga esperanza de vida y bajos niveles de corrupción (Imagen ilustrativa Infobae)

Por qué las personas mayores de 60 años son más felices en Dinamarca

Los daneses, y en especial las personas mayores de 60 años, disfrutan de altos niveles de felicidad gracias a una combinación de factores socioeconómicos, culturales y personales. “Creo que la evidencia es bastante clara... es más probable que seas feliz si vives en un estado de bienestar que si no lo haces”, afirmó Søren Harnow Klausen, profesor de filosofía en el Departamento de Estudios de Cultura de la Universidad del Sur de Dinamarca a Huffington Post.

Esta felicidad derivada de la seguridad y estabilidad se ve complementada por la atención que los daneses prestan a las pequeñas cosas y a los bienes esenciales, que según los expertos, son las verdaderas fuentes de bienestar. “En general, lo que más satisface y da a la gente la mayor felicidad son los llamados bienes propios”, señaló Klausen. Los mayores de 60 años encuentran particular satisfacción en actividades que les son intrínsecamente gratificantes, como desarrollar intereses personales que no están impulsados por obligaciones sino por el placer personal.

La felicidad en Dinamarca también se ve impulsada por una cultura de confianza y relaciones significativas. “La gente sabe que puede confiar en sus vecinos y en las autoridades”, dijo Klausen. Además destacó cómo la confianza mutua contribuye significativamente al bienestar general. Este sentimiento de seguridad y pertenencia es crucial, especialmente para los mayores, quienes valoran las conexiones personales profundas y significativas.

El informe está basado en
El informe está basado en seis variables claves para la felicidad: El PBI per cápita, la esperanza de vida saludable, tener a alguien con quien contar, libertad para tomar decisiones de vida, la generosidad, la falta de corrupción (Midjourney - Infobae)

Los 10 países más felices del mundo para las personas mayores de 60 años

Según el informe, los países más felices para los mayores de 60 son:

  1. Dinamarca
  2. Finlandia
  3. Noruega
  4. Suecia
  5. Islandia
  6. Nueva Zelanda
  7. Países Bajos
  8. Canadá
  9. Australia
  10. Estados Unidos
En general, la mayoría de
En general, la mayoría de las personas son más felices a una edad temprana y tardía (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo se hizo el estudio global de los países más felices del mundo para los mayores de 60 años

El Informe Mundial sobre la Felicidad 2024 presenta un análisis profundo de cómo las personas de diversas edades experimentan la felicidad en varias etapas de su vida.

El estudio se apoya en seis variables fundamentales que, según se ha demostrado, influyen significativamente en el nivel de felicidad de los individuos.

  • PIB per cápita
  • Esperanza de vida saludable
  • Tener a alguien en quien confiar
  • Libertad para tomar decisiones de vida
  • Generosidad
  • Ausencia de corrupción.

La interacción entre estos factores proporciona una comprensión integral de los determinantes de la felicidad a lo largo de la vida.

<br/>

Últimas Noticias

Científicos diseñaron un parche inteligente que reduce antojos y emociones negativas en casos de adicciones

Un ensayo clínico con 120 adultos en Estados Unidos mostró que quienes usaron el dispositivo reportaron menos días de consumo y mayor bienestar emocional que el grupo control

Científicos diseñaron un parche inteligente

Cómo es la dieta inversa, la estrategia que promete mantener el peso sin efecto rebote

Este plan de alimentación es recomendado para quienes desean sostener la pérdida de peso lograda tras una etapa estricta. La importancia del seguimiento profesional, según expertos consultados por GQ y Cleveland Clinic

Cómo es la dieta inversa,

Por qué la amistad podría ser el secreto para una vida más larga

Nuevos datos científicos sugieren que fortalecer los vínculos personales puede aportar beneficios comparables a los de la dieta o el ejercicio, según datos reportados por GQ

Por qué la amistad podría

La peligrosa araña del banano: cómo actúa la especie que está entre las más venenosas del mundo

La reciente detección de dos ejemplares en supermercados de Uruguay despertó inquietud por su reputación como uno de los tipos más agresivos. Una experta del CONICET explicó a Infobae en qué ocasiones su veneno representa mayor o menor riesgo

La peligrosa araña del banano:

Cumbre de expertos en Buenos Aires: cómo será el encuentro sobre innovación cardiovascular

El PreCongreso ICBA 2025 se realizará el 14 de octubre en La Rural. Especialistas nacionales junto a referentes de la Universidad de Harvard, Mayo Clinic y Cedars-Sinai debatirán sobre los últimos avances en prevención y tratamientos

Cumbre de expertos en Buenos