
(Ernie Mundell - HealthDay News) -- Vivir cerca de árboles y otras plantas verdes podría mantener los huesos fuertes, sugiere un nuevo estudio de 12 años. Las personas cuyas residencias estaban cerca de lugares considerados “verdes” por las imágenes satelitales tendían a tener una mejor densidad ósea que los que vivían en otros lugares, encontraron investigadores chinos.
Las reducciones en la contaminación atmosférica parecieron clave para el beneficio de la vegetación para los huesos, según un equipo dirigido por Zhengxiao Ouyang, de la Universidad Central del Sur, en Changsha. “Estos hallazgos proveen información valiosa sobre el potencial del verdor en la prevención de la aparición de la osteoporosis, y enfatizan la importancia del reverdecimiento urbano en el desarrollo de estrategias de prevención efectivas”, dijo el equipo de Ouyang.
Los hallazgos se publicaron en la edición del 5 de marzo de la revista Annals of the Rheumatic Diseases. El estudio se basó en datos de más de 391.000 británicos cuyos hábitos y salud están siendo rastreados por la base de datos del Biobanco del Reino Unido. Los participantes tenían una edad promedio de 56 años y el 53% eran mujeres.
Además de registrar datos sobre la densidad mineral ósea de cada persona y su riesgo genético de osteoporosis, el Biobanco también contenía datos sobre su dieta, tabaquismo, ingresos, niveles de ejercicio y otros factores.

El equipo chino utilizó imágenes satelitales para averiguar qué tan “verde” era el área alrededor de la residencia de cada persona. Se utilizaron datos separados para rastrear los niveles locales de contaminación del aire. A lo largo de los 12 años incluidos en el estudio, 9.307 personas desarrollaron un nuevo caso de osteoporosis. El estudio no se diseñó para probar causalidad. Sin embargo, por cada 1,000 pies de espacio verde residencial disponible para una persona, sus probabilidades de desarrollar osteoporosis se redujeron en un 5 por ciento, reportó el grupo de Ouyang.
La reducción de la contaminación atmosférica parece ser el factor mediador. ”Las personas que viven en las áreas más frondosas estarán expuestas a un riesgo menor porque los árboles y las plantas actúan como filtros naturales, eliminando los contaminantes del aire”, según un comunicado de prensa de los editores de la revista.
Las personas que eran más activas físicamente también tenían huesos más fuertes, y los espacios verdes también podrían fomentar el ejercicio, teorizaron los investigadores. ”Los hallazgos de este estudio presentan la primera evidencia que indica que el verdor residencial se asocia con una mayor densidad ósea y un menor riesgo de desarrollar osteoporosis”, concluyó el grupo de Outang.
Más información
Obtén más información sobre cómo reducir tus probabilidades de osteoporosis en Johns Hopkins Medicine.
FUENTE: BMJ Press, comunicado de prensa, 5 de marzo de 2024
* Ernie Mundell. HealthDay Reporter ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
La fruta llena de potasio que es una aliada natural para la salud de los huesos
Investigaciones recientes vinculan su consumo con la reducción de la inflamación y la prevención de la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas

Descubrieron a la hormiga más antigua del mundo, que tenía mandíbulas de guadaña y vivía en Brasil
Por primera vez, una especie de hormiga del infierno fue hallada fuera del ámbar: su resto fósil, conservado en roca, muestra detalles internos que nunca se habían observado

Cómo hablar de autismo y lograr una mirada humana que incluya la neurodiversidad
Las personas que viven con esta condición y sus familias celebran el discurso más inclusivo de los últimos años, piden evitar las estigmatizaciones y contemplar también las manifestaciones más severas, sin romantizar el diagnóstico

Por qué se produce un embarazo ectópico y las causas por las que puede repetirse, como le ocurrió a María Becerra
La cantante atravesó una nueva operación de urgencia. Un experto ginecólogo explicó en Infobae en Vivo las razones de su nueva aparición

Día de Prevención del Maltrato Infantil: cuando el arte ayuda a nombrar lo traumático
Documentales, novelas y series aportan voces valientes que revelan violencias normalizadas en familias e instituciones. Estas obras no curan, pero sirven para visibilizar y a abrir los ojos ante estos hechos
