Los problemas de audición también pueden afectar la salud mental

La pérdida auditiva es un problema de salud que afecta a millones de personas en el mundo, especialmente a los adultos mayores. Sin embargo, muchos no le dan la importancia que merece y la dejan sin tratar, lo que puede provocar aislamiento, depresión y demencia

Guardar
Si se sufre de pérdida
Si se sufre de pérdida auditiva, un experto dice que no se debe demorar en obtener un diagnóstico y auxiliares auditivos, porque no tratarla puede conducir a problemas de salud aún más graves como depresión y demencia

(HealthDay News) -- Si tienes más de 65 años, es probable que a veces tengas dificultades para escuchar las conversaciones con claridad, pero ignorarlo podría provocar problemas de salud aún más graves, señalan los expertos.

Si no se controla, la pérdida auditiva puede conducir al aislamiento social y a la depresión, dos afecciones que se sabe que aumentan el riesgo de demencia, dijo la Dra. Leah Ross, médica de la División de Medicina Geriátrica del Centro Médico Milton S. Hershey de Penn State Health.

La discapacidad auditiva es la tercera afección crónica más común a la que se enfrentan los adultos mayores, dijo Ross. Sin embargo, solo el 20% de estas personas se han sometido a una prueba de audición en los últimos cinco años, según la Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición.

Si bien más de la mitad de los adultos reconocen que luchan contra problemas de audición, solo el 11% ha buscado tratamiento. “Muchas veces, las personas sufren de discapacidad auditiva durante años antes de siquiera decir algo a sus médicos”, anotó Ross en un comunicado de prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania. ¿La buena noticia? “Es un factor de riesgo modificable”, dijo Ross. “Hay algo que podemos hacer al respecto”.

Lo que se pasa por alto al no tratar la pérdida auditiva es lo que puede desencadenar, explicó Ross. En su práctica, a menudo ve este escenario familiar: un adulto mayor con pérdida auditiva descubre que su audición ha disminuido hasta el punto en que tiene problemas para entender las conversaciones. Comienzan a saltarse los eventos sociales y se quedan en casa, ya que su mundo se encoge y se deprimen.

¿Qué puedes hacer para evitar este destino?

Un estudio de los Institutos Nacionales de Salud en 2023 encontró que los participantes con demencia y pérdida auditiva vieron una reducción de casi el 50% en su tasa de disminución del pensamiento simplemente usando auxiliares auditivos. No todas las deficiencias auditivas son iguales, anotó Ross, y los médicos pueden ayudar a diagnosticar la causa y el tratamiento adecuado.

Dependiendo del tipo de discapacidad auditiva, la cirugía podría ser una opción. Por ejemplo, los implantes cocleares pueden ayudar a algunas personas a oír mejor. Si un auxiliar auditivo es el camino a seguir, “cuanto más seguido lo usen, mejor”, dijo Ross. “Tengo varios pacientes que tienen auxiliares auditivos y no los usan”.

Aunque algunos auxiliares auditivos son caros, “han ocurrido muchos cambios en los últimos años”, enfatizó Ross, y algunos que se pueden comprar sin receta o en línea ya no cuestan tanto. Sea cual sea el tratamiento que elijas, tómate en serio tu pérdida auditiva.

“Eso es lo más importante con lo que tengo que luchar en la clínica”, dijo Ross. “La gente no está relacionando la gravedad de la discapacidad auditiva porque es muy común. La gente no conecta los efectos posteriores de lo que puede suceder”.

Más información: Johns Hopkins Medicine ofrece más información sobre la pérdida auditiva.

FUENTE: Penn State Health, comunicado de prensa, 4 de febrero de 2024

*Robin Foster HealthDay Reporter - ©The New York Times

Últimas Noticias

Escribir a mano aún en la era digital: por qué los neurólogos lo recomiendan

Es una actividad multifacética que crea un círculo virtuoso: activa memorias, aspectos emocionales y motores, todos claves para el cerebro. Cuáles son sus beneficios para niños, adultos y pacientes con Parkinson, según los expertos

Escribir a mano aún en

Trastornos del crecimiento: el estudio que detectó una brecha de género en el acceso al tratamiento en América Latina

En el marco del Día Mundial de la Conciencia sobre el Crecimiento Infantil, un análisis presentado en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica evidenció que las niñas acceden menos a la hormona de crecimiento que los varones. Los detalles

Trastornos del crecimiento: el estudio

Por qué el cansancio después del almuerzo no depende solo de la comida

La somnolencia vespertina afecta a la mayoría de los adultos debido a variaciones naturales en la actividad cerebral. Según expertos citados por Science Focus, el fenómeno no está asociado únicamente con el tipo o cantidad de alimentos consumidos

Por qué el cansancio después

Por qué ser donante de médula ósea puede salvar miles de vidas: cómo sumarse

En el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y sangre del cordón umbilical, se busca generar conciencia sobre la importancia de este acto solidario que permite tratar enfermedades graves como leucemias y linfomas

Por qué ser donante de

El cerebro en desarrollo y las huellas de la separación entre madres e hijos: la ciencia del apego temprano

Un novedoso método desarrollado en el Instituto Weizmann permitió demostrar que la hormona oxitocina ayuda a los jóvenes a regular mejor la respuesta emocional ante la separación parental

El cerebro en desarrollo y