
(Dennis Thompson - HealthDay News) - Las mujeres con un trastorno ovárico común podrían ser más propensas a tener problemas de memoria y pensamiento en la mediana edad, sugiere un estudio reciente.
Las mujeres diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico (SOP) obtuvieron puntuaciones más bajas en las pruebas cognitivas que las mujeres sin la afección, según un informe publicado en la edición del 31 de enero de la revista Neurology. La afección pareció afectar específicamente a la memoria, la atención y las habilidades verbales, dijeron los investigadores.
"El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno reproductivo común que afecta a hasta un 10 por ciento de las mujeres", señaló la investigadora , la Dra. Heather Huddleston, directora de la Clínica del SOP de la Universidad de California, en San Francisco (UCSF).
"Nuestros resultados sugieren que las personas con esta afección tienen unas habilidades más bajas de memoria y pensamiento, y unos cambios cerebrales sutiles en la mediana edad", señaló Huddleston en un comunicado de prensa de la UCSF. "Esto podría afectar a una persona en muchos niveles, incluida la calidad de vida, el éxito profesional y la seguridad financiera".
El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno hormonal en el que los ovarios producen una cantidad anormalmente alta de andrógenos, que son hormonas sexuales masculinas.
La afección provoca menstruaciones irregulares, así como exceso de vello corporal, aumento de peso, acné, infertilidad y adelgazamiento del cabello. Algunas mujeres con síndrome de ovario poliquístico terminan con quistes ováricos, según Johns Hopkins Medicine.
En el estudio, los investigadores siguieron a más de 900 mujeres de entre 18 y 30 años durante tres décadas, momento en el que completaron una serie de pruebas cognitivas.
Por ejemplo, una prueba que mide la atención pidió a los participantes que miraran una lista de palabras en diferentes colores e indicaran el color de la tinta en lugar de la palabra real, por ejemplo, responder "rojo" al ver la palabra "azul" impresa en tinta roja.
En esa prueba, las mujeres con síndrome de ovario poliquístico obtuvieron unas puntuaciones alrededor de un 11 por ciento más bajas que otras mujeres, muestran los resultados. Para averiguar la posible causa, los investigadores observaron escáneres cerebrales tomados a unos 300 participantes en los años 25 y 30 del estudio, 25 de los cuales tenían SOP.
Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico tenían una menor integridad en su materia blanca, el tejido que forma las conexiones entre las diferentes regiones del cerebro. Esto podría ser una evidencia temprana del envejecimiento cerebral, dijeron los investigadores.
"Se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos y determinar cómo ocurre este cambio, lo que incluye observar los cambios que las personas pueden hacer para reducir sus probabilidades de problemas de pensamiento y memoria", planteó Huddleston. "Hacer cambios como incorporar más ejercicio cardiovascular y mejorar la salud mental también puede servir para mejorar el envejecimiento cerebral de esta población".
Más información. Johns Hopkins Medicine ofrece más información sobre el síndrome de ovario poliquístico.
FUENTE: Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology), comunicado de prensa, 31 de enero de 2024
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
Según pudo saber Infobae, el caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)

El 34% de los niños argentinos sufre castigos físicos: cuáles son los efectos en la salud mental
En el marco del Día Mundial de la Infancia, un informe del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral advirtió sobre las consecuencias emocionales a largo plazo. Cómo prevenir

Cáncer de páncreas: por qué es clave el diagnóstico temprano y cuáles son los síntomas de alerta
En el Día Mundial de esta enfermedad, un repaso por factores de riesgo, métodos de detección y consejos de especialistas

Cómo lograr que tus años entre los 65 y los 85 sean los más saludables de tu vida
La doctora Sabine Donnai, experta en longevidad, habla sobre los cuatro pilares de la salud que deben fortalecerse para tener las mejores posibilidades de una vejez vital e independiente

El nadador y medallista olímpico Rowdy Gaines reveló 5 claves para que los adultos retomen la natación sin lesiones
El ex atleta estadounidense compartió con The Associated Press recomendaciones específicas para quienes vuelven a sumergirse después de años, abordando aspectos como técnica, progresión en los entrenamientos, prevención de molestias físicas y hábitos saludables en el agua



