
(Dennis Thompson- HealthDay News)- Las personas que hacen ejercicio y practican la meditación de atención plena juntas tienden a tener menos preocupación, estrés, ansiedad y depresión que aquellas que solo participan en cualquiera de las dos actividades, según los resultados de 35 estudios en los que participaron más de 2.200 personas.
La meditación de atención plena, en la que las personas se enfocan en estar en el momento, puede ayudar a las personas a aceptar mejor el ejercicio al proporcionarles motivación y ayudarlas a mirar más allá de la incomodidad temporal que conlleva hacer ejercicio, señaló la investigadora principal, Masha Remskar, estudiante doctoral en psicología de la Universidad de Bath, en Inglaterra.
“La atención plena es un método que puede ayudarnos a ‘entrenar’ las fortalezas psicológicas que necesitamos para hacer ejercicio y estar más en sintonía con nuestros cuerpos, además de hacer que la actividad física sea más interesante y ayudarnos a reconocer sus beneficios”, planteó Remskar en un comunicado de prensa de la universidad.
“Esto quizá se deba a que ser más conscientes nos impulsa a pensar de forma diferente sobre nuestro estilo de vida, y nos hace aceptar más y juzgar menos nuestros propios defectos, lo que puede ayudar a crear hábitos saludables”, añadió y completó: “Existe un enorme potencial para usar la atención plena para desbloquear los beneficios positivos que el ejercicio puede aportar”.

El ejercicio y la atención plena se han vinculado por separado con una mejor salud mental, pero esta es una de las primeras revisiones importantes que muestran cómo se podrían aumentar los beneficios cuando se combinan los dos, señalaron los investigadores.
Para la revisión de la evidencia, Remskar y sus colaboradores buscaron en revistas de investigación estudios previos que combinaran la actividad física y la meditación de atención plena como un medio para mejorar el bienestar.
La combinación redujo de forma efectiva la depresión, la ansiedad y el estrés en los participantes en comparación con los grupos de control que no meditaron ni hicieron ejercicio, y también se mostraron prometedores en comparación con los grupos a los que se les pidió que solo hicieran ejercicio o meditaran, encontró la revisión.
Con base en los resultados, el equipo de Remskar ha trabajado con la Fundación Medito, una organización sin fines de lucro, para crear un curso de audio gratuito de atención plena destinado a ayudar a las personas a adquirir el hábito del ejercicio.
A finales de este año, planean lanzar una segunda guía centrada en mantener un hábito de ejercicio.

“Las aplicaciones móviles de atención plena son una excelente manera de aumentar nuestro bienestar mental”, dijo Steven Yorke, cofundador de Medito.
“Desafortunadamente, con demasiada frecuencia las empresas colocan muros de pago, lo que hace que los beneficios de la atención plena sean inaccesibles para algunos”, afirmó Yorke. “En Medito, creemos que la meditación y la atención plena deben estar disponibles de forma gratuita, para cualquier persona, para siempre. Es por eso que nuestra aplicación de mindfulness Medito, es y siempre será gratuita”.
Los investigadores también están planeando su propio ensayo clínico a gran escala para explorar más a fondo la combinación de mindfulness y ejercicio.
La nueva revisión aparece en una edición reciente de la revista Mental Health and Physical Activity.
Más información: La Clínica Cleveland ofrece más información sobre la atención plena.
FUENTE: Universidad de Bath, comunicado de prensa, 2 de enero de 2024
*HealthDay Reporters © The New York Times 2023
Últimas Noticias
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas. La científica que lideró el estudio explicó a Infobae las implicancias de los hallazgos

No hace falta hacer ejercicio diario para mantenerse saludable, dijo un estudio sobre los “guerreros de fin de semana”
Un nuevo análisis concluyó que completar 150 minutos de actividad física en uno o dos días tiene el mismo impacto que entrenar a lo largo de la semana

Los científicos identificaron la edad en la que el cerebro se deteriora más rápido
Una nueva investigación identificó momentos específicos en la vida donde pierde capacidad de forma acelerada y plantea estrategias clave para reducir ese impacto

Cuáles son los alimentos que ayudan a tener más energía
Comidas con proteínas magras, fibra y minerales son fundamentales para sentirse más activo sin depender de cafeína o azúcar

De la adolescencia a la menopausia: qué rol tiene la tiroides en la salud femenina
Esta glándula pequeña, pero vital coordina funciones esenciales en el cuerpo. Sin embargo, su alteración puede pasar desapercibida por años. A qué síntomas estar alertas y cómo evitar el efecto de los disruptores endocrinos
