
(HealthDay News) - La alta variabilidad de la Tensión Arterial (TA) de visita a visita (VTA) está asociada con un aumento en el riesgo de demencia en la vejez, según un estudio publicado en línea el 30 de octubre en JAMA Network Open.
Melina G. H. E. den Brok, M.D., del Centro Médico de la Universidad Radboud en Nimega, Países Bajos, y colegas examinaron si la VTA de visita a visita a diferentes edades estaba asociada con el riesgo de demencia incidente en un estudio de cohorte prospectivo.
Los participantes tenían 65 años o más en el momento de la inscripción y se sometieron a evaluaciones médicas bianuales, incluido el cribado cognitivo. El análisis incluyó a 820 participantes; la media de seguimiento fue de 32.2 años, con 27,885 años-persona desde la mediana edad hasta la muerte.

Los investigadores encontraron que el 45.4 por ciento de los participantes desarrolló demencia. No se observó una asociación entre una VTA más alta y un mayor riesgo de demencia a los 60, 70 u 80 años. La VTA se asoció con un mayor riesgo de demencia a los 90 años (razón de riesgo, 1.35).
Las asociaciones de VPA alta con un mayor riesgo de demencia estuvieron presentes solo a edades más avanzadas en la metarregresión de las razones de riesgo calculadas por separado para cada edad (de 60 a 90 años); la asociación de la presión arterial sistólica con la demencia cambió de dirección con la edad, de incremental a inversa.
”Este estudio fue único al evaluar las asociaciones de la VTA con el riesgo de demencia a lo largo de la vida a múltiples edades desde la mediana edad hasta la vejez, subrayando la necesidad de estudios adicionales a largo plazo con muestras más diversas para confirmar la dependencia de la edad de esta asociación, identificar mecanismos subyacentes y corroborar la conclusión de este estudio”, escriben los autores.
Varios autores revelaron vínculos con la industria farmacéutica y de dispositivos médicos.
*Health Day Reporters © The New York Times 2023
Últimas Noticias
Batata o papa: nutrientes, métodos de cocción y el dilema de una dieta saludable
Especialistas analizan las diferencias nutricionales y el impacto de la preparación en la salud. Las recomendaciones de Harvard y los secretos para elegir el tubérculo ideal según cada objetivo

Cuál es el origen psicológico de la adicción al trabajo y cómo superarla
Los tres pasos que propone Arthur C. Brooks, experto de Harvard, para lograr un equilibrio emocional, amoroso y laboral

Qué le pasa al cuerpo cuando se comen pistachos todos los días
El creciente interés científico por este fruto seco impulsa investigaciones sobre su impacto en distintos aspectos del bienestar. Por qué integrarlo a la dieta diaria brinda beneficios poco conocidos

Microplásticos podrían aumentar el riesgo de osteoporosis, según un estudio
Investigadores advierten que la exposición a partículas de plástico diminutas altera la médula ósea y debilita los huesos, sumándose a los factores de riesgo de esta enfermedad

Qué es el “brain rot” y cómo el uso excesivo de redes sociales impacta sobre la salud mental adolescente
Si bien el tiempo de pantalla puede afectar el bienestar de los jóvenes, la evidencia científica aún es limitada, afirman los especialistas. Cómo distinguir entre cambios adaptativos y verdaderos riesgos
