
El colesterol es una sustancia grasa que está presente en todos los tejidos del cuerpo humano y es necesario para el normal funcionamiento del organismo. Sirve como materia prima para las membranas (paredes) de las células y para la síntesis (fabricación) de hormonas como por ejemplo los estrógenos y andrógenos.
Entonces, el colesterol no es un enemigo a combatir. Lo que ocurre es que en exceso genera graves consecuencias para la salud al incrementar la probabilidad de enfermedad cardiovascular. Y los expertos coinciden en que una dieta balanceada es la primera medicina para evitar el colesterol alto.
El llamado colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) se acumula en las arterias y forma una placa que bloquea el flujo de sangre al cerebro. El colesterol HDL (lipoproteína de alta densidad) recoge el LDL y lo lleva al hígado para ser procesado.
Los niveles óptimos de colesterol varían de persona a persona, por lo que siempre lo ideal es consultar a un médico de manera periódica para chequear este y otros valores que resultan predictores de un buen estado de salud.

La médica cardióloga Elizabeth Klodas, formada en la Clínica Mayo Clinic y la Universidad Johns Hopkins, aseguró que siempre intenta usar la alimentación como primera medicina con sus pacientes. Y enumeró cuáles son -a su entender- los cuatro peores alimentos que deben evitar las personas que tienen colesterol alto para mantener su corazón sano, y qué comer en su reemplazo.
1- Carnes rojas
Para quienes no quieran eliminar la carne roja por completo, la especialista recomendó consumir pequeñas cantidades de carne magra. Y por pequeñas se refiere a una porción de hasta 85 gramos, y comer carne roja sólo una vez a la semana.
Klodas recordó que las aves de corral también contienen grasas saturadas, por lo que aconsejó “evitar la carne roja no significa necesariamente que se deba comer mucho pollo”.

En cuanto a las alternativas a la carne, la especialista recomendó comer en su lugar pescados y mariscos. “Los camarones pueden tener un alto contenido de colesterol, pero siempre y cuando no se los prepare con manteca, proporcionarán muchas proteínas y no afectarán al colesterol en la sangre”.
Algunas otras opciones de proteínas magras son los pescados de carne blanca como la tilapia, el halibut, el bacalao, el lenguado, el abadejo y la lubina.
2- Fritos
Cualquier cosa cocinada con exceso de aceite muy caliente. Por tentador que sea, freír los alimentos generalmente aumenta el conteo de calorías porque las grasas saturadas o trans y el colesterol son absorbidos por los alimentos durante el proceso de cocción.
En su lugar Klodas recomendó hornear las papas, batatas, las coles o cualquier vegetal que se quiera freír cuando se tenga antojo de algo crujiente. O bien, una alternativa es invertir en una freidora de aire, que utiliza mucha menos grasa con resultados idénticos a la fritura convencional.

3- Carne procesada
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó las carnes procesadas como la panceta, las salchichas y los embutidos como carcinógenos. La carne procesada, además, está cargada de sodio y grasas saturadas.
En este punto no hay reemplazos, ya que las opciones veganas raramente saciarán un antojo de este tipo de alimentos. La especialista aconsejó reducir el consumo de estos productos al máximo y reservarlo para ocasiones especiales.
4- Productos panificados

Se incluyen aquí galletitas, tortas, facturas y pasteles producidos de manera industrial, los cuales suelen tener muchas calorías, son bajos en nutrientes y contienen grandes cantidades de grasa (especialmente grasas saturadas como la manteca y la manteca vegetal) y azúcar.
Según Klodas, “todos estos son grandes culpables del colesterol alto”. Y en su lugar recomendó elaborar y hornear en los hogares este tipo de alimentos para poder así controlar la cantidad y el tipo de grasa y azúcar que se usa.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Ojo seco: causas más frecuentes, síntomas clave y cómo prevenir complicaciones
Expertos de Harvard advierten que la sequedad ocular puede aparecer a cualquier edad y está influido por factores como el uso de pantallas, cambios hormonales y medicamentos. La importancia de consultar con un oftalmólogo ante molestias persistentes

7 simples cambios en la alimentación que ayudan a perder peso sin sacrificios, según especialistas
Pequeñas sustituciones en las comidas permiten reducir calorías y aumentar la saciedad sin dejar de disfrutar los sabores. Por qué estas modificaciones son efectivas y sostenibles

La especia de uso cotidiano que combate bacterias y contribuye a reducir el estrés, según expertos
Especialistas de la Cleveland Clinic señalan que esta planta contiene compuestos con propiedades antimicrobianas y efectos beneficiosos para el bienestar mental

Dieta BRAT: cómo funciona, en qué casos se propone y cuáles son las nuevas recomendaciones médicas
Basado en alimentos suaves fue durante años la recomendación ante malestares estomacales. Especialistas de Cleveland Clinic ahora sugieren alternativas más variadas y completas para favorecer la recuperación digestiva

Cuántas veces por semana conviene hacer HIIT para ver resultados
Según GQ, la frecuencia adecuada del entrenamiento por intervalos de alta intensidad marca la diferencia entre notar mejoras visibles y afectar el equilibrio físico. Alcanzar el punto justo es esencial para aprovechar todos sus beneficios


