
En el Perú, el insomnio, la ansiedad y el estrés afectan a gran parte de la población. Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), entre el 25 % y el 35 % de adultos peruanos presenta síntomas de insomnio. Por su parte, el Seguro Social de Salud (EsSalud) alerta que el 60 % de sus asegurados sufre insomnio, cifra que suele ir acompañada de ansiedad y estrés. Además, en el 2023 el Minsa reportó más de 42 000 casos diarios de estrés agudo y trastorno de estrés postraumático (TEPT). En el Hospital Rebagliati, las consultas por estrés y ansiedad aumentaron 40 % el último diciembre. Este panorama revela cómo estos desórdenes afectan la salud física y mental, el rendimiento y la calidad de vida de muchos peruanos.
Afortunadamente, existen soluciones naturales accesibles y seguras. Una de ellas es la infusión de hojas de guanábana, ampliamente usada como remedio tradicional. Su consumo regular puede contribuir a aliviar el insomnio, reducir la ansiedad y mitigar el estrés, gracias a sus propiedades relajantes.
¿Por qué la infusión de hojas de guanábana alivia el insomnio, la ansiedad y el estrés?
Las hojas de guanábana (Annona muricata) contienen compuestos como alcaloides, flavonoides y acetogeninas con efectos sedantes y ansiolíticos. Estos actúan sobre el sistema nervioso central, disminuyendo la excitación neuronal y promoviendo la relajación.

Además, sus antioxidantes neutralizan radicales libres, reduciendo el daño celular asociado al estrés crónico. Su acción calmante es lo suficientemente suave como para mejorar la calidad del sueño sin generar dependencia, a diferencia de algunos fármacos hipnóticos.
Cómo preparar la infusión de hojas de guanábana
Ingredientes (una taza):
- 2 a 3 hojas de guanábana (frescas o secas), bien lavadas
- 250 ml de agua
- Opcional: miel o edulcorante al gusto
Preparación:
- Hierve el agua y agrega las hojas.
- Apaga el fuego y deja reposar entre 10‑15 minutos.
- Cuela y endulza si deseas.
- Bebe una taza caliente al final de la tarde o antes de acostarte. Se recomienda no exceder las 2 tazas diarias.
Este sencillo proceso permite extraer los compuestos activos que brindan efectos relajantes, apoyando un descanso más profundo y una reducción de la ansiedad y el estrés. Además de la infusión, las hojas de guanábana pueden consumirse de otras maneras para aprovechar sus beneficios. Una opción es preparar extracto concentrado, hirviendo varias hojas en poca agua y consumiendo pequeñas dosis. También se pueden triturar y secar para elaborar cápsulas o polvo, que se añaden a batidos o jugos.
Cómo el insomnio, la ansiedad y el estrés afectan la salud

- Insomnio: la falta de sueño afecta múltiples funciones corporales. Puede generar: irritabilidad, somnolencia diurna, disminución de concentración, cansancio crónico y mayor riesgo de accidentes. Además, el insomnio crónico potencia enfermedades como hipertensión, problemas cardiovasculares e incluso cáncer.
- Ansiedad: los trastornos de ansiedad incluyen síntomas como palpitaciones, temblores, tensión muscular y desasosiego. Se estima que en el 2024, más de 182 mil peruanos fueron diagnosticados con ansiedad, y muchos padecen síntomas mixtos con depresión. Si no se trata, puede evolucionar hacia depresión y otros trastornos.
- Estrés: el estrés crónico encendió una crisis de salud mental en el Perú: más de 40 mil peruanos buscaron atención por estrés agudo y TEPT en 2023. América Latina, incluyendo Perú, figura entre las regiones con mayores niveles de estrés, vinculados a la inseguridad, la inestabilidad política y la económica. El estrés prolongado da lugar a hipertensión, problemas digestivos, inflamación crónica, cefaleas, psicosis, irritabilidad y sedentarismo.
En conjunto, insomnio, ansiedad y estrés forman un círculo vicioso: la falta de sueño agrava la ansiedad, el estrés aumenta la presión arterial y debilita el sistema inmune, lo que a su vez perpetúa la dependencia de estimulantes o medicamentos, generando adicción.
Últimas Noticias
Convocatoria INEI para censistas 2025: Pasos para postular a 30 mil puestos y ganar S/ 6 mil
El proceso de inscripción está disponible desde el 25 de junio y se extenderá hasta el 4 de julio. Los seleccionados recibirán una remuneración mensual de S/ 2 000 durante tres meses

Cambian la Ley de Salud Mental para ofrecer a estudiantes información sobre prevención del suicidio
Decreto Supremo también indica que el Minsa y el Minedu coordinarán tamizajes para identificar a estudiantes en riesgo de padecer algún problema de salud mental

Angie Jibaja anhela recuperar a sus hijos y revela que habló con Romina Gachoy: “Tengo una angustia”
La expareja de Jean Paul Santa María reapareció en televisión chilena conmoviendo al público al confesar su deseo de reencontrarse con sus hijos después de años de ausencia

Más de 50 extranjeros de Venezuela, Colombia y Ecuador fueron intervenidos en Perú por ingreso irregular
En el grupo también hay dominicanos. Las autoridades presumen que los migrantes habrían ingresado a través de pasos no autorizados

Precio del dólar a la baja: ¿A cuánto cerró el tipo de cambio hoy, 2 de julio, en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportan estos valores
