
Cada vez se habla más sobre la longevidad, un concepto que ha dejado de ser una simple curiosidad científica para convertirse en una meta personal y colectiva. Vivir más años, pero con buena salud y calidad de vida, es uno de los grandes desafíos del siglo XXI. En el Perú, este tema tampoco es ajeno. Según datos del Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), la esperanza de vida ha aumentado progresivamente en las últimas décadas, situándose actualmente en alrededor de 77 años. Sin embargo, aún estamos por debajo de países como Japón, Suiza o España, donde muchas personas superan fácilmente los 85 o incluso los 90 años.
Aunque el Perú ha hecho avances importantes en salud pública, nutrición y acceso a servicios médicos, todavía no se encuentra entre los países con mayor población longeva. Esto se debe, en parte, a factores estructurales, pero también a hábitos individuales que pueden mejorar. Afortunadamente, las investigaciones en este campo avanzan con rapidez y cada vez hay más claridad sobre qué influye realmente en la posibilidad de vivir más y mejor. La ciencia ha identificado factores clave que pueden hacer que una persona alcance o incluso supere los 90 años.
Tres factores que hacen que una persona pueda vivir hasta los 90 años

- Estilo de vida saludable: el principal factor asociado a una vida longeva es llevar un estilo de vida saludable. Esto incluye una alimentación balanceada rica en frutas, verduras, legumbres y grasas saludables, como el aceite de oliva o el pescado azul. También implica realizar actividad física moderada de forma constante, como caminar, andar en bicicleta o practicar yoga. Según la Organización Mundial de la Salud, las personas físicamente activas tienen hasta un 30% menos de riesgo de muerte prematura.
- Relaciones sociales fuertes: tener vínculos sociales sólidos es tan importante para la salud como comer bien o hacer ejercicio. Estudios realizados en regiones conocidas como “zonas azules” (como Okinawa en Japón o Cerdeña en Italia) muestran que las personas que viven más de 90 años suelen tener relaciones familiares cercanas, amistades duraderas y una fuerte integración comunitaria. La soledad, por el contrario, se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, depresión y muerte prematura.
- Buena salud mental y propósito de vida: mantener una actitud positiva frente a la vida, tener metas claras y un propósito personal, incluso después de la jubilación, se ha asociado con una vida más larga. Diversos estudios han demostrado que las personas que encuentran sentido en su día a día presentan menos problemas de salud y envejecen con mayor dignidad. Además, el control del estrés y una buena salud mental reducen el riesgo de enfermedades como la hipertensión o el Alzheimer.
Los peores enemigos de la longevidad

A la par de los factores que promueven una vida larga, existen hábitos y condiciones que acortan significativamente la esperanza de vida. Entre los principales enemigos de la longevidad se encuentran:
- El tabaquismo, que sigue siendo una de las principales causas de muerte prevenible en el mundo.
- El consumo excesivo de alcohol, asociado con enfermedades hepáticas, cardiovasculares y cáncer.
- La obesidad y el sedentarismo, que aumentan el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión y algunos tipos de cáncer.
- El estrés crónico, que afecta el sistema inmunológico y acelera el envejecimiento celular.
- La mala calidad del sueño, que no solo deteriora la salud mental, sino también la capacidad del cuerpo para regenerarse.
El estilo de vida de los peruanos que puede estar afectando la longevidad de la población
Aunque en el Perú se ha avanzado en el acceso a servicios básicos de salud, aún existen prácticas cotidianas que afectan negativamente la expectativa de vida de la población. Según reportes de EsSalud, el sedentarismo ha aumentado notablemente en las zonas urbanas, donde más del 60% de adultos no realiza suficiente actividad física. Además, la alimentación de muchos peruanos incluye un alto consumo de frituras, azúcares refinados y carbohidratos procesados, lo que ha llevado a un incremento preocupante en los casos de obesidad y diabetes.
Por otro lado, el estrés laboral y la falta de descanso adecuado también son factores que inciden en la salud general. Muchas personas viven en contextos de alta presión y con pocas oportunidades para el descanso y el esparcimiento. Además, aún existe cierto estigma en torno a la salud mental, lo que impide que muchas personas busquen ayuda cuando la necesitan.
Más Noticias
Alianza Lima vs Géminis EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 4 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Se juega el tercer set. El cuadro ‘blanquiazul’ se impone 2-0 en el marcador del partido. Aquí podrás seguir todas las incidencias en directo del encuentro

Ataque a bus de San Germán en SMP: sicarios disparan más de 10 veces y comparten el video, en pleno estado de emergencia en Lima y Callao
El hecho ocurrió la tarde de este domingo frente a un paradero. Imágenes difundidas por los propios delincuentes muestran los disparos directos al conductor antes de huir en moto

Una respuesta al Memo de Bill Gates
El memo de Bill Gates previo a la COP30 reavivó el debate sobre cómo alinear la urgencia climática con la protección social y el desarrollo humano

Susan Ochoa incursiona en el género tropical y lanza su videoclip ‘Mix Los Bomberos’
La ganadora de las Gaviotas de Plata en Viña del Mar amplía su repertorio y estrena nueva canción, con la que asume por primera vez el desafío de la música tropical en su trayectoria

¿La vasectomía afecta el deseo sexual? Minsa aclara dudas y habilita orientación 24/7 para hombres que aún tienen temores
Especialistas disponibles por teléfono, WhatsApp y Telegram brindarán información gratis basada en evidencia sobre la seguridad de este procedimiento ambulatorio y su recuperación


