
En el Perú, el estrés y la hipertensión se han convertido en dos problemas de salud pública que afectan a millones de personas. Según cifras del Ministerio de Salud (Minsa), cerca del 70% de los peruanos sufre de algún nivel de estrés, mientras que el Seguro de Salud Social (EsSalud) ha reportado que aproximadamente el 22% de la población adulta padece de hipertensión arterial. Estas condiciones no solo deterioran la calidad de vida, sino que también aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y trastornos mentales como la ansiedad y la depresión.
Frente a este panorama, existe una herramienta natural, gratuita y al alcance de todos: respirar por la nariz y no por la boca. Esta forma de respiración, a menudo pasada por alto, no solo contribuye a reducir el estrés y regular la presión arterial, sino que también ofrece múltiples beneficios adicionales para la salud general.
Respirar por la nariz reduce el estrés y regula la presión arterial

La respiración nasal activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de la relajación y el descanso. Cuando respiramos por la nariz de forma lenta y profunda, el cuerpo interpreta que está en un estado de calma, lo cual disminuye la producción de cortisol, la hormona del estrés. A su vez, se reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial se estabiliza.
Además, la nariz produce óxido nítrico, una molécula que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, lo que facilita una mejor circulación y reduce la presión arterial. Este gas también tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que fortalecen el sistema inmunológico.
Las personas que practican respiración nasal consciente presentan una menor reactividad al estrés, mejor control emocional y una mayor sensación de bienestar. Todo esto conlleva a una salud mental más equilibrada y a una disminución en los riesgos asociados a la hipertensión crónica.
Otros beneficios de respirar por la nariz

- Filtra el aire: la nariz actúa como una barrera natural contra bacterias, virus, polvo y otros contaminantes ambientales gracias a los vellos nasales y la mucosa. Esto ayuda a mantener los pulmones limpios y a prevenir infecciones respiratorias.
- Humedece el aire: la cavidad nasal acondiciona el aire antes de que llegue a los pulmones, añadiendo humedad. Esto evita la sequedad de las vías respiratorias y mejora la comodidad al respirar, especialmente en climas secos.
- Calienta el aire: respirar por la nariz también permite calentar el aire, lo que protege los pulmones del frío extremo y evita irritaciones que podrían desencadenar crisis respiratorias.
- Produce óxido nítrico: como se mencionó anteriormente, el óxido nítrico es clave para mejorar la oxigenación, reducir la presión arterial y defender al cuerpo contra agentes patógenos.
- Mejora la calidad del sueño: la respiración nasal previene los ronquidos y la apnea del sueño, mejorando la calidad del descanso. Dormir bien, a su vez, regula el estado de ánimo, mejora la memoria y refuerza el sistema inmunológico.
- Promueve un desarrollo facial adecuado en niños: en la infancia, respirar por la nariz ayuda al correcto crecimiento del rostro, favoreciendo el desarrollo del paladar, la mandíbula y la alineación dental. Respirar por la boca, en cambio, puede llevar a deformaciones faciales y problemas ortodónticos.
- Protege la salud bucal: la respiración bucal constante puede causar sequedad en la boca, mal aliento, caries e infecciones. Respirar por la nariz mantiene una mejor hidratación bucal y protege la flora natural de la cavidad oral.
- Mejora el rendimiento físico: durante el ejercicio, la respiración nasal optimiza el uso del oxígeno, incrementa la resistencia y retrasa la fatiga muscular. Los deportistas que entrenan con respiración nasal reportan mejores tiempos de recuperación y menor frecuencia cardíaca en reposo.
Más Noticias
Clima en Arequipa: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

¿Cómo estará el clima en Lima?
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Iquitos
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Temperaturas en Cuzco: prepárate antes de salir de casa
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Huancayo: temperatura y probabilidad de lluvia para este 13 de octubre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
