La osteoporosis no suele presentar síntomas ni dolor en quienes la padecen, advierte el Seguro Social de Salud (EsSalud), por lo que se recomienda realizar chequeos preventivos para un diagnóstico oportuno y una atención médica adecuada.
Es importante tener esto en cuenta porque la salud ósea es fundamental para mantener una buena calidad de vida a lo largo del tiempo, especialmente en la adultez y la vejez. Los huesos no solo dan soporte al cuerpo, sino que también protegen órganos vitales y permiten la movilidad. Con el paso de los años, los huesos tienden a debilitarse, lo que puede llevar al desarrollo de enfermedades como la osteoporosis, que afecta mayoritariamente a mujeres.
Una manera efectiva y natural de prevenir el deterioro óseo es asegurarse de consumir ciertos nutrientes esenciales, entre ellos, cinco vitaminas que desempeñan un rol clave en la formación, fortalecimiento y mantenimiento de la densidad ósea. Estas son: la vitamina A, las vitaminas del grupo B (B6, B9 y B12), la vitamina C, la vitamina E y la vitamina K.
5 vitaminas que fortalecen los huesos

Las siguientes vitaminas son esenciales para mantener una buena salud ósea y prevenir la pérdida de masa ósea asociada con la osteoporosis:
- Vitamina A: es vital para la renovación celular y el desarrollo de los osteoblastos, células responsables de la formación ósea. También ayuda en la regulación del calcio en el organismo.
- Vitaminas del grupo B (B6, B9 y B12): estas vitaminas reducen los niveles de homocisteína, un aminoácido que, en niveles altos, se ha asociado con un mayor riesgo de fracturas óseas y pérdida de densidad ósea.
- Vitamina C: participa en la producción de colágeno, proteína esencial para la estructura del hueso. Además, tiene propiedades antioxidantes que protegen las células óseas del daño.
- Vitamina E: sus propiedades antioxidantes contribuyen a proteger los tejidos óseos del estrés oxidativo, ayudando a conservar la masa ósea en el tiempo.
- Vitamina K: fundamental para la correcta utilización del calcio en los huesos. Activa proteínas que permiten que este mineral se fije adecuadamente en la matriz ósea, mejorando su resistencia.
Incluir estas vitaminas en la dieta diaria fortalece los huesos desde el interior, ayuda a mantener su estructura y función, y contribuye a una mejor absorción de minerales esenciales como el calcio y el fósforo.
Alimentos que ayudan a prevenir la osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la disminución de la densidad y calidad de los huesos, lo que los vuelve frágiles y propensos a fracturas, incluso ante golpes leves o caídas. Es una afección silenciosa, que muchas veces no presenta síntomas hasta que ocurre una fractura, especialmente en la cadera, columna vertebral o muñecas. Algunos síntomas comunes, cuando aparecen, incluyen dolor de espalda, causado por fracturas o colapsos vertebrales; disminución de la estatura con el tiempo, postura encorvada y fracturas óseas que ocurren con mayor facilidad.
Para prevenir esta enfermedad, es esencial una dieta rica en las vitaminas mencionadas, que pueden encontrarse en alimentos como:
- Vitamina A: zanahorias, camote, hígado, espinaca y calabaza.
- Vitaminas del grupo B:
- B6: plátanos, pollo, pescado, papas y cereales integrales.
- B9 (ácido fólico): legumbres, vegetales de hoja verde, palta y cítricos.
- B12: carnes magras, huevos, productos lácteos y pescados.
- Vitamina C: cítricos (naranja, limón), kiwi, fresas, pimientos y brócoli.
- Vitamina E: frutos secos (almendras, nueces), aceites vegetales, semillas y espinaca.
- Vitamina K: vegetales de hojas verdes como la col rizada, acelga, lechuga y brócoli.
Mantener una alimentación equilibrada que incluya estas vitaminas, junto con ejercicio regular y control médico, es clave para cuidar la salud ósea y prevenir la osteoporosis de forma natural y efectiva.
¿Por qué la osteoporosis afecta más a las mujeres?
La osteoporosis afecta más a las mujeres principalmente por los cambios hormonales que ocurren durante la menopausia, cuando disminuyen los niveles de estrógeno, una hormona esencial para mantener la densidad ósea. Además, las mujeres tienen menos masa ósea que los hombres desde edades tempranas, lo que las hace más vulnerables a la pérdida ósea.

Factores como la mayor esperanza de vida, una dieta baja en calcio y la falta de actividad física también influyen. Por estas razones, es fundamental que las mujeres adopten medidas preventivas desde jóvenes para mantener la salud ósea a lo largo de su vida.
¿De qué manera la osteoporosis afecta la salud?
La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, haciéndolos más frágiles y propensos a fracturas, especialmente en la cadera, columna vertebral y muñecas. Esta condición avanza de forma silenciosa, sin síntomas evidentes hasta que ocurre una fractura. Afecta la calidad de vida, limita la movilidad y puede provocar dolor crónico. En casos graves, las fracturas pueden causar discapacidad o dependencia. Además, la recuperación es más lenta en adultos mayores, lo que incrementa el riesgo de complicaciones.
Enfermedades óseas más comunes
Algunas de las enfermedades más frecuentes que afectan a los huesos son la osteoporosis, la artritis y las fracturas. La primera debilita la estructura ósea, volviéndola más frágil y propensa a quebrarse, especialmente en personas mayores. La segunda genera inflamación en las articulaciones, lo que provoca dolor y dificultad para moverse. También son comunes los problemas derivados de golpes o caídas, como las fisuras y roturas. Estos casos requieren atención médica oportuna para evitar complicaciones.
Importancia de fortalecer los huesos

Fortalecer los huesos es fundamental para mantener una buena calidad de vida, ya que ofrecen soporte al cuerpo, protegen los órganos vitales y permiten el movimiento. Huesos fuertes ayudan a prevenir fracturas y lesiones, especialmente durante caídas o actividades físicas. También facilitan una postura adecuada y reducen el riesgo de dolores articulares y musculares. A lo largo de la vida, mantener la salud ósea contribuye a una mayor independencia y movilidad, especialmente en la edad adulta. Además, los huesos almacenan minerales como el calcio, esenciales para otras funciones del cuerpo.
Hábitos para fortalecer los huesos
Además del consumo de vitaminas, los huesos se fortalecen mediante la práctica regular de ejercicio físico, especialmente actividades de resistencia como caminar, correr o levantar pesas, que estimulan la formación ósea. Mantener una dieta equilibrada con suficiente calcio y proteínas también es clave. Dormir adecuadamente y evitar el consumo excesivo de alcohol o tabaco contribuye a preservar la salud ósea.
La exposición moderada al sol favorece la producción natural de vitamina D, esencial para la absorción de calcio. Además, mantener un peso saludable reduce la presión sobre los huesos y ayuda a prevenir fracturas y enfermedades como la osteoporosis.
Osteoporosis y adultos mayores

La osteoporosis afecta principalmente a los adultos mayores porque, con el envejecimiento, los huesos pierden densidad y se vuelven más frágiles. A partir de los 30 años, el cuerpo comienza a perder masa ósea de forma gradual, y este proceso se acelera en la vejez. En las mujeres, la disminución de estrógenos tras la menopausia contribuye significativamente a la pérdida ósea.
Además, factores como una dieta baja en calcio, la falta de actividad física, el tabaquismo y ciertas enfermedades agravan el riesgo. La osteoporosis aumenta la probabilidad de fracturas, especialmente en caderas, columna y muñecas, afectando la calidad de vida.
Últimas Noticias
Karen Schwarz y Ezio Oliva conmueven a su trabajadora del hogar al cumplirle el sueño de conocer a Chayanne
La pareja compartió el emotivo momento en redes sociales, destacando la cercanía y gratitud hacia Mari, quien forma parte de su familia desde hace ocho años

La MML compró trenes retirados por ruidosos y contaminantes: actas de Caltrain revelan venta millonaria
Las locomotoras diésel que la Municipalidad Metropolitana de Lima recibió desde EE.UU. fueron vendidas por USD 6 millones, pese a que en California eran consideradas obsoletas, ruidosas y altamente contaminantes

Rafael López Aliaga se libra de sanción: JEE archiva proceso por publicidad estatal y solo le llama la atención
MML reconoció que omitió con presentar reporte, pero el Jurado consideró que se tomaron medidas correctivas inmediatas. Alcalde sigue en la mira por presunta infracción a la neutralidad

Mininter indica que Vladimir Cerrón estaría pagando a policías, miembros del Poder Judicial y Fiscalía para evitar su captura
“¿Por qué siempre la Policía?“, cuestionó el ministro al ser consultado sobre la presunta recepción de pagos por parte del prófugo líder de Perú Libre para seguir en la clandestinidad

José Carabalí no quiso celebrar último triunfo de Universitario: referentes intentaron levantarle el ánimo por esta razón
El futbolista ecuatoriano se mostró incómodo tras el pitazo final de la victoria 3-1 sobre Comerciantes Unidos por la primera fecha del Torneo Clausura. Conoce qué pasó
