
La lactancia materna ayuda a combatir la depresión posparto, según el Seguro Social de Salud (EsSalud). Pero ese es solo uno de los problemas de salud que deben enfrentar las mujeres luego de dar a luz. El postparto representa una de las etapas más desafiantes en la vida de una mujer, ya que implica una recuperación tanto física como emocional. Un enfoque adecuado para afrontar esta etapa debe centrarse en la salud materna durante el embarazo, parto y puerperio, resaltando la importancia de que las madres recientes adopten hábitos que favorezcan su bienestar integral.
La etapa de recuperación postparto, que se extiende por aproximadamente seis semanas, es esencial para la salud materna, según explica el Dr. Isaac López Ayala, ginecólogo de la Clínica Stella Maris. Durante este periodo de tiempo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos cuatro consultas ginecológicas.
5 consejos para un posparto saludable

En este contexto, y con el propósito de resguardar la salud de las madres, el Dr. López ofrece recomendaciones prácticas para favorecer la recuperación y el equilibrio físico y emocional en este periodo:
- Ejercicios de suelo pélvico: durante el embarazo y el parto, los músculos del suelo pélvico pueden debilitarse, lo que podría generar incontinencia urinaria o disfunciones sexuales. Los ejercicios de Kegel, que consisten en contraer y relajar estos músculos, deben practicarse diariamente para fortalecerlos y así mejorar la calidad de vida.
- Alimentación rica en hierro: la anemia postparto es frecuente debido a la pérdida de sangre durante el parto. Para prevenirla, se recomienda el consumo de alimentos ricos en hierro, como carnes magras, vegetales de hojas verdes, legumbres y frutos secos. Asimismo, la vitamina C, presente en frutas como la naranja y la fresa, mejora la absorción del hierro y complementa la dieta.
- Hidratación adecuada: la hidratación cumple un rol fundamental durante el postparto, especialmente en mujeres que están en etapa de lactancia. Una buena ingesta de líquidos contribuye a mantener la energía, estimular la producción de leche y favorecer las funciones metabólicas. Se sugiere beber entre 8 y 10 vasos de agua al día, además de incluir líquidos como caldos y jugos naturales.
- Actividad física gradual: aunque es esencial permitir que el cuerpo descanse tras el parto, la incorporación de actividad física ligera, como caminatas de 20 a 30 minutos diarios, puede mejorar la circulación y reducir el estrés. Una vez que se cuente con el visto bueno del médico, es posible incorporar ejercicios de bajo impacto como el yoga o el pilates para fortalecer la musculatura abdominal.
- Descanso y manejo del estrés: el descanso es un componente vital en el proceso de recuperación postparto. El especialista sugiere que las madres duerman cuando lo haga el bebé y presten atención a su bienestar emocional. El manejo del estrés mediante técnicas como la meditación o la respiración profunda también es fundamental para mantener una buena salud mental.
La recuperación tras el parto es un proceso paulatino que demanda paciencia, atención y compromiso tanto con el autocuidado como con el cuidado que la madre necesita recibir de parte de su pareja, su familia y sus amigos. El Dr. López destaca que “el postparto es una etapa de transformación que involucra tanto el cuerpo como la mente. Adoptar hábitos saludables de alimentación, ejercicio y descanso ayudarán a recuperar el bienestar general, mientras que las consultas médicas periódicas garantizan que todo evolucione de manera positiva”.
Salud mental durante el posparto

La salud mental durante el posparto es tan importante como la recuperación física, ya que esta etapa implica profundos cambios hormonales, emocionales y sociales. Tras el nacimiento de un bebé, muchas mujeres experimentan sentimientos de ansiedad, tristeza, irritabilidad o cansancio extremo, síntomas que pueden ser parte del “baby blues”, pero que también podrían evolucionar hacia una depresión posparto si no se detectan y atienden a tiempo.
Cuidar la salud mental en este periodo es fundamental para el bienestar de la madre y del recién nacido, ya que una madre emocionalmente estable tiene más recursos para establecer un vínculo afectivo saludable, cuidar de su bebé y afrontar los desafíos del nuevo rol. Es clave contar con una red de apoyo —pareja, familia o amigos— que escuche, acompañe y alivie la carga diaria.
Además, es recomendable acudir a controles médicos y, de ser necesario, recibir atención psicológica especializada. Técnicas como la meditación, la respiración consciente y la actividad física suave también pueden ayudar a manejar el estrés. Reconocer que es válido pedir ayuda es un primer paso hacia una recuperación integral. Cuidar la mente después del parto no solo beneficia a la madre, sino también al desarrollo emocional del bebé.
Últimas Noticias
Gobierno advierte a bancos de nuevas técnicas para robar datos al actualizar sus aplicativos
Alertan a bancos y apps como Yape por amenazas digitales que atacan a la cadena de suministro. ¿De qué se trata?

Comunidad peruana en Santiago de Chile celebró a lo grande Fiestas Patrias
La celebración contó con la presencia de reconocidas agrupaciones como Agua Marina y Son del Duke, que interpretaron cumbias y éxitos emblemáticos

Balcones en la avenida Brasil se convierten en “palco vip” durante el Desfile Militar: público paga desde S/20
Ante la alta demanda de espacios para observar el paso de las delegaciones, varias familias encontraron una alternativa en balcones y viviendas elevadas de la avenida Brasil. Esta tarifa también incluye el uso del baño

Más allá del Vaticano: un retrato íntimo del papa León XIV bajo la mirada de Iván Herrera Orsi
Infobae Perú conversó con el escritor acerca de los aspectos menos conocidos de la vida de sumo pontífice, el proceso de investigación para su libro y la influencia de la experiencia personal y pastoral del papa en su liderazgo dentro de la Iglesia

Valeria Piazza no va más en ‘América Hoy’: “Ha renunciado, no va a renovar”
Patty Lorena, exproductora de Gisela Valcárcel, dio esta información en redes sociales y explicó los motivos de la decisión
