
Aparte de la depresión, la ansiedad y el estrés son los principales trastornos mentales que afectan a los peruanos y cuyos casos se encuentran en aumento en medio de la crisis política y económica por la que atraviesa el país.
Además, vivimos en una era donde el ritmo acelerado de la vida, las responsabilidades diarias y la sobreexposición a pantallas generan altos niveles de ansiedad y estrés. Estos dos factores afectan profundamente la calidad del sueño. Cuando la mente no puede relajarse, conciliar el sueño se vuelve una tarea difícil y el descanso nocturno deja de ser reparador. La falta de sueño no solo genera fatiga, sino que debilita el sistema inmunológico, disminuye la concentración y afecta el estado de ánimo.
Felizmente, existen alternativas naturales para recuperar el equilibrio emocional y mejorar la calidad del descanso. Una de las más destacadas es la ashwagandha, una planta medicinal con miles de años de uso en la medicina ayurvédica. También conocida como “ginseng indio”, la ashwagandha se ha ganado un lugar importante por su capacidad para reducir la ansiedad, combatir el estrés y facilitar un sueño profundo y reparador.
La ashwagandha disminuye la ansiedad

La ashwagandha es una planta adaptógena, es decir, ayuda al cuerpo a adaptarse a situaciones de estrés físico y mental. Uno de los mecanismos principales por los que reduce la ansiedad es a través de la modulación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA), que regula la respuesta al estrés. Esta planta actúa equilibrando los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que cuando se encuentra elevada de manera constante, puede desencadenar ansiedad.
La ashwagandha tiene efectos ansiolíticos comparables a los de algunos medicamentos farmacológicos, pero sin los efectos secundarios típicos. Ayuda a calmar la mente, reducir pensamientos intrusivos y generar una sensación de bienestar, lo que la convierte en una aliada natural para quienes sufren de ansiedad leve a moderada.
La ashwagandha combate el estrés
El estrés crónico afecta negativamente casi todos los sistemas del cuerpo. La ashwagandha combate el estrés actuando como regulador del sistema nervioso y fortaleciendo la resiliencia del organismo ante estímulos estresantes. Al equilibrar el cortisol, reduce los efectos del estrés prolongado, como la fatiga, la irritabilidad, la tensión muscular y los problemas digestivos.
Además, se ha observado que mejora el estado de ánimo y los niveles de energía, lo que ayuda a romper el ciclo del estrés constante. Su acción adaptógena no suprime el estrés, sino que enseña al cuerpo a gestionarlo de forma más eficiente y equilibrada.
La ashwagandha te ayuda a dormir mejor

Una mente tranquila es clave para un sueño profundo. La ashwagandha contribuye al descanso nocturno por varias vías. Primero, al reducir el cortisol y la ansiedad, facilita un estado mental de relajación que permite conciliar el sueño más fácilmente. Segundo, sus compuestos activos como la withaferina A actúan sobre los receptores GABA (ácido gamma-aminobutírico), que tienen un efecto calmante en el sistema nervioso central.
El consumo regular de ashwagandha mejora la calidad del sueño, acorta el tiempo que se tarda en dormir y prolonga la duración del descanso. Esto se traduce en una mayor sensación de energía al despertar y mejor desempeño físico y mental durante el día.
Otros beneficios de la ashwagandha para la salud
Además de sus efectos sobre el estrés, la ansiedad y el sueño, la ashwagandha ofrece múltiples beneficios para la salud. Es conocida por:
- Mejorar la memoria y la función cognitiva, gracias a su capacidad para proteger las neuronas del daño oxidativo.
- Fortalecer el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a resistir infecciones y enfermedades.
- Aumentar la energía y la resistencia física, lo que la hace popular entre atletas y personas activas.
- Apoyar el equilibrio hormonal, especialmente en mujeres con desequilibrios menstruales o síntomas de la menopausia.
- Contribuir a la salud cardiovascular, al reducir los niveles de colesterol y presión arterial.
Más Noticias
Nuevo atentado en SJL: Hombre dispara 10 veces contra discoteca y provoca muerte de dos personas
Miembros de la Policía Nacional del Perú informaron que la ráfaga de balas ocurrió al promediar las 5 de la mañana de este domingo 14 de septiembre

Toma de San Marcos se terminó: Estos son los acuerdos a los que llegaron estudiantes y autoridades
Los estudiantes levantaron la medida tras pactar con las autoridades mejoras en el servicio de comedor, archivo de procesos contra dirigentes y la eliminación de cobros en segunda carrera

Minivan que trasladaba estudiantes universitarios es baleada en Trujillo: hay un herido
Un grupo de jóvenes resultó afectado tras un ataque con arma de fuego a un vehículo de transporte público que recorría una ruta habitual hacia centros de estudio en Paiján, aumentando la preocupación por la violencia en la región

Cooperativas buscan integrar oficialías de cumplimiento en sus tres niveles ante SBS para evitar el desastre
La creciente presión regulatoria y los riesgos de cierre por parte de la SBS amenazan la estabilidad de un sistema que resguarda los ahorros de millones de peruanos

Gisela Valcárcel cerró la Teletón 2025 superando la meta en favor del Hogar Clínica San Juan de Dios
La exconductora de televisión regresó a América TV y se convirtió en la figura principal del evento, el mismo que logró el objetivo
