
En Perú, más del 77% de los adultos mayores enfrenta problemas de salud crónicos, como hipertensión arterial, diabetes y osteoartrosis, siendo las mujeres las más afectadas (82%) en comparación con los hombres (73%).
En este escenario, la natación se destaca como una alternativa eficaz para mejorar la salud de este grupo etario, ya que es un deporte de bajo impacto, gracias a sus movimientos suaves y fluidos que imponen menos exigencias a las articulaciones.
Ventajas de la natación para los adultos mayores

La natación proporciona diversas ventajas, convirtiéndola en una actividad ideal para los adultos mayores. El Dr. Julio Muñoz, médico auditor de Pacífico Salud, destaca algunas de estos beneficios:
- Mejora de la movilidad y flexibilidad: practicada en el agua, la natación reduce el impacto sobre las articulaciones, lo que es especialmente beneficioso para quienes padecen artritis, osteoartrosis u otros problemas articulares. “Esta actividad ayuda a mantener la movilidad articular y la tonicidad muscular”, señala el Dr. Muñoz.
- Fortalecimiento muscular: la natación involucra varios grupos musculares, lo que permite fortalecer el cuerpo de manera segura. “Para los adultos mayores, trabajar la fuerza muscular mediante la natación es fundamental para mantener su autonomía y prevenir caídas”, explica el médico.
- Prevención de enfermedades: el ejercicio físico regular, como la natación, es una excelente herramienta para prevenir enfermedades comunes que aparecen con la edad, tales como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. Mantenerse activo contribuye significativamente a la salud metabólica y cardiovascular, favoreciendo una vida más saludable.
- Beneficios emocionales y sociales: aparte de los beneficios físicos, la natación también favorece la salud mental. Participar en clases o grupos de natación fomenta la interacción social, lo cual es esencial para el bienestar emocional de los adultos mayores. “El ejercicio en grupo no solo mejora la condición física, sino que también proporciona un espacio para la socialización y el bienestar emocional”, agrega el Dr. Muñoz.
Se recomienda a los adultos mayores considerar la natación como parte de su rutina de ejercicio, siempre en piscinas seguras. Para aquellos que recién comienzan, las clases dirigidas por profesionales son una excelente opción. “Comenzar de manera gradual y con supervisión es clave para disfrutar de los beneficios de la natación de forma segura”, sugiere el Dr. Muñoz.
La natación es una actividad integral que promueve la salud física, emocional y social de los adultos mayores. Adoptarla como parte del estilo de vida constituye un paso significativo hacia una vida más activa y saludable. Cuidar de la salud es una inversión en calidad de vida, y la natación se presenta como una vía eficaz para lograrlo.
Actividades físicas recomendables para adultos mayores

Aparte de la natación, existen diversos tipos de actividades físicas que ayudan a mejorar la movilidad, la fuerza muscular y la salud cardiovascular sin poner en riesgo las articulaciones.
- Caminar: es una de las opciones más accesibles y beneficiosas. Mejora la circulación, fortalece el corazón y es de bajo impacto para las articulaciones.
- El yoga y el tai chi: estas prácticas no solo mejoran la flexibilidad y el equilibrio, sino que también promueven la relajación y reducen el estrés.
- El senderismo suave y las bicicletas estáticas: amabas son alternativas que permiten ejercitarse de manera segura y controlada.
- El entrenamiento de fuerza: con pesas livianas o bandas elásticas es igualmente beneficioso, ya que ayuda a mantener la masa muscular, prevenir caídas y mejorar la densidad ósea. Es importante que cualquier actividad se realice de forma gradual y bajo la supervisión de un profesional para garantizar la seguridad y evitar sobrecargas.
Cabe señalar que cuando los adultos mayores realizan actividades físicas en compañía de otras personas, la socialización mejora su bienestar emocional y mental. Participar en ejercicios grupales fomenta el sentido de pertenencia y combate la soledad, un factor común en esta etapa de la vida.
Además, el apoyo mutuo en estos entornos promueve la motivación y el compromiso con la actividad física, lo que facilita la continuidad de la rutina. La interacción social también reduce el estrés, mejora la autoestima y fortalece las conexiones afectivas, contribuyendo a una vida más activa y saludable.
Natación: día y noche

Practicar natación en el día o en la noche puede influir de manera distinta en la salud física y mental de los adultos mayores. En el día, la exposición al sol favorece la producción de vitamina D, vital para la salud ósea y el sistema inmunológico. Además, la luz natural puede mejorar el ánimo y regular el ritmo circadiano.
Por otro lado, nadar de noche puede ofrecer un ambiente más tranquilo, reduciendo el estrés y mejorando la calidad del sueño. Sin embargo, la natación nocturna podría generar cierta incomodidad si las temperaturas bajan, afectando la circulación y aumentando la rigidez muscular.
Beneficios emocionales de la natación
La natación ofrece numerosos beneficios emocionales para los adultos mayores, al promover una sensación de bienestar general. Este deporte, de bajo impacto, ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, mejorando el estado de ánimo y la autoestima. La actividad física en el agua favorece la liberación de endorfinas, lo que disminuye los síntomas de depresión.
Además, al ser una actividad social, fomenta la interacción con otros, reduciendo el riesgo de aislamiento. La rutina de natación también contribuye a la mejora de la calidad del sueño, favoreciendo un descanso reparador que impacta positivamente en la salud mental.
Natación y fortalecimiento muscular
La natación es una excelente actividad física para adultos mayores, ya que fortalece diversos grupos musculares de manera integral y suave. Al nadar, se trabajan los músculos de la espalda, hombros, brazos y piernas. Los movimientos repetitivos de los brazos al nadar mejoran la fuerza de los pectorales, dorsales y bíceps, mientras que las piernas se tonifican con el impulso en el agua, trabajando cuádriceps, glúteos y gemelos. Además, el core, compuesto por abdominales y músculos lumbares, se activa constantemente para mantener la postura adecuada. Este ejercicio mejora la flexibilidad, la resistencia muscular y la estabilidad general del cuerpo.
Más Noticias
Detenido en Perú un psicólogo por pedir favores sexuales a una víctima de violencia
Un psicólogo del Instituto de Medicina Legal de Huancayo fue arrestado por cohecho pasivo al solicitar favores sexuales a una mujer víctima de violencia física y psicológica
“Challapalca los espera”: Dina Boluarte anunció que cabecillas criminales serán trasladados al penal más aislado del país
La mandataria anunció que líderes de bandas, extorsionadores y asesinos cumplirán condenas en la cárcel de Tacna, una de las más seguras del sistema penitenciario peruano

Nuevo atentado contra ‘Los Chinos’ deja chofer en estado grave: sicarios atacan bus con pasajeros a bordo en Los Olivos
El conductor fue trasladado de emergencia al hospital debido a su crítico estado de salud tras ser atacado por sicarios en un nuevo crimen contra la empresa Etuchisa, que suma otro ataque a la serie de agresiones sufridas desde el año pasado

Plaza Vea tendrá su primer supermercado en esta histórica ciudad del Perú: contará con 5.500 m2 y dos niveles
El supermercado se construirá en una zona donde antes funcionaba un grifo. Actualmente, Plaza Vea tiene 103 supermercados en el Perú

Hospital Honorio Delgado deja de comprar suero fisiológico porque aumentó 10 veces su precio: solo un postor presentó oferta
Ante la escasez de suero fisiológico, el hospital utiliza una mezcla alternativa de cloruro de sodio con agua destilada para continuar el tratamiento de los pacientes mientras resuelven la compra
