
La capital peruana enfrenta una temporada de calor inusual con temperaturas que superan los valores habituales para esta época del año. Desde las primeras horas del lunes 24 de febrero, la sensación térmica se ha mantenido elevada, afectando tanto a Lima como a la provincia del Callao. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se registraron temperaturas que marcaron un nuevo récord en lo que va del verano.
Durante la temporada estival, las altas temperaturas pueden dificultar el descanso nocturno, interrumpiendo nuestro sueño y generando noches de insomnio. La incomodidad del calor, sumada a la humedad o la falta de ventilación, puede hacer que conciliar el sueño sea un verdadero desafío.
Sin embargo, afortunadamente, existen soluciones naturales para combatir este problema, y una de las más efectivas es la leche. Esta bebida tradicional, además de ser nutritiva, contiene melatonina, una hormona que regula el sueño y favorece un descanso reparador.
¿Por qué tomar leche ayuda a dormir plácidamente?

La leche contiene triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, que a su vez se convierte en melatonina, conocida como la “hormona del sueño”. Este compuesto favorece la relajación y la inducción del sueño, ayudando a regular los ciclos circadianos.
Consumir un vaso de leche tibia antes de dormir puede ser una excelente forma de preparar el cuerpo para un descanso más profundo y reparador. Además, la sensación de calidez que brinda la leche puede ayudar a relajar el cuerpo y aliviar el estrés, favoreciendo el sueño.
Otras bebidas que pueden ayudar a conciliar el sueño
Aunque la leche es una opción popular, existen otras bebidas naturales que también favorecen el descanso. Entre ellas se incluyen:
- Infusión de manzanilla: reconocida por sus propiedades calmantes y relajantes, es ideal para reducir la ansiedad y promover el sueño.
- Té de lavanda: la lavanda tiene efectos sedantes que pueden ayudar a inducir un estado de relajación.
- Jugo de cereza: las cerezas contienen melatonina de forma natural, lo que puede mejorar la calidad del sueño.
- Té de valeriana: esta planta se utiliza desde hace siglos por sus propiedades que ayudan a combatir el insomnio.
Problemas de salud por mala calidad de sueño

La falta de sueño o una mala calidad de descanso pueden tener efectos negativos en la salud física y mental. A corto plazo, puede causar irritabilidad, falta de concentración, y un sistema inmunológico debilitado. A largo plazo, los problemas de sueño están asociados con un mayor riesgo de enfermedades como la hipertensión, diabetes tipo 2, obesidad, problemas cardíacos y trastornos de ansiedad.
Además, la falta de sueño puede afectar la memoria y el estado de ánimo, aumentando el riesgo de depresión. Es por ello que es fundamental priorizar un descanso adecuado para mantener una buena salud.
La importancia del sueño para la salud
El sueño es uno de los pilares fundamentales para mantener una buena salud, al igual que la alimentación y el ejercicio. Estos tres factores están intrínsecamente conectados y juegan un papel esencial en el bienestar físico, mental y emocional. Aunque la alimentación y el ejercicio son más comúnmente reconocidos por sus efectos positivos en la salud, el sueño no debe ser subestimado, ya que tiene un impacto directo en el rendimiento general del cuerpo y la mente.

Dormir lo suficiente es crucial para el funcionamiento adecuado de casi todos los sistemas del cuerpo. Durante el sueño, el cuerpo se regenera y realiza procesos de reparación celular, lo que permite que el sistema inmunológico funcione correctamente y que los músculos se recuperen del esfuerzo físico. El sueño también influye en la regulación hormonal, ayudando a equilibrar las hormonas relacionadas con el estrés, el apetito y el crecimiento.
En términos de salud mental, un buen descanso es esencial para mantener una mente clara y equilibrada. Durante el sueño, el cerebro procesa y consolida la información aprendida durante el día, mejorando la memoria y la capacidad cognitiva.
La relación entre el sueño, la alimentación y el ejercicio es clave para alcanzar un estado óptimo de salud. Una dieta equilibrada y un régimen de ejercicio regular pueden mejorar la calidad del sueño, mientras que dormir lo suficiente mejora el rendimiento físico y la toma de decisiones relacionadas con la alimentación. Estos tres factores juntos son esenciales para lograr un equilibrio saludable y una vida plena.
Otros consejos para dormir mejor

Mantener una buena higiene del sueño es clave para descansar mejor, algunos consejos que se deben tener en cuenta son:
- Horario: establece un horario fijo para dormir y despertar, incluso los fines de semana.
- Luz azul: evita pantallas al menos 30 minutos antes de acostarte, ya que la luz azul altera la producción de melatonina.
- Ambiente: crea un ambiente cómodo, mantén la habitación oscura, fresca y silenciosa. Realiza una rutina relajante, como leer o meditar.
- Alimentación: evita comidas pesadas, cafeína y alcohol antes de dormir. ,
- Ejercicio: haz ejercicio durante el día ayuda a conciliar el sueño más rápido.
Siguiendo estos consejos, mejorarás tu descanso y te despertarás con más energía cada día.
Los problemas de sueño más comunes
Entre los problemas de sueño más comunes está el insomnio, caracterizado por la dificultad para conciliar o mantener el sueño, muchas veces causado por estrés o malos hábitos. También es frecuente la apnea del sueño, que interrumpe la respiración y provoca despertares constantes. El síndrome de piernas inquietas genera una necesidad incontrolable de mover las piernas, dificultando el descanso. Por otro lado, la narcolepsia provoca somnolencia extrema durante el día.
¿Cuántas horas se deben dormir, de acuerdo a la edad?

La cantidad de horas recomendadas varía según la edad, ya que las necesidades del cuerpo cambian con el tiempo. A continuación, se detalla cuántas horas de sueño se aconsejan para cada grupo etario:
- Recién nacidos (0-3 meses): necesitan entre 14 y 17 horas de sueño al día.
- Bebés (4-11 meses): deben dormir entre 12 y 15 horas en total.
- Niños pequeños (1-2 años): necesitan entre 11 y 14 horas de sueño.
- Niños en edad preescolar (3-5 años): deben dormir entre 10 y 13 horas al día.
- Niños (6 a 12 años): los niños en etapa escolar necesitan entre 9 y 12 horas de sueño cada noche. Dormir lo suficiente favorece su crecimiento, desarrollo cerebral y rendimiento académico.
- Adolescentes (13 a 18 años): durante la adolescencia, el cuerpo sigue en crecimiento y requiere entre 8 y 10 horas de sueño diarias. Sin embargo, el uso excesivo de pantallas y los cambios hormonales pueden afectar su descanso.
- Jóvenes y adultos (18 a 64 años): para mantener un buen estado de salud física y mental, los jóvenes y adultos deben dormir entre 7 y 9 horas por noche. Un descanso adecuado mejora la concentración, el estado de ánimo y la productividad.
- Adultos mayores (65 años en adelante): con la edad, la cantidad de sueño suele reducirse ligeramente. En este grupo, se recomienda dormir entre 7 y 8 horas cada noche. Además, es común que el sueño se vuelva más ligero y fragmentado, por lo que es importante mantener hábitos saludables para mejorar su calidad.
Uso de pantallas y problemas de sueño
El uso de pantallas antes de dormir puede generar problemas de sueño debido a la exposición a la luz azul emitida por dispositivos como teléfonos, tablets y televisores. Esta luz interfiere con la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño, retrasando la sensación de somnolencia.
Además, el contenido estimulante de redes sociales, videojuegos o series mantiene el cerebro activo, dificultando la relajación. Como resultado, se altera el ciclo de sueño, reduciendo su calidad y duración. Esto puede provocar insomnio, fatiga diurna y dificultades en la concentración, afectando el rendimiento académico, laboral y la salud en general.
Más Noticias
Hallan antena satelital, router, placa electrónica y cigarrillos durante requisa en penal de Challapalca, uno de los más seguros del país
Una inspección rutinaria reveló una red clandestina de comunicación digital instalada por reclusos en uno de los penales más remotos del país

Jefferson Farfán habría demorado en reconocer a su hija con Darinka Ramírez, según Christian Bayro: “Hay pruebas”
De acuerdo al periodista, el exfutbolista no firmó legalmente a su hija hasta después de un año, que fue cuando anunció que tenía una cuarta hija

Científicos descubren que una dieta africana fortalece el sistema inmunológico y mejora el metabolismo
“Las investigaciones anteriores se ha centrado en otras dietas tradicionales, como la japonesa o la mediterránea”, dijo el investigador principal

Elecciones 2026: sorteo de miembros de mesa ya tiene fecha límite, según el cronograma electoral
Con este proceso, arranca una de las fases más importantes del calendario electoral: la organización de las mesas de votación en todo el país, que incluye novedades para las personas designadas para ejercer esta labor

Giovanna Valcárcel se pronuncia ante la cancelación del programa de Aldo Miyashiro: “Tenía claro que era por verano”
La locutora de radio se mostró agradecida con el equipo de América TV y resaltó que su participación fue solo por verano
