Esta dulce fruta rica en proteína ayuda a ganar masa muscular y a fortalecer los huesos

A medida que envejecemos, especialmente después de los 40 años, la masa muscular tiende a disminuir y los huesos pierden densidad, lo que aumenta el riesgo de caídas, fracturas y pérdida de movilidad

Guardar
Los guindones favorecen el crecimiento
Los guindones favorecen el crecimiento y la reparación muscular (Campo Grande Perú)

Según datos de 2023 del Ministerio de Salud (Minsa), el 30% de los pacientes atendidos cada año en el servicio de Inmunoreumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza sufren de osteoporosis, una afección que se manifiesta a través de fracturas recurrentes en muñecas, rodillas, cadera y columna.

Hay que tener en cuenta que el cuidado de la salud no solo se basa en mantener un peso adecuado, sino también en preservar y mejorar aspectos clave del cuerpo, como la masa muscular y la salud ósea. A medida que envejecemos, especialmente después de los 40 años, la masa muscular tiende a disminuir y los huesos pierden densidad, lo que aumenta el riesgo de caídas, fracturas y pérdida de movilidad.

Por eso, es esencial mantener o aumentar la masa muscular y fortalecer los huesos, ya que estos dos factores son fundamentales para una vida activa y saludable a medida que avanzamos en edad. El guindón, un alimento dulce, nutritivo y accesible, juega un papel importante en este proceso relacionado con la masa muscular y los huesos.

Los guindones ayudan a ganar masa muscular

Los guindones también son ricos
Los guindones también son ricos en antioxidantes, como los polifenoles (Pietrelli Fruit)

Los guindones son una excelente fuente de nutrientes esenciales que favorecen el crecimiento y la reparación muscular. Contienen un alto nivel de fibra, lo cual mejora la digestión y permite una mejor absorción de los nutrientes necesarios para la síntesis proteica, el proceso que ayuda a desarrollar masa muscular. Además, los guindones contienen vitaminas y minerales clave, como la vitamina C, que favorece la producción de colágeno y fortalece los músculos, los tejidos conectivos y las articulaciones.

Uno de los componentes más relevantes en los guindones es el potasio, un mineral fundamental para la función muscular. El potasio ayuda a regular el equilibrio de líquidos en las células, lo que a su vez mejora el rendimiento muscular durante el ejercicio y previene los calambres. Además, este mineral contribuye a la contracción muscular, un aspecto esencial para el entrenamiento de fuerza y la mejora de la masa muscular.

Los guindones también son ricos en antioxidantes, como los polifenoles, que ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo después del ejercicio intenso. Esto facilita la recuperación muscular y promueve un entorno propicio para el crecimiento muscular. Su contenido de azúcares naturales proporciona una fuente de energía rápida y efectiva, que puede ser útil en la recuperación post entrenamiento, favoreciendo la regeneración de las fibras musculares.

Los guindones ayudan a fortalecer los huesos

Otro beneficio de los guindones
Otro beneficio de los guindones en la salud ósea es su capacidad para reducir la pérdida de masa ósea (Frutos secos)

El fortalecimiento de los huesos es esencial para prevenir la osteoporosis y otras enfermedades relacionadas con la pérdida ósea, especialmente a medida que envejecemos. Los guindones son una excelente fuente de nutrientes que favorecen la salud ósea, principalmente debido a su alto contenido de vitamina K, calcio y boro.

La vitamina K juega un papel crucial en la mineralización ósea, ya que ayuda a regular las proteínas que participan en la absorción y el depósito de calcio en los huesos. Por otro lado, el calcio es uno de los minerales más importantes para mantener la densidad ósea. Los guindones contienen una cantidad significativa de calcio, lo que ayuda a fortalecer los huesos y prevenir su debilitamiento. Además, el boro, otro mineral presente en los guindones, mejora la absorción de calcio y magnesio, dos nutrientes esenciales para la salud ósea.

Otro beneficio de los guindones en la salud ósea es su capacidad para prevenir la pérdida de densidad ósea, especialmente en mujeres postmenopáusicas, que suelen ser más susceptibles a la osteoporosis. Esto se debe a sus propiedades antioxidantes, que protegen las células óseas del daño causado por los radicales libres.

Masa muscular y huesos fuertes después de los 40 años

La pérdida de densidad ósea,
La pérdida de densidad ósea, conocida como osteoporosis, aumenta el riesgo de fracturas y lesiones (Composición Infobae Perú)

Después de los 40 años, la pérdida de masa muscular y la disminución de la densidad ósea se convierten en preocupaciones importantes para la salud. La sarcopenia, que es la pérdida progresiva de masa muscular, puede hacer que las personas sean más propensas a las caídas, a tener un menor rendimiento físico y a desarrollar problemas de movilidad. Esta pérdida muscular también puede afectar negativamente la calidad de vida y la autonomía.

Por otro lado, la pérdida de densidad ósea, conocida como osteoporosis, aumenta el riesgo de fracturas y lesiones. Los huesos se vuelven más frágiles y, en consecuencia, cualquier caída o golpe puede tener consecuencias graves. Es aquí donde el fortalecimiento de los huesos y el aumento de la masa muscular se vuelve crucial, ya que ambos factores son protectores frente a las caídas y los accidentes.

Los guindones pueden ser una herramienta natural para abordar estos problemas. Su combinación de nutrientes que favorecen tanto la masa muscular como la salud ósea hace de ellos un aliado perfecto en la prevención de estas condiciones.

Otras frutas ricas en proteína

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Existen varias frutas que, además del guindón, son buenas fuentes de proteína, aunque en menor cantidad que otros alimentos. Algunas de ellas incluyen:

  • Palta: contiene aproximadamente 2 gramos de proteína por cada 100 gramos.
  • Durazno: aporta alrededor de 1 gramo de proteína por cada 100 gramos.
  • Arándanos: aunque no son muy ricos, contienen algo de proteína en sus pequeñas cantidades.
  • Frambuesas: tienen aproximadamente 1.5 gramos de proteína por cada 100 gramos.
  • Plátano: aporta unos 1.3 gramos de proteína por cada 100 gramos.

Estas frutas, aunque no reemplazan fuentes más concentradas de proteína, son una opción nutritiva.

Diferencia entre la proteína vegetal y la proteína animal

La proteína presente en las frutas y verduras es de origen vegetal, lo que significa que contiene aminoácidos esenciales, aunque algunas fuentes vegetales no tienen todos los aminoácidos en las cantidades necesarias. Sin embargo, combinando diversos alimentos vegetales, como legumbres, frutos secos y granos, se puede obtener una proteína completa.

Las legumbres, como las lentejas,
Las legumbres, como las lentejas, son un tipo de proteína vegetal (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por otro lado, la proteína animal, proveniente de carne, pescado, huevos y lácteos, es considerada una proteína completa porque contiene todos los aminoácidos esenciales en proporciones adecuadas. Aunque ambas son necesarias para el cuerpo, la proteína vegetal es generalmente más rica en fibra y antioxidantes.

¿Cuál es la función de la masa muscular en el cuerpo?

La masa muscular es fundamental para la salud y el bienestar general, ya que desempeña un papel crucial en la movilidad y la fuerza física. Tener más masa muscular mejora el metabolismo, ya que el músculo quema más calorías en reposo que la grasa, lo que ayuda en el control del peso. Además, previene la pérdida de masa muscular asociada con el envejecimiento, mejorando la calidad de vida y reduciendo el riesgo de caídas o lesiones. También favorece la salud ósea, ya que el ejercicio de fuerza fortalece tanto los músculos como los huesos, contribuyendo a la prevención de enfermedades como la osteoporosis.

Más Noticias

Dina Boluarte, la presidenta que se preocupó más por sus cirugías y por su aumento de sueldo, terminó destituida por el Congreso

De raíces rurales y dominio del quechua, Boluarte asumió el poder tras la caída de Pedro Castillo, pero su mandato breve estuvo marcado por la crisis, denuncias de represión y escándalos de corrupción que precipitaron su destitución

Dina Boluarte, la presidenta que

Dina Boluarte fue vacada por mayoría del Congreso y José Jerí asume como presidente de la Nación encargado

Renovación Popular, Podemos Perú y Bancada Socialista son las bancadas que plantearon la salida de la presidenta a menos de 10 meses de culminar su gestión. Encontraron eco en las demás bancadas

Dina Boluarte fue vacada por

José Jerí se convierte en el nuevo presidente del Perú: moción de censura contra la Mesa Directiva no se aprobó

Con 34 votos a favor, 58 en contra y 14 abstenciones, Jerí llega a Palacio de Gobierno y será el séptimo mandatario del Perú en los últimos 10 años

José Jerí se convierte en

Dina Boluarte reaparece tras su vacancia, pero cortan su extenso mensaje por juramentación de José Jerí

Sin un mea culpa por la crisis de inseguridad en el Perú, la ahora expresidenta centró su discurso en los logros de su gestión. Por su extensión, los medios interrumpieron la transmisión para mostrar lo que ocurría en el Pleno del Congreso

Dina Boluarte reaparece tras su

Las investigaciones y el polémico perfil de José Jerí, el nuevo presidente del Perú tras la vacancia a Dina Boluarte

El Parlamento que él presidió vacó a Dina Boluarte y asumirá el máximo cargo de la Nación. Sin embargo, enfrenta denuncias por abuso sexual, corrupción y desobediencia

Las investigaciones y el polémico
MÁS NOTICIAS