Esta es la fruta que tiene 8 veces más potasio que el plátano y es una aliada contra los dolores musculares y la presión arterial alta

Además de ser una fuente natural de potasio, esta fruta tropical popular en Perú ayuda a prevenir calambres, mejorar la circulación y controlar la hipertensión

Guardar
El consumo de tamarindo también
El consumo de tamarindo también contribuye a prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas (Huerto en casa)

Desde hace casi una década, el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) ha estado recomendando a la población el consumo de una fruta tropical que crece en el norte del país, debido a los diversos beneficios que ofrece para la salud.

Esta fruta goza de gran popularidad entre los peruanos, especialmente en la preparación de jugos. Se trata del tamarindo, que además de destacarse por su sabor agridulce, tiene 8 veces más potasio que el plátano y es un aliado contra los dolores musculares y la presión arterial alta debido a que es rico en magnesio.

El tamarindo tiene más potasio que el plátano

Los frutos del tamarindo tienen
Los frutos del tamarindo tienen efectos astringentes y antisépticos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El tamarindo ha ganado gran popularidad debido a su alto contenido en potasio. Esta fruta tropical es conocida desde hace tiempo por sus propiedades medicinales, ya que alivia dolores articulares, calambres y otras molestias musculares.

La gran cantidad de potasio que contiene el tamarindo es esencial para la contracción y relajación muscular, lo que lo convierte en una opción ideal para todas aquellas personas que practican ejercicios de manera regular.

Los dolores musculares y la rigidez pueden ser señales de una deficiencia grave de potasio. Estos síntomas podrían ser indicativos de una rápida degradación muscular, conocida como rabdomiólisis. Hay que tener en cuenta que los niveles de potasio en la sangre son fundamentales para regular el flujo sanguíneo hacia los músculos.

El tamarindo es rico en magnesio

Además, esta fruta tropical es rica en magnesio, un mineral clave para el correcto funcionamiento de la función nerviosa, ayudando también a mantener la presión arterial en niveles adecuados.

El tamarindo también es rico
El tamarindo también es rico en polifenoles, flavonoides y otros antioxidantes que actúan como antiinflamatorios (Campo Grande Peru)

El magnesio es útil para reducir de manera significativa la presión arterial sistólica y diastólica en adultos con presión arterial tanto normal como elevada. A mayor consumo de magnesio, se reduce más la presión arterial.

Cabe señalar que la presión arterial consta de dos mediciones: la presión sistólica, que se mide durante el latido del corazón (el momento de presión máxima), y la presión diastólica, que se mide durante el descanso entre dos latidos (el momento de presión mínima).

Beneficios de consumir tamarindo

El tamarindo también es rico en polifenoles, flavonoides y otros antioxidantes que actúan como antiinflamatorios. Por lo tanto, el consumo de esta fruta, ya sea en jugo, dulces o de forma natural, también contribuye a prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas. Sus beneficios para la salud están relacionados con el colesterol, la diabetes y el sistema inmunológico, entre otros, como los siguientes:

  • Facilita el tránsito intestinal
  • Reduce el colesterol
  • Controla la diabetes
  • Fortalece el corazón
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Embellece la piel
  • Desinflama el organismo

Otros alimentos ricos en potasio y magnesio

Las principales fuentes de potasio
Las principales fuentes de potasio en la dieta incluyen las verduras de hoja verde como las espinacas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las principales fuentes de potasio en la dieta incluyen: verduras de hoja verde como espinacas y col rizada, frutos de las vides como uvas y moras, vegetales de raíz o tubérculos como zanahorias y papas, así como frutas cítricas como naranjas y toronjas.

La mayor parte del magnesio en la dieta proviene de vegetales de hoja verde oscura. Otros alimentos que son una buena fuente de magnesio incluyen frutas como plátanos, albaricoques o damascos secos y palta, así como nueces como almendras y anacardos.

El tamarindo

El tamarindo, cuyo nombre científico es Tamarindus indica, es un árbol de crecimiento lento y longevo que, bajo condiciones óptimas, puede alcanzar hasta 30 metros de altura.

Aunque es originario de África, el tamarindo ha sido adaptado a diversas regiones. Los españoles, quienes trajeron a Europa valiosos tesoros como el tomate, el pimiento, la papa o el maíz, también llevaron alimentos hacia el continente americano. Fue gracias a ellos que el tamarindo llegó al Nuevo Mundo, integrándose rápidamente en la cocina local.

Las infusiones de tamarindo son
Las infusiones de tamarindo son beneficiosas en estados febriles (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las flores del tamarindo tienen un color amarillo con matices naranjas y se agrupan en pequeños racimos. Los frutos son vainas de color canela, cada una con entre 5 y 8 semillas rodeadas por una pulpa rojiza que tiene un sabor agridulce.

A la pulpa del tamarindo se le han atribuido diversas propiedades medicinales: sus frutos tienen efectos astringentes y antisépticos. Además, las infusiones de tamarindo son beneficiosas en estados febriles, y su pulpa se utiliza en pacientes convalecientes para mantener la función intestinal. Externamente, las hojas del tamarindo se usan para lavar ojos ulcerados y para hacer gárgaras.

Esa fruta puede ser consumida cruda o utilizada para preparar dulces, jugos y otras bebidas, como licores, por ejemplo. En diversas regiones del mundo, el tamarindo también se emplea para condimentar y sazonar carnes o pescados, ya que es una fruta de amplio consumo en África, Asia, América Central y del Sur.

Por otro lado, en la gastronomía del Perú, los tamarindos son muy valorados, siendo un ingrediente esencial en la salsa dulce que acompaña varios platos del chifa, la fusión de la cocina china y peruana.

Vitaminas y minerales del tamarindo

Además de potasio y magnesio,
Además de potasio y magnesio, el tamarindo también contiene otros minerales como calcio, hierro, zinc y fósforo (Imagen Ilustrativa Infobae)

El tamarindo es una excelente fuente de vitaminas del grupo B, vitamina C y E. Además de potasio y magnesio, esta fruta también contiene otros minerales como calcio, hierro, zinc y fósforo. Estos nutrientes son fundamentales para fortalecer el sistema inmunológico, mantener la salud de los huesos y asegurar una función muscular óptima.

Tamarindo y estreñimiento

Entre las propiedades del tamarindo, se destaca su efecto laxante, que facilita el tránsito intestinal, y sus propiedades antidiabéticas, que contribuyen a regular los niveles de glucosa en la sangre.

Además, se ha observado que este fruto cuenta con propiedades diuréticas, que favorecen la eliminación de líquidos y electrolitos del organismo.

La ingesta excesiva de tamarindo
La ingesta excesiva de tamarindo puede ocasionar problemas estomacales como el reflujo (CocinaFácil)

Estas características hacen del tamarindo un aliado natural para el bienestar, mejorando funciones corporales esenciales y ayudando a mantener el equilibrio del organismo.

Consumo excesivo de tamarindo

Al ser un alimento altamente ácido y que incrementa la producción de jugos gástricos, la ingesta excesiva de tamarindo puede ocasionar problemas estomacales como el reflujo, irritaciones en las mucosas de la garganta e incluso diarreas intensas.

Salsa de tamarindo

La salsa de tamarindo es una salsa típica de la gastronomía oriental, que se sirve por lo general en los populares chifas del Perú.

La salsa de tamarindo es
La salsa de tamarindo es el perfecto acompañamiento de algunos de los platillos más populares del chifa, como el wantán frito (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

“Chifa” es un término originado en el país inca que hace referencia a la “cocina chifa”, también conocida como “cocina tusán” o “gastronomía peruano-china”. Este concepto alude a las tradiciones culinarias introducidas en el territorio peruano y adaptadas por los inmigrantes chinos a partir de mediados del siglo XIX.

La salsa de tamarindo, hecha a base de pulpa de tamarindo, tiene un sabor un tanto dulce, ácido y salado a la vez, lo cual hace que funcione como el perfecto acompañamiento de algunos de los platillos más populares del chifa, como el wantán frito, por ejemplo.

Propiedades antidiabéticas del tamarindo

El tamarindo es una fruta tropical con propiedades antidiabéticas que ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre. Esto se debe a que los compuestos bioactivos presentes en el tamarindo, como los polifenoles y fibra soluble, favorecen la regulación de la glucosa, mejoran la sensibilidad a la insulina y pueden reducir la absorción de carbohidratos.

El tamarindo favorece la regulación
El tamarindo favorece la regulación de la glucosa y mejora la sensibilidad a la insulina (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, su alto contenido en antioxidantes contribuye a la protección celular contra el daño oxidativo, un factor asociado a la diabetes. Incluir el tamarindo en la dieta, en forma de jugos o suplementos, puede ser beneficioso para el manejo de la diabetes tipo 2.

Más Noticias

‘Magaly TV La Firme’: Flavia Laos exige altos ingresos en sus pretendientes, Tilsa Lozano aviva rumores de separación y disputa entre Yiddá Eslava y la Pánfila

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’: Flavia

EE. UU. es el segundo destino de las exportaciones peruanas: los cinco productos con mayor impacto por los aranceles de Donald Trump

Estados Unidos ocupa el segundo lugar entre los principales mercados de destino de los productos peruanos, concentrando el 17 % del intercambio comercial global que mantiene Perú a nivel internacional

EE. UU. es el segundo

Detenido en Perú un psicólogo por pedir favores sexuales a una víctima de violencia

Un psicólogo del Instituto de Medicina Legal de Huancayo fue arrestado por cohecho pasivo al solicitar favores sexuales a una mujer víctima de violencia física y psicológica

Infobae

“Challapalca los espera”: Dina Boluarte anunció que cabecillas criminales serán trasladados al penal más aislado del país

La mandataria anunció que líderes de bandas, extorsionadores y asesinos cumplirán condenas en la cárcel de Tacna, una de las más seguras del sistema penitenciario peruano

“Challapalca los espera”: Dina Boluarte

Nuevo atentado contra ‘Los Chinos’ deja chofer en estado grave: sicarios atacan bus con pasajeros a bordo en Los Olivos

El conductor fue trasladado de emergencia al hospital debido a su crítico estado de salud tras ser atacado por sicarios en un nuevo crimen contra la empresa Etuchisa, que suma otro ataque a la serie de agresiones sufridas desde el año pasado

Nuevo atentado contra ‘Los Chinos’
MÁS NOTICIAS