Julio Velarde, presidente del BCRP, en CADE 2024: “La percepción de estabilidad del Perú afuera es casi patética”

Esta situación, según el titular del BCRP, es un obstáculo significativo para el desarrollo económico del país, ya que la imagen de inestabilidad política puede disuadir a potenciales inversores de considerar al Perú como un lugar seguro para sus capitales

Guardar
Julio Velarde en CADE 2024.
Julio Velarde en CADE 2024. La crisis política en Perú ha sido un tema recurrente en los últimos años, con constantes tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo. Estas disputas han llevado a cambios frecuentes en la presidencia, lo que ha contribuido a la percepción de inestabilidad mencionada por el banquero. Créditos: IPAE

El presidente del Banco Central de Reserva (BCRP), Julio Velarde, ha asegurado desde la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2024, celebrada en Arequipa, que la crisis política del Perú, generada por los enfrentamientos entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, ha provocado una percepción “patética” de la estabilidad jurídica del país frente a la comunidad internacional y los inversionistas privados.

Como parte de su ponencia en el panel “De la estabilidad macroeconómica a un crecimiento sostenido”, el titular del máximo ente emisor dijo que la recuperación de un crecimiento del PBI en torno al 5% depende no solo de reformas estructurales, sino de mejorar la percepción que se tiene del Perú como plaza segura para las inversiones.

Desde Arequipa, Julio Velarde aseguró que el escenario local requiere un marco bastante más predecible y reformas a nivel fiscal y de calidad de la inversión pública, además de abandonar esa “presión” que existe para exonerar de impuestos mediante iniciativas legislativas.

El banquero recordó que mucha de la confianza del empresariado cayó durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo, cuando se perdió la “perspectiva de respeto al derecho de la propiedad”, situación que terminó capitalizando “la mayor fuga de capitales de la historia del país”.

“Toma tiempo recuperar esa confianza”, remarcó el presidente del BCRP.

Velarde enfatizó que la percepción
Velarde enfatizó que la percepción de estabilidad en el extranjero es mayor que la que se tiene dentro del Perú, lo cual afecta la confianza de los inversionistas. Créditos: difusión

Julio Velarde en CADE 2024: “La inflación está controlada”

De otro lado, Julio Velarde dijo para el panel de CADE 2024 que la “inflación se encuentra controlada”, y oscilará en torno al 2% para este y el próximo año, volviendo a su rango meta de entre 1% y 3% “más rápido que otros países”.

En cuanto al crecimiento de la economía, Velarde estimó que se ubicará más cercana al 3%, pero reconoció que se trata de un crecimiento mediocre mientras no se ejecuten las reformas estructurales antes mencionadas.

Ante ello, consideró que uno de los factores para la ralentización de este crecimiento ha sido la “inestabilidad política” con “potenciales cambios en las reglas de juego”.

“Muchos se habla de las cuerdas separadas entre la economía y la política, pero lo cierto es que todo funciona si se mantienen bajo el mismo esquema económico”, resaltó ante CADE 2024.

En este sentido, consideró que también se requiere una simplificación de muchos procesos a cargo del destrabe de proyectos, como ocurrió orginalmente con la minería, pero cuya burocratización se ha instaurado en diversos sectores.

En un giro inesperado, la
En un giro inesperado, la presidenta Dina Boluarte ha decidido no asistir al CADE Ejecutivos 2024, y el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, también ha cancelado su participación, a pesar de haberla confirmado previamente. Créditos: composición/Infobae Perú

Dina Boluarte y MEF cancelan su participación en CADE 2024

La presidenta Dina Boluarte ha decidido no participar en el CADE Ejecutivos 2024. Además, la asistencia del ministro de Economía y Finanzas, José Arista, también ha sido cancelada. Arista había confirmado previamente su participación, pero finalmente se ha retirado del evento.

Desde el año 2021, ningún presidente ha asistido al CADE Ejecutivos, un evento clave para empresarios en Perú. Sin embargo, hasta ahora, los ministros de Economía habían mantenido su presencia en este foro.

Este año, la situación cambia, ya que el gobierno no contará con representación en el evento, según la información a la que accedió Infobae Perú. La última vez que un presidente asistió al CADE fue en 2021, cuando Francisco Sagasti ocupaba el cargo.

Este cambio en la participación gubernamental podría tener implicaciones para el diálogo entre el sector público y privado en Perú, especialmente en un contexto donde la economía y las políticas fiscales son temas de gran interés para los empresarios.

Desde su creación en 1961,
Desde su creación en 1961, CADE Ejecutivos ha sido un espacio de diálogo que conecta a líderes empresariales y autoridades. Foto: Andina

Más Noticias

Este es el jugo de frutas que regula los niveles de glucosa y ayuda a prevenir la diabetes

Si existe prediabetes o factores de riesgo de diabetes, se puede tomar este jugo a diario

Este es el jugo de

Janet Barboza asegura que no tiene cirugías estéticas pero admite retoquitos: “este rostro no se mantiene solo”

En el programa Esta noche, la ‘Rulitos’ negó haberse sometido a operaciones estéticas, aunque reconoció ciertos arreglos menores que, según sus palabras, mantienen su imagen vigente

Janet Barboza asegura que no

Marcha de la Generación Z EN VIVO: jóvenes se concentran en la Plaza San Martín en el segundo día de protesta en Lima

Cientos de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, convocaron a una movilización para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones

Marcha de la Generación Z

Rafael López Aliaga pide asistencia masiva al Circuito Mágico del Agua para homenaje a Charlie Kirk: “Lo llenamos”

El alcalde de Lima convocó a una multitudinaria concentración en homenaje al activista recientemente asesinado, a pesar de las críticas que generó el anuncio

Rafael López Aliaga pide asistencia

¿Sabías que Machu Picchu tiene un “pueblo hermano” en Inglaterra? Esta es la razón detrás del insólito vínculo que pocos conocen

BBC recordó la historia de cómo una maravilla del mundo y un pueblito de apenas 6.000 habitantes en Yorkshire construyeron un lazo único hace más de 15 años, con intercambios culturales que incluyeron ferias, ayuda social y hasta Paddington

¿Sabías que Machu Picchu tiene
MÁS NOTICIAS