
El presidente del Banco Central de Reserva (BCRP), Julio Velarde, ha asegurado desde la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2024, celebrada en Arequipa, que la crisis política del Perú, generada por los enfrentamientos entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, ha provocado una percepción “patética” de la estabilidad jurídica del país frente a la comunidad internacional y los inversionistas privados.
Como parte de su ponencia en el panel “De la estabilidad macroeconómica a un crecimiento sostenido”, el titular del máximo ente emisor dijo que la recuperación de un crecimiento del PBI en torno al 5% depende no solo de reformas estructurales, sino de mejorar la percepción que se tiene del Perú como plaza segura para las inversiones.
Desde Arequipa, Julio Velarde aseguró que el escenario local requiere un marco bastante más predecible y reformas a nivel fiscal y de calidad de la inversión pública, además de abandonar esa “presión” que existe para exonerar de impuestos mediante iniciativas legislativas.
El banquero recordó que mucha de la confianza del empresariado cayó durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo, cuando se perdió la “perspectiva de respeto al derecho de la propiedad”, situación que terminó capitalizando “la mayor fuga de capitales de la historia del país”.
“Toma tiempo recuperar esa confianza”, remarcó el presidente del BCRP.

Julio Velarde en CADE 2024: “La inflación está controlada”
De otro lado, Julio Velarde dijo para el panel de CADE 2024 que la “inflación se encuentra controlada”, y oscilará en torno al 2% para este y el próximo año, volviendo a su rango meta de entre 1% y 3% “más rápido que otros países”.
En cuanto al crecimiento de la economía, Velarde estimó que se ubicará más cercana al 3%, pero reconoció que se trata de un crecimiento mediocre mientras no se ejecuten las reformas estructurales antes mencionadas.
Ante ello, consideró que uno de los factores para la ralentización de este crecimiento ha sido la “inestabilidad política” con “potenciales cambios en las reglas de juego”.
“Muchos se habla de las cuerdas separadas entre la economía y la política, pero lo cierto es que todo funciona si se mantienen bajo el mismo esquema económico”, resaltó ante CADE 2024.
En este sentido, consideró que también se requiere una simplificación de muchos procesos a cargo del destrabe de proyectos, como ocurrió orginalmente con la minería, pero cuya burocratización se ha instaurado en diversos sectores.

Dina Boluarte y MEF cancelan su participación en CADE 2024
La presidenta Dina Boluarte ha decidido no participar en el CADE Ejecutivos 2024. Además, la asistencia del ministro de Economía y Finanzas, José Arista, también ha sido cancelada. Arista había confirmado previamente su participación, pero finalmente se ha retirado del evento.
Desde el año 2021, ningún presidente ha asistido al CADE Ejecutivos, un evento clave para empresarios en Perú. Sin embargo, hasta ahora, los ministros de Economía habían mantenido su presencia en este foro.
Este año, la situación cambia, ya que el gobierno no contará con representación en el evento, según la información a la que accedió Infobae Perú. La última vez que un presidente asistió al CADE fue en 2021, cuando Francisco Sagasti ocupaba el cargo.
Este cambio en la participación gubernamental podría tener implicaciones para el diálogo entre el sector público y privado en Perú, especialmente en un contexto donde la economía y las políticas fiscales son temas de gran interés para los empresarios.

Más Noticias
Carlos Torres Caro cuenta qué pasó antes de su expulsión del Pleno y la razón por la que asumió la defensa de Pedro Castillo
El abogado fue expulsado del hemiciclo por comparar a los parlamentarios con los comediantes de “Hablando Huevadas”

Comisión Permanente inhabilita a Delia Espinoza: la fiscal revela los abusos que habría sufrido en el proceso
De aprobarse en el pleno, Espinoza no podrá regresar al Ministerio Público. Ella denunció una venganza política de parte de algunos congresistas

Martín Vizcarra es condenado a 14 años de prisión: así reaccionan simpatizantes y opositores ante sentencia de expresidente
El Poder Judicial concluyó que el expresidente sí pidió el pago de sobornos para facilitar la adjudicación de los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

¿Cómo ver los primeros capítulos de ‘Stranger Things 5′ en Perú y cuándo se estrenarán los próximos episodios?
Todos los detalles que debes saber para disfrutar de la temporada final de la exitosa serie de Netflix que viene cargada de misterio y nostalgia
Canela y vinagre blanco: para qué sirve esta mezcla y cómo usarla en casa
Cuando ambos ingredientes se combinan, pueden convertirse en una herramienta práctica y económica para el mantenimiento del hogar



