
El Alzheimer representa el 62% de los casos de demencia en todo el mundo, y el Perú no es ajeno a esta realidad. Estudios epidemiológicos muestran que en 2006 la prevalencia de demencia en Lima era del 8%, mientras que en 2022 alcanzó el 11% en Puente Piedra. Por otro lado, entre enero y mayo de 2024, se han atendido más de 7 mil casos de demencia en los establecimientos del Ministerio de Salud del Perú (Minsa)
Estas estadísticas evidencian el preocupante aumento de la enfermedad. Además, se proyecta que los casos de demencia en Perú se incrementarán en un 279% para el año 2050, alcanzando los 744.847 casos.
Un aumento tan grande como ese plantea grandes desafíos para el sistema de salud, ya que muchos pacientes requerirán cuidados prolongados y especializados. La demencia, cuya causa más común en adultos mayores es la enfermedad de Alzheimer, abarca diversas condiciones neurodegenerativas que impactan la memoria, el lenguaje y la habilidad para llevar a cabo actividades diarias.
Uno de los factores que pueden contribuir a reducir el riesgo de Alzheimer y a mejorar la memoria es una alimentación saludable en la que predomine el consumo de vegetales, menestras y frutas. Entre las verduras hay una que se destaca porque su contenido mejora la memoria y previene el Alzheimer: la beterraga.
La beterraga mejora la memoria y previene el Alzheimer

La beterraga es un superalimento que debe ser incorporado con mayor frecuencia en la dieta diaria como parte de las ensaladas o los jugos, ya que, según estudios del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), contribuye a proteger la salud cognitiva durante el envejecimiento.
Esta verdura nutritiva promueve la dilatación de los vasos sanguíneos, favoreciendo el flujo de sangre en áreas clave del cerebro, como la corteza prefrontal, lo cual facilita su funcionamiento y optimiza el rendimiento cerebral.
Además, el consumo de beterraga, especialmente en forma de jugo, está relacionado con la estimulación de las funciones del lóbulo frontal, la región del cerebro vinculada a la memoria y la toma de decisiones rápidas. El jugo de beterraga también mejora la cognición, que es el proceso mental que abarca el pensamiento, el aprendizaje, la memoria, la percepción del entorno y el sentido de realidad o juicio.
Por último, combinar el consumo de jugo de beterraga con ejercicio regular incrementa la conectividad en las regiones cerebrales que controlan el movimiento. Las redes cerebrales asociadas a la función motora en quienes realizan esta combinación comienza a parecerse más a las de adultos jóvenes. En otras palabras, esta combinación puede contribuir a mantener el cerebro joven.
La demencia y el Alzheimer

El término demencia es una enfermedad neurodegenerativa que describe un conjunto de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales. La demencia no es una enfermedad específica; en cambio, puede ser provocada por diversas condiciones.
Según Mayo Clinic, la demencia suele implicar pérdida de memoria, siendo este uno de sus primeros síntomas más comunes y notorios.
Los primeros signos de esta enfermedad incluyen el olvido de eventos o conversaciones recientes. Con el tiempo, progresa y se convierte en un grave problema de memoria, afectando la capacidad para realizar tareas cotidianas.
Respecto a la memoria, las personas con Alzheimer pueden enfrentar las siguientes situaciones:
- Repetir constantemente afirmaciones y preguntas.
- Olvidar conversaciones, citas médicas o eventos importantes.
- Perder objetos y colocarlos en lugares inusuales o poco lógicos.
- Desorientarse en lugares que antes conocían bien.
- Con el tiempo, olvidar los nombres de familiares y de objetos de uso cotidiano.
- Tener dificultades para encontrar el nombre adecuado de objetos, expresar pensamientos o participar en conversaciones.
Más Noticias
Mario Vargas Llosa y la tía Julia: el impacto de la mujer con la que se casó a los 19 años en la primera etapa de su carrera literaria
En su juventud, el fallecido escritor vivió una historia de amor que desbordó los límites de lo convencional. Con una mujer mayor y familiarmente cercana, su vida se convirtió en material de su futura obra literaria.

Así se instauró la Semana Santa en Huamanga, la ciudad más religiosa del Perú: prohibiciones coloniales y una procesión distinta
Para un sector de la población ayacuchana, esta celebración se remonta a la época colonial. Así lo sostiene también Nelson Pereyra en su libro ‘Historia, memoria y simbolismo de la Semana Santa de Ayacucho’, aunque señala que una parte de la tradición actual se gestó hacia mediados del siglo XIX

El suplemento nutricional que regula el colesterol, controla la presión arterial y refuerza el sistema inmunológico
Esta alga unicelular azul verdosa, de origen natural y milenario, destaca por ser una fuente poderosa de nutrientes y compuestos bioactivos

Murió Álamo Pérez Luna: la emotiva despedida de su hijo Sergio, colegas y seguidores del periodista de ‘Vidas Extremas’
El periodista falleció este 17 de abril. La noticia la dio a conocer su propio hijo a través de sus redes sociales

PNP inicia operativos para detectar dos pasajeros en una moto: No es infracción y tampoco delito
El jefe de la División de Emergencias de la PNP, Frank Chang, afirmó que los efectivos policiales hacen control de identidad y revisión de la legalidad de los vehículos
