
En el Perú, durante la época del Virreinato, los colonizadores reconocieron que la kiwicha tenía un gran valor, pero al ser consumida por los indígenas, decidieron no incluirla en su dieta y prohibieron su circulación. Según sus normas, cualquier alimento que no tuviera su aprobación no podía ser sembrado ni cosechado. En la actualidad, este poderoso cereal es considerado un superalimento peruano reconocido a nivel mundial.
Conocida también como amaranto, en nuestro país la kiwicha ha sido hallada junto a tumbas andinas que datan de más de cinco mil años de antigüedad. Los Incas la consideraban como una de sus principales fuentes de energía debido a los diversos beneficios que este cereal ofrece para la salud, entre los cuales se destacan los siguientes: previene la anemia, fortalece los huesos y mejora el sistema inmunológico.
La kiwicha
La kiwicha, cuyo nombre científico es Amaranthus caudatus, es una planta de la familia de las amarantáceas, conocida por su rápido crecimiento y sus colores llamativos en hojas, tallos y flores, que pueden ser morados, rojos y dorados.

Su tallo central puede alcanzar entre 2 y 2,5 metros de altura y sus ramas cilíndricas pueden crecer desde la base de la planta, dependiendo de la variedad. Las llamativas flores surgen del tallo principal y los frutos producen una sola semilla cada uno.
La kiwicha es un cereal que se adapta fácilmente a diferentes entornos, crece con rapidez y requiere poco mantenimiento. Se desarrolla bien en altitudes entre los 1.400 y 2.400 msnm, y a diferencia de la quinua, no contiene saponinas amargas, lo que facilita su consumo.
La kiwicha previene la anemia
Desde hace varios años, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Minagri) promueve un mayor consumo de cereales andinos como la quinua, la cañihua, el tarwi y, por supuesto, la kiwicha.
En el caso de la kiwicha, es una fuente rica en hierro, por lo que resulta ideal para prevenir la anemia, una enfermedad que afecta en especial a los niños y a las mujeres gestantes.

La anemia ocurre cuando la sangre no transporta suficiente oxígeno al resto de su organismo y, en la mayoría de los casos, se debe a una deficiencia de hierro. Este mineral es necesario para que el cuerpo produzca hemoglobina. La hemoglobina es una proteína rica en hierro que le da el color rojo a la sangre y se encarga de llevar oxígeno desde los pulmones hacia el resto del cuerpo.
Además, el hierro es un mineral esencial para el crecimiento y desarrollo del cuerpo humano porque favorece la salud de los músculos, la médula ósea y el correcto funcionamiento de los órganos.
La kiwicha fortalece los huesos
El consumo de la kiwicha beneficia la salud del sistema óseo porque este cereal andino tiene altos niveles de calcio y fósforo, dos minerales que son necesarios para la formación y fortalecimiento de los huesos.
El calcio es un mineral esencial que ayuda a que los músculos, los nervios y las células funcionen de manera adecuada. Además, el cuerpo necesita calcio, junto con fósforo, para formar huesos saludables. Los huesos son el principal depósito de calcio en el organismo.

Hay que tener en cuenta que el cuerpo no puede producir calcio por sí mismo. La única forma de obtener este mineral es a través de los alimentos que se consumen o mediante suplementos nutricionales. Si no se obtiene suficiente calcio en la dieta o si el cuerpo no lo absorbe adecuadamente, los huesos pueden debilitarse o no desarrollarse correctamente.
La kiwicha mejora el sistema inmunológico
Otro mineral presente en altos niveles en la kiwicha es el zinc, que es esencial para la salud, siendo el segundo más abundante en el cuerpo después del hierro.
El zinc está presente en las células de todo el organismo y es crucial para el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico.
Por si fuera poco, el zinc también contribuye a la división y crecimiento celular, así como a la cicatrización de heridas y al metabolismo de los carbohidratos. Además, en etapas como el embarazo, la lactancia y la infancia, este mineral es necesario para un desarrollo y crecimiento óptimos.
Últimas Noticias
Tabla de posiciones del Grupo C del Mundial Sub 19 de Vóley 2025: así marcha Perú tras derrota ante Turquía por fecha 1
La ‘bicolor’ tropezó 3-0 con las turcas en su estreno en la competencia que se viene realizando en la ciudad de Osijek, Croacia. Conoce cómo se mueven las ubicaciones en su serie

Ricardo Gareca confesó el verdadero motivo por el que regresará a Perú: “Tengo inversiones y van bien”
El ‘Tigre’ no solo respondió si volverá a dirigir a la ‘bicolor’, sino también confesó sus negocios fuera del fútbol en el país ‘incaico’

Rescatan a seis menores de 15 y 17 años que eran víctimas de explotación sexual en bares de la Selva
Durante el allanamiento, además de las seis adolescentes, fueron identificadas otras presuntas víctimas de 24, 29 y 32 años

Programan corte de luz en La Libertad: este 3 y 4 de julio, estas zonas se quedarán sin el servicio de Hidrandina
La empresa informó del corte escalonado de energía para realizar intervenciones técnicas que optimicen la red, recomendando precaución y desconexión de artefactos en los horarios previstos

Abrir buzones para drenar lluvias podría causar colapso de tuberías, advierte la Sunass
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento exhortó a la ciudadanía a no realizar acciones contraproducentes por desconocimiento
