
A mediados de agosto de 2022, el Ministerio de Salud del Perú (Minsa) informaba que entre enero y agosto de ese año se habían realizado más de 4 millones de atenciones de salud mental a nivel nacional.
Entre los trastornos mentales más comunes la ansiedad ocupaba el primer lugar, al ser el problema más diagnosticado entre los peruanos.
Sin embargo, todavía existe desinformación o prejuicios en torno a qué es la ansiedad, por eso para quienes conocen a personas que tienen este trastorno mental resulta difícil saber cómo brindar apoyo a familiares, amigos o compañeros de trabajo.
La ansiedad

Sentir ansiedad de manera ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas que padecen trastornos de ansiedad suelen experimentar preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones cotidianas. Estos trastornos mentales a menudo incluyen episodios recurrentes de ansiedad intensa, miedo o terror que alcanzan su punto máximo en cuestión de minutos, conocidos también como ataques de pánico.
Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias, son difíciles de controlar, desproporcionados respecto al peligro real y pueden persistir durante mucho tiempo. En un intento por prevenir estos sentimientos, las personas pueden evitar ciertos lugares o situaciones.
Los síntomas de la ansiedad pueden comenzar en la infancia o adolescencia y continuar en la edad adulta.
Tipos de ansiedad

Los trastornos de ansiedad abarcan una variedad de condiciones, cada una con sus propios síntomas y características. Estos son algunos de los tipos de ansiedad más comunes:
- Agorafobia: implica un miedo intenso a lugares o situaciones que podrían causar pánico, hacer sentir atrapado, indefenso o avergonzado, lo que lleva a evitarlos de manera sistemática.
- Trastorno de ansiedad generalizada: caracterizado por una ansiedad y preocupación persistentes y excesivas sobre actividades o eventos cotidianos. Esta preocupación es generalmente desproporcionada y difícil de controlar, afectando el bienestar físico y apareciendo frecuentemente junto a otros trastornos de ansiedad o depresión.
- Trastorno de pánico: Se manifiesta en episodios recurrentes de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan su punto máximo en minutos, conocidos como ataques de pánico. Estos episodios pueden incluir dificultad para respirar, dolor en el pecho y palpitaciones cardíacas, generando temor de que vuelvan a ocurrir o llevando a evitar las situaciones que los desencadenaron.
- Trastorno de ansiedad social o fobia social: Involucra altos niveles de ansiedad y miedo en situaciones sociales, debido a la preocupación por ser juzgado negativamente. Puede llevar a la evitación de estas situaciones y afectar considerablemente la vida diaria.
6 consejos para ayudar a una persona que sufre ansiedad

Si alguien conoce a una persona que sufre de algún trastorno de ansiedad, que, por cierto, puede incluir ataques de ansiedad eventuales, es importante saber cómo brindarle apoyo, ayuda o compañía:
- Pensar cómo acercarse: la manera en que nos dirigimos a un amigo o compañero de trabajo es diferente de cómo conversamos con una pareja, padre o hijo. Hay que tener en cuenta qué tipo de relación que tiene con la persona y cuál será el método más efectivo para acercarse. Es fundamental evaluar si la persona será receptiva o si se pondrá a la defensiva para que el acercamiento se reciba de manera positiva.
- Preguntar primero: es mejor comenzar preguntándole a la persona cómo se siente. A menudo, la respuesta inicial será “estoy bien”. Por eso hay que prepararse para indagar más. Se puede mencionar que ha observado ciertos comportamientos en la persona como que está poco comunicativa, agitada o duerme mucho, y preguntar más al respecto.
- Escuchar activamente: a veces, solo es necesario escuchar. Hay que evitar interrumpir o intentar actuar como un profesional de la salud mental. Es más adecuado prestar atención al propio lenguaje corporal, escuchar atentamente y tratar de ofrecer palabras de aliento.
- Validar sentimientos: explicar que los sentimientos de esa persona son normales. Todos sienten ansiedad en algún momento. Compartir que también se ha experimentado ansiedad y comprender lo difícil que puede ser es necesario para validar los sentimientos de la otra persona y evitar minimizarlos.
- Sugerir recursos: preparse para ofrecer una lista de recursos. Esto puede incluir nombres y números de teléfono de médicos, terapeutas o centros de salud mental comunitarios. Estos recursos son útiles si la persona está lista para buscar ayuda profesional.
- Hacer seguimiento: el seguimiento es una parte importante. Después de la conversación, mantenerse en contacto diariamente o cada dos días para ver cómo está la persona con ansiedad. También se puede preguntar si ha llamado a algún profesional de la salud mental y si aún no lo ha hecho, animarla a que lo haga.
Últimas Noticias
Menos azúcar y libre de octógonos: esta es la gaseosa 100 % peruana que vuelve al mercado después de 25 años
A esta bebida gasificada se le retiró del mercado en 1999, pero ahora fue relanzada por la empresa Yura en Arequipa

El pan con chicharrón y una meta inalcanzable para Chile: más de 3.000 toneladas consumidas al mes en Perú y S/244 millones en ventas
¿Qué regiones son las que comen más chicharrón en el Perú? El éxito en la competencia internacional liderada por Ibai pone en relieve la importancia económica de este plato, que sostiene miles de empleos y dinamiza la economía nacional

Flavia López es la nueva Miss Grand Perú 2025 y se prepara para conquistar el título internacional en Tailandia
La representante de Lima Centro, fue coronada Miss Grand Perú 2025 en una gala llena de emoción en el Teatro Segura. Ahora llevará la banda nacional al certamen internacional en Tailandia el 18 de octubre

‘Chemo’ Del Solar explotó contra Alexander Succar, invadió el campo en pleno partido y fue expulsado en clásico César Vallejo vs Mannucci
El técnico peruano vivió un inesperado momento cuando el árbitro le mostró la tarjeta roja luego de perder los papeles contra el ‘Tanque’ en el duelo frente a Carlos A. Mannucci

Resultados de octavos de final del Mundial Femenino de Vóley 2025: así quedaron los partidos de la ronda decisiva del torneo
Las 16 selecciones que superaron la fase de grupos en Tailandia medirán fuerzas por la corona mundial. Aquí te compartimos los marcadores de cada encuentro de esta ronda
