Algarrobo, el superalimento inca que combate la anemia, fortalece los huesos y mejora el sistema inmunológico

Las propiedades medicinales de la algarrobina, un producto del algarrobo, hacen de este árbol una fuente de diversos beneficios para la salud

Guardar
El fruto del algarrobo negro,
El fruto del algarrobo negro, conocido como algarroba o garrofa, es una vaina de color castaño oscuro (Horizonte A)

El cóctel de algarrobina es una de las bebidas peruanas más populares en este país. Este ponche en base a pisco y algarrobina es, además, el cóctel bandera del departamento de Piura. Incluso en este país sudamericano se celebra el Día de la Algarrobina cada 15 de marzo.

Por lo tanto, lo más probable es que esta bebida sea la que más resuena en la memoria de los peruanos cuando se habla de la algarrobina, procedente del fruto del algarrobo.

Pero las propiedades medicinales de la algarrobina hacen de este superalimento inca no sólo el ingrediente principal del famoso cóctel peruano sino que también es una fuente de diversos beneficios para la salud. La algarrobina combate la anemia, fortalece los huesos y mejora el sistema inmunológico.

El algarrobo negro

Antonio Raymondi descubrió en Perú
Antonio Raymondi descubrió en Perú ídolos precolombinos tallados en madera que representaban al algarrobo pálido (Ecología verde)

El algarrobo negro, cuyo nombre científico es Ceratonia siliqua, es el más conocido. Se trata de una especie arbórea perteneciente a la familia de las fabáceas, originaria de la Cuenca del Mediterráneo, específicamente en los actuales territorios de Líbano e Israel.

El árbol puede alcanzar hasta 10 metros de altura. Sus hojas son de un tono verde oscuro y las flores, que carecen de pétalos, son pequeñas, de simetría radiada y color verde-amarillento, y se agrupan en racimos que crecen en las ramas más viejas del árbol.

El fruto del algarrobo negro, conocido como algarroba o garrofa, es una vaina de color castaño oscuro que mide entre 10 y 30 cm de longitud. Esta vaina contiene una pulpa gomosa de sabor dulce que envuelve las semillas.

El algarrobo originario en el Perú

El algarrobo es un árbol
El algarrobo es un árbol que puede alcanzar hasta 10 metros de altura (Hogarmanía)

La otra especie que da estos frutos es nativa del Perú, Colombia y Ecuador, y prospera en las zonas más áridas de estos países a lo largo de la costa del Pacífico.

Durante la época colonial, los españoles encontraron similitudes entre el algarrobo negro (Ceratonia siliqua) y el tacco, nombre en quechua dado por los incas al Prosopis pallida, conocido hoy como algarrobo pálido, lo cual motivó que adoptaran el mismo nombre para ambas especies.

En el siglo XIX, el reconocido investigador Antonio Raymondi descubrió en Perú ídolos precolombinos tallados en madera que representaban al algarrobo pálido. Este hallazgo sugiere que la planta ya era conocida y utilizada desde tiempos prehispánicos.

La forma más común en
La forma más común en la que se consume la algarrobina es miel, pero también se ingiere en forma de harina o polvo y fruto seco (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

En la actualidad, la algarrobina, que se obtiene a partir de un proceso de hervido y prensado del fruto del algarrobo pálido, da como resultado una especie de miel. Esa es la forma más común en la que se consume la algarrobina, pero este superalimento inca también se ingiere en forma de harina o polvo y fruto seco.

La algarrobina combate la anemia

Si la algarrobina sirve para combatir la anemia es porque contiene ácido fólico, también conocido como folato o vitamina B9.

La anemia es una enfermedad que ocurre cuando la sangre produce una cantidad inferior a la normal de glóbulos rojos sanos, que son los responsables de llevar oxígeno a los tejidos corporales.

Existen varios tipos de anemia debido a diversos motivos como la deficiencia de hierro, de vitamina B12 y de vitamina B9, entre otros. El ácido fólico es esencial para la formación y crecimiento de los glóbulos rojos.

El cóctel de algarrobina es
El cóctel de algarrobina es una de las bebidas peruanas más populares (Captura E-41)

Dado que el cuerpo no almacena grandes cantidades de folato, es necesario consumir regularmente alimentos ricos en esta vitamina para mantener niveles adecuados. La algarrobina es uno de esos alimentos que deben consumirse para prevenir y combatir la anemia en niños y adultos.

La algarrobina fortalece los huesos

Debido a que el algarrobo es un superalimento inca rico en vitamina D mantiene la salud de los huesos al fortalecerlos debido a que regula los niveles de calcio y fósforo.

La vitamina D promueve la salud ósea porque ayuda a absorber el calcio que se obtiene al ingerir alimentos ricos en este nutriente esencial. Por eso, la vitamina D y el calcio previenen la osteoporosis en los adultos mayores.

La algarrobina mejora el sistema inmunológico

El sistema inmunológico necesita vitamina C para funcionar correctamente. Específicamente, la vitamina C favorece la función de los neutrófilos, que son glóbulos blancos encargados de curar los tejidos dañados y combatir las infecciones. Este proceso contribuye a ofrecer una mayor protección, ya que acelera la respuesta de las células inmunes.

Contenido nutricional del algarrobo

El algarrobo se caracteriza además
El algarrobo se caracteriza además por su riqueza en vitaminas del complejo B: B1, B2, B3, B6, y B9 (Getty Images)

El algarrobo es una legumbre destacada por su valor nutricional porque ofrece una variedad de componentes beneficiosos para la salud. Es especialmente conocido por su alto contenido en fibra, así como por la presencia de glucosa, fructosa y sacarosa. Estos elementos lo convierten en una fuente importante de carbohidratos. También contiene minerales esenciales como potasio, hierro, zinc, yodo, selenio y calcio, junto con una menor concentración de macrominerales como fósforo y magnesio.

Este alimento se caracteriza además por su riqueza en vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B6, y B9), así como en vitaminas C y E. A ello se suma una significativa cantidad de ácidos grasos importantes para el organismo.

Entre sus beneficios, los nutrientes del algarrobo ayudan a equilibrar el pH de la sangre. Al ser un alimento energético, facilita el correcto funcionamiento del sistema inmunológico, contribuyendo a la protección del organismo contra diversas enfermedades.

Adicionalmente, el algarrobo constituye una excelente fuente de aminoácidos. Contiene los siete tipos esenciales reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS): treonina, metionina, valina, isoleucina, leucina, fenilalanina y lisina, en concentraciones adecuadas para cumplir con los estándares internacionales.

¿Cómo se consume la algarrobina?

La Prosopis pallida, especie conocida
La Prosopis pallida, especie conocida como algarrobo pálido, es oriundo de las zonas áridas del Perú (Goodkmsm)

La algarrobina es ampliamente valorada en la preparación de bebidas, repostería y coctelería, especialmente en Hispanoamérica. Es tradicional su fabricación en la zona andina, particularmente en Perú, en los departamentos norteños de La Libertad y Piura.

En la gastronomía peruana destaca el cóctel de algarrobina, elaborado con leche, pisco, yema de huevo, azúcar y canela, es un trago o jarabe delicioso que, servido muy frío, resulta especialmente sabroso. Además, se elaboran harina y cerveza a partir del extracto de la algarrobo.

Por otro lado, en Europa, variantes de algarrobina, así como harinas de algarrobo, chocolate y café de algarrobo, se encuentran en regiones del Mediterráneo como el Sudeste de España, Córcega, Sicilia, Chipre, Portugal e islas del Egeo.

Países donde se cultiva el algarrobo

El algarrobo en español es
El algarrobo en español es conocido también con otros nombres: huarango, algarrobo pálido, kiawe, bayahonda o algarroba (Shutterstock)

Es una planta de gran importancia para la humanidad debido a sus múltiples usos y beneficios. Su fruto, la algarroba, es una fuente rica en proteínas, vitaminas y minerales, convirtiéndose en un complemento alimenticio valioso. Además, su harina es utilizada como sustituto del cacao en productos alimenticios.

El cultivo del algarrobo se extiende por diversos países, principalmente en regiones con climas cálidos y secos. Por ejemplo, esta planta es sembrada en Argentina, México, Perú y Chile, donde su adaptación al clima local y su resistencia a condiciones adversas lo han convertido en una fuente económica y ecológica de gran impacto.

Cómo se llama el algarrobo en otros idiomas

El algarrobo es conocido con distintos nombres no solo en otros idiomas sino que en español se le llama de diversas maneras.

  • Español: huarango, algarrobo pálido, kiawe, bayahonda o algarroba.
  • Quechua: tacco.
  • Francés: caroube
  • Inglés: carob
  • Alemán: karob o karuben
  • Italiano: caruba

Últimas Noticias

Tren Lima-Chosica: Ositrán lamentó ausencia de la Municipalidad de Lima en segunda mesa técnica

La presidenta del organismo, Verónica Zambrano, subrayó que la presencia de la gestión de Rafael López Aliaga es fundamental para mantener la alineación entre el grupo encargado de escoger al operador ferroviario

Tren Lima-Chosica: Ositrán lamentó ausencia

Partidos de hoy, sábado 26 de julio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

La jornada tendrá encuentros imperdibles: Sporting Cristal y Sport Boys estarán frente a frente en el Callao, Universitario buscará su segunda victoria en Cusco, Christian Cueva hará lo suyo con Emelec, y mucho más

Partidos de hoy, sábado 26

Activos alternativos en el Perú en un entorno de incertidumbre política: ¿Vale la pena la inversión?

Los activos alternativos son inversiones que no pertenecen a las categorías tradicionales de acciones, bonos o efectivo. Incluyen una amplia gama de activos como bienes raíces, capital privado, fondos de cobertura, materias primas y otros activos tangibles

Activos alternativos en el Perú

Sporting Cristal vs Sport Boys EN VIVO HOY: minuto a minuto en el Callao por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Un clásico moderno se vivirá en el estadio Miguel Grau: los ‘celestes’ buscará un triunfo más y los ‘rosados’ irán por su primera celebración en el competencia nacional. Revisa todos los detalles del enfrentamiento y sigue las incidencias en directo

Sporting Cristal vs Sport Boys

Cómo ver ‘La Velada del Año 5′ de Ibai Llanos en Twitch: paso a paso para no perderte los combates y shows

‘La Velada del Año 5′, el evento de boxeo y música organizado por Ibai Llanos, se transmite en vivo este sábado 26 de julio a través de Twitch. Aquí todos los detalles para no perderte nada del espectáculo.

Cómo ver ‘La Velada del