
Un gato egipcio con parte de su torso tatuado es una de las “excentricidades” que le perteneció a Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz “El Neto”, ex líder de la pandilla narco de Los Mexicles aliados del Cártel de Sinaloa (CDS), y quien fue asesinado durante un operativo de recaptura, tras fugarse del Centro de Reinserción Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez, México.
El exótico felino café oscuro fue rescatado del Cereso durante una revisión por parte de los custodios. El animal estaba caminando entre los módulos de la cárcel, una vez que fue capturado las autoridades se percataron que su piel estaba tatuada con diversos símbolos, uno de ellos con el logo de “Hecho en México”, un distintivo que surgió en la década de 1970 para identificar a los productos nacionales y con el paso del tiempo se convirtió en el emblema de Los Mexicles, una de las organizaciones del CDS que controla el narcotráfico en Chihuahua.
Esto ha avivado el debate en torno al felino, quien incluso forma parte de las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua y hasta que terminen las mismas podrá ser dado en adopción. Diego Poggio, jefe del equipo de Bienestar Animal de Rescate y Adopción de Mascotas del Municipio (RAMM), detalló en el boletín de prensa emitido por el gobierno del estado, que el animal tiene cerca de 3 años de edad y se encuentra en buen estado físico.
El veterinario explicó que los tatuajes son el resultado de situaciones innecesarias que le causan daño y estrés al félido, por lo que este caso es considerado como maltrato animal a pesar de que se encuentre bien físicamente.
Felino bajo investigación

La RAMM se hará cargo del felino que hasta ahora no tiene nombre, mientras la FGE continúa con las investigaciones dentro del penal y será dado en adopción una vez que concluyan. La dependencia pública estima que el gato tiene un valor entre los 1.600 y 2.125 dólares.
Este tipo de procedimientos provocaron estrés en el gato, ante la situación dolorosa a la que se vio expuesta. Las autoridades aún desconocen el método que utilizó el tatuador, sin embargo identificaron que había diferencias entre los símbolos realizados en su piel.
Diego Poggio explicó que el tatuaje que tiene la leyenda “Hecho en México” se le pudo practicar sin anestesia. “Creemos que lo hicieron con el gato estando consciente, siendo una situación que le causó mucho estrés porque tiene la piel muy sensible”, detalló el funcionario público.
A pesar de que su estado corporal no parece registrar algún tipo de problema, las autoridades de Chihuahua explicaron que el animal tiene una infección en sus ojos y en un oído, por lo que está en observación.
De acuerdo con el Reglamento para la Protección y Control de Animales Domésticos del municipio de Juárez es considerado como acto de crueldad toda acción de hacer sufrir innecesariamente a un animal, situación que aplica al felino egipcio puesto que no le trajo algún tipo de beneficio e incluso podría causarle problemas a largo plazo.
Daño innecesario

Aunque parezca un caso aislado, las modificaciones estéticas se han convertido en una “tendencia” entre los dueños de las mascotas. Por ejemplo, en la ciudad de Nueva York se legisló en diciembre de 2014 para sancionar con 15 días de cárcel y una multa de 250 dólares a los dueños que decidan tatuar o poner un piercing a sus mascotas.
“Esto es maltrato animal puro y simple”, comentó el entonces gobernador del estado Andrew Cuomo.
Emily Patterson-Kane de la Asociación Médica Veterinaria Estadounidense (AVMA) explicó en entrevista para el New York Post que está en contra de estos procedimientos cosméticos porque, en última instancia, el animal no se beneficia. “No es por el bien del perro, sólo lo disfruta el dueño”, detalló la médica veterinaria.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Cuándo empieza un gato a envejecer y cómo darse cuenta?
A partir de los 7 años, los felinos empiezan a cambiar silenciosamente. Detectar los signos de la vejez puede marcar la diferencia entre una longevidad saludable y un deterioro evitable. Todo lo que hay que saber

Adopción de perros y gatos: qué hay que saber antes de tener una mascota en casa
Leo Montero explicó en Infobae en Vivo que tener un animal en casa implica un cuidado responsable y duradero. Habló sobre los criaderos de perros y la importancia de la castración

El poder del ronroneo: cómo los gatos ayudan a aliviar el estrés y la tristeza
Nuevas investigaciones destacan el rol terapéutico de estos felinos y su impacto positivo en personas que atraviesan momentos de vulnerabilidad emocional

Aves en peligro: liberan tres ejemplares de macá tobiano criados en cautiverio
Una acción inédita en Santa Cruz permitió reintroducir tres ejemplares que crecieron en laboratorio al ecosistema natural del sur argentino. Cómo se busca aumentar la población de una especie al borde de la extinción

Animales de compañía y salud mental: la ciencia respalda su rol en la prevención de la soledad
Un estudio reciente y expertos consultados por Infobae plantearon que vivir con mascotas puede ser importante para el bienestar, especialmente en casos de aislamiento social. Los detalles
