
Este martes Matías Centurión, el ex jefe de prensa del club Estudiantes de Río Cuarto acusado de una mega estafa con criptomonedas, se entregó a la Justicia tras haber estado desaparecido poco más de cuatro meses. La Fiscalía que investiga el delito deberá determinar si queda preso o no.
El joven de 22 años fue acusado de haber defraudado a gran parte del plantel del club de fútbol y a empresarios locales mediante un esquema similar a las estafas Ponzi, por un monto estimado en 500 mil dólares. Por el caso, se presentaron dos denuncias, aunque ninguna de ellas fue impulsada por personas vinculadas directamente a la institución deportiva, según informó ElDoceTV.
Centurión ocupaba además el cargo de vocal suplente en el club cordobés. Su incorporación a la institución se habría dado a partir del vínculo que forjó con varios dirigentes, en particular con el presidente Alfredo Dagatti, quien lo sumó a su equipo como responsable de prensa. Antes de asumir ese rol, el joven colaboraba económicamente con los recibimientos del equipo en condición de local y también con la compra de provisiones durante los viajes como visitante.
Desde su ingreso a la institución, logró convencer a las autoridades de invertir dinero en una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) basada en tecnología blockchain. Prometía rendimientos de hasta un cinco por ciento mensual en dólares, utilizando criptomonedas operadas a través de la red Ethereum. Se trata de un esquema ampliamente discutido en el último tiempo por los reiterados casos de estafa vinculados al sistema.
Sus actuaciones lo llevaron a convertirse en sponsor del club, una posición que le permitía obtener ingresos constantes de los jugadores. En paralelo al crecimiento de su patrimonio, estableció vínculos con referentes del sector nocturno de Río Cuarto para asociarse con empresarios de locales bailables. Además, tenía previsto inaugurar una franquicia de venta de bebidas alcohólicas, con atención tanto presencial como por delivery, en un local ubicado frente al shopping Paseo Ribera, una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad.

Durante los primeros meses, la operatoria funcionó sin inconvenientes y se cumplieron los pagos de los rendimientos prometidos. Sin embargo, la situación cambió, cuando varios inversores comenzaron a solicitar la devolución del capital. Algunos futbolistas lo hicieron al dejar el club, mientras que otros buscaban disponer del dinero para utilizarlo en sus vacaciones. Fue entonces cuando Centurión, al igual que ocurre en las estafas piramidales, habría enfrentado dificultades para reembolsar los fondos.
En diciembre del 2024, después de una transmisión por Youtube, el chico armó sus valijas, borró toda su historia digital y se fue durante la madrugada. Nada más se supo de él hasta su reciente aparición. El día en que desapareció, la Unidad Judicial Número Uno de la ciudad perteneciente al Ministerio Público Fiscal de la provincia, emitió una orden para encontrarlo, detallando algunas de sus características físicas: 1,70 metros de alto, delgado, de tez blanca, cabello oscuro corto con un jopo en la parte frontal y ojos color marrón. Destacaba además un tatuaje en el brazo izquierdo escrito en letras góticas (NdR: como se identifica Cristiano Ronaldo).
Centurión era la cara visible de CryptoDefi, una financiera cuyos activos provenían de su relación con el club de Río Cuarto. La página de Instagram por donde se promocionaba tenía tan solo 108 seguidores. Desde allí se publicaban las presuntas actividades económicas de la plataforma mezclada con interacciones con el club y hasta con algunos deportistas. La última actividad registrada fue en agosto de ese mismo año, unos meses antes de la desaparición.
Con estos antecedentes y luego de presentarse ante las autoridades, la fiscalía de Cuarto Turno a cargo de Daniel Miralles deberá definir la situación procesal del acusado.
Últimas Noticias
Juzgarán a un cacique guaraní de Misiones acusado de descuartizar e incinerar a su pareja en pandemia
Se trata de Marcelo Núñez, el líder de la comunidad mbya guaranía Tarumá Poty. Desde un inicio, el acusado había asegurado que la mujer había muerto de COVID-19

Armas, dólares y documentos falsos: detuvieron a una banda de delincuentes colombianos que operaba en La Plata
Se trata de “Los Parceros”, un grupo delictivo que fue descubierto a raíz de una discusión callejera. Hay tres detenidos bajo investigación

Otorgaron la prisión domiciliaria a la contadora de La Plata: cómo continuará la causa por asociación ilícita
La defensa de Natalia Foresio había presentado el recurso, bajo el argumento de que tenía que cuidar a su esposo enfermo. El juez Ernesto Kreplak había negado el beneficio, pero los abogados de la acusada dieron vuelta el fallo

El peor momento de Elías Piccirillo: revés de la justicia, crisis en la cárcel y casi sin abogado
El ex marido de Jésica Cirio se niega a comer la comida del Servicio Penitenciario, le rechazaron todos sus planteos judiciales y la relación con su abogado está quebrada. Los detalles

Video: un joven fue atacado a golpes por una patota y le robaron las zapatillas
La víctima quedó inconsciente y debió ser trasladada al hospital tras la golpiza registrada por las cámaras de seguridad en La Plata. La Policía detuvo a varios involucrados, en su mayoría menores de edad
