Los tres ingredientes de cocina clave para agregar a una sopa de fideos y elevar sus proteínas, vitaminas o nutrientes

Adecuar la receta básica con insumos seleccionados contribuye a lograr un plato más completo y equilibrado

Guardar
Los tres ingredientes de cocina
Los tres ingredientes de cocina clave para agregar a una sopa de fideos y elevar sus proteínas, vitaminas o nutrientes (Imagen Ilustrativa Infobae)

La sopa de fideos es una preparación tradicional apreciada por su sabor reconfortante y su simplicidad.

Incorporar ciertos ingredientes permite que se convierta en una fuente destacada de proteínasvitaminas y nutrientes esenciales para el organismo. Adecuar la receta básica con insumos seleccionados contribuye a lograr un plato más completo y equilibrado.

Tres ingredientes principales destacan por su capacidad para sumar valor nutricional a la sopa de fideos tradicional: pollo deshebrado o en cuboslegumbres y espinacas o kale picado.

Pollo deshebrado: proteína magra y saciedad en tu sopa de fideos

El pollo deshebrado o en cubos representa una de las adiciones más efectivas para incrementar la proporción de proteína en una sopa de fideos. Su aporte de proteína magra favorece la regeneración muscular y ayuda a mantener la saciedad tras la ingesta. De acuerdo con CuidatePlus, utilizar pechuga de pollo cocida y desmenuzada permite incorporar este macronutriente de forma sencilla y rápida.

Pollo deshebrado: proteína magra y
Pollo deshebrado: proteína magra y saciedad en tu sopa de fideos (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inclusión de carne magra como el pollo transforma la sopa en una comida principal más completa, sin elevar el contenido graso en exceso. Además, la carne blanca aporta minerales como fósforo y selenio, ambos necesarios para procesos metabólicos y defensa inmunológica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que un consumo adecuado de proteína animal de calidad contribuye con el desarrollo y el mantenimiento de la masa muscular, un factor relevante para todas las etapas de la vida.

Legumbres: fibra dietética, proteínas vegetales y minerales al fideo

Agregar legumbres como garbanzos o frijoles proporciona un espectro diverso de nutrientes. Estas semillas concentran proteínas de origen vegetal, fibra dietética y minerales, elevando los valores nutricionales del plato. Los garbanzos y frijoles suman hierro, magnesio y potasio al caldo.

La fibra presente en las legumbres colabora en la regulación del tránsito intestinal y aumenta la sensación de saciedad. CuidatePlus ha informado que “las sopas con legumbres o cereales integrales mejoran la salud digestiva, facilitan el tránsito y fomentan la saciedad”.

El consumo regular de legumbres también está relacionado con un mejor control de los niveles de glucosa en sangre y la prevención de enfermedades cardiovasculares, según recomendaciones de la Fundación Española de la Nutrición.

Legumbres: fibra dietética, proteínas vegetales
Legumbres: fibra dietética, proteínas vegetales y minerales al fideo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Beneficios de incluir legumbres

  • Contribuyen con proteínas de origen vegetal
  • Suministran hierro, potasio, magnesio y fibra
  • Potencian la saciedad y la salud digestiva

Espinacas o kale: vitaminas y minerales de hojas verdes en la sopa de fideos

La adición de espinacas o kale picado confiere a la sopa de fideos un refuerzo en vitaminas y minerales, principalmente A, C, K, hierro y potasio. Estas verduras de hoja verde pueden integrarse durante los minutos finales de cocción para evitar la pérdida de nutrientes por exposición prolongada al calor.

Según expertos citados por CuidatePlus, “las sopas ricas en verduras como espinacas, zanahoria o apio, elevan el valor de vitaminas como A, C y K, además de minerales esenciales”. Se recomienda incorporar las hojas cuando la sopa ya está lista y aprovechar el calor residual para marchitarlas, con el propósito de preservar sus características nutricionales.

El hierro en las espinacas resulta más absorbible si se combina con un medio ácido. CuidatePlus recomienda agregar un chorro de jugo de limón al servir, lo que favorece la biodisponibilidad de este mineral y mejora la incorporación en el organismo.

Beneficios generales y recomendaciones para una ideal sopa de fideos caseros

La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria destaca que las sopas artesanales preparadas en casa mantienen mejores perfiles nutricionales frente a los caldos y pastillas comerciales, los cuales suelen contener exceso de sal, aditivos y grasas de baja calidad.

Espinacas o kale: vitaminas y
Espinacas o kale: vitaminas y minerales de hojas verdes en la sopa de fideos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Preparar la sopa de fideos con ingredientes frescos y naturales, como los mencionados, evita la sobrecarga de sodio y promueve una alimentación más saludable. A la hora de elaborar el caldo, es útil incluir verduras como cebolla, puerro y zanahoria, y ajustar la sal para evitar su abuso.

Recomendaciones para potenciar la sopa de fideos

  • Agregar proteínas magras como pollo cocido
  • Sumar legumbres cocidas y escurridas para más fibra y minerales
  • Incorporar espinacas o kale en los minutos finales de cocción
  • Realizar el caldo con ingredientes frescos, moderando la sal
  • Evitar caldos comerciales con aditivos y grasas saturadas

Gracias a la integración de pollolegumbres y espinacas o kale, la sopa de fideos puede convertirse en un plato principal equilibrado, que promueve la saciedad y protege la salud metabólica y digestiva. Estas modificaciones permiten personalizar el valor nutritivo de la receta y reforzar su aporte en los distintos grupos de nutrientes esenciales.