ISSSTE revela los beneficios del consumo del vino tinto

La ingesta moderada de esta bebida es de provecho a la salud cardiovascular, así como otras ramas

Guardar
El ISSSTE destaca los beneficios
El ISSSTE destaca los beneficios del vino tinto para la salud cardiovascular, el envejecimiento celular y la inflamación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La tradición del vino se ha consolidado en la cultura de México, fusionando placer gastronómico y bienestar. Más allá de su papel en las mesas mexicanas, distintas instituciones han puesto el foco en los efectos positivos que tiene su consumo moderado.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) detalla un amplio abanico de aportes a la salud que convierten al vino tinto en mucho más que un simple acompañante de carnes o quesos.

Beneficios principales del vino tinto según el ISSSTE

El ISSSTE destaca especialmente al resveratrol, un compuesto presente en las uvas rojas, como el elemento responsable de varias propiedades saludables del vino tinto. Aunque recalcan que estos efectos podrían perderse si o se opta por vino blanco. Entre sus beneficios más relevantes se encuentran:

  • Refuerzo del sistema cardiovascular.
  • Efectos antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento celular.
  • Propiedades antiinflamatorias, que contribuyen a disminuir la inflamación general del cuerpo.
  • Efectos antialérgicos, por la presencia de compuestos naturales.
  • Colaboración para mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
  • Disminución del estrés y la ansiedad, gracias a su efecto relajante.
  • Aporte a la higiene bucal, ya que sus características astringentes pueden prevenir bacterias que provocan caries y problemas en las encías.
  • Mejora de la digestión y de la salud intestinal, favoreciendo el proceso digestivo.

Claves para consumir vino tinto de manera saludable

La vitivinicultura mexicana tiene raíces
La vitivinicultura mexicana tiene raíces coloniales y superó restricciones históricas para convertirse en una industria pujante. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El aprovechamiento de estos beneficios depende estrictamente de la moderación. El ISSSTE recomienda seguir algunas pautas para cuidar la salud mientras se disfruta del vino tinto:

  • Para mujeres, se sugiere no más de una copa diaria.
  • En el caso de los hombres, hasta dos copas diarias y solo en ocasiones especiales.
  • Siempre acompañar el vino con alimentos. Esto ayuda a que el alcohol no pase rápidamente al torrente sanguíneo.
  • Hidratarse bien, tomando agua antes y después del vino.

El vino, símbolo histórico y cultural de México

El consumo moderado de vino
El consumo moderado de vino tinto ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y reduce el estrés. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La relación de México con el vino viene de siglos atrás. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural explica que, aunque la vitivinicultura comenzó en la época colonial, su desarrollo encontró obstáculos: en 1595, el rey Felipe II prohibió nuevos viñedos para evitar la competencia con los vinos españoles, permitiendo que la producción se mantuviera solo en terrenos eclesiásticos.

Con el paso del tiempo y el avance tecnológico, el panorama cambió. A fines del siglo XIX, el ferrocarril amplió la capacidad de producción, permitiendo que los estados del centro y norte trasladaran uvas a nuevas regiones vinícolas. Actualmente, Zacatecas, Sonora y Aguascalientes son los principales productores de uva para vino, aunque no necesariamente del producto final.

Algunas cifras ilustran el crecimiento de esta industria en el país:

  • En 2017 se cultivaron más de 7 mil 600 hectáreas de uva para vino.
  • La producción ese año fue de 64 mil 200 toneladas y 194 mil hectolitros de vino.
  • El número de empresas productoras llegó a 200 en el mismo periodo, frente a las 15 afiliadas a la Asociación Nacional de Vitivinicultores en 1948.