Tres enfermedades que puedes desarrollar si bebes café todos los días y qué personas no deberían tomarlo

Esta bebida es una de las más consumidas a nivel mundial y aunque posee grandes beneficios no es apta para todo tipo de personas

Guardar
Tres enfermedades que puedes desarrollar
Tres enfermedades que puedes desarrollar si tomas café todos los días y qué personas no deberían tomarlo Foto: (iStock)

El hábito de ingerir varias tazas de café cada día expone a la aparición de tres enfermedades asociadas al exceso de cafeína, una sustancia presente en más de 60 plantas y popularmente conocida por su efecto estimulante. 

La Revista del Consumidor subraya que hay grupos específicos de personas para quienes la bebida representa un riesgo mayor.

¿Qué contiene realmente una taza de café?

El café es la semilla del cafeto, un arbusto originario de Sudán y Etiopía, que se ha expandido hasta convertirse en una de las bebidas más consumidas del mundo.

El principal componente activo es la cafeína, cuya función radica en bloquear la acción de la adenosina, una molécula encargada de regular el sueño y la sensación de cansancio. Esto genera un efecto de alerta, aunque no proporciona energía genuina, ya que enmascara los síntomas de la fatiga. 

El consumo excesivo puede generar complicaciones en la salud de ciertos individuos.

¿Qué contiene realmente una taza
¿Qué contiene realmente una taza de café? crédito Freepik

Enfermedades vinculadas al consumo excesivo de café

La cafeína, cuando se consume en cantidades superiores a las recomendadas, tiende a asociarse con trastornos de ansiedad, problemas de insomnio y síntomas de trastornos gastrointestinales.

1. Trastornos de ansiedad: El consumo alto de cafeína facilita la aparición de episodios de ansiedad, una alteración caracterizada por sensación de nerviosismo, palpitaciones e incluso disforia. Estos síntomas surgen porque la cafeína estimula el sistema nervioso central y puede sobrecargarlo, según Revista del Consumidor.

2. Insomnio o alteraciones del sueño: El bloqueo intenso de la adenosina dificulta la conciliación y la calidad del sueño. Adultos que exceden los 400 mg diarios de cafeína —el equivalente aproximado a cuatro tazas de café filtrado— aumentan sus probabilidades de presentar insomnio o despertares frecuentes durante la noche. La misma publicación señala que la tolerancia a la cafeína varía por factores individuales, entre ellos la adaptación al consumo y la cantidad diaria ingerida.

3. Trastornos gastrointestinales: El café estimula la producción de ácido en el estómago, lo que puede provocar molestias estomacales, acidez o agravar problemas digestivos preexistentes, como el reflujo gastroesofágico o la úlcera. Revista del Consumidor advierte que la cafeína también actúa como diurético, promoviendo la pérdida de agua, sales y calcio por la orina.

Enfermedades vinculadas al consumo excesivo
Enfermedades vinculadas al consumo excesivo de café (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otros efectos adversos de la cafeína

Entre las consecuencias secundarias por ingesta elevada se incluyen: irritabilidad, náuseas, dificultad para concentrarse, cefalea, tristeza, ritmo cardíaco acelerado y elevación de la presión arterial. Cualquier persona que presente uno o varios de estos síntomas debería disminuir el consumo y consultar a su médico, sugiere la fuente.

Qué personas deberían evitar el café

No todas las personas pueden consumir café con seguridad. Revista del Consumidor puntualiza lo siguiente:

  • Quienes padecen trastornos del sueño, migrañas o dolores de cabeza crónicos presentan riesgo elevado de agravar sus síntomas.
  • Personas con ansiedad, ritmo cardíaco rápido o irregular, o presión arterial alta requieren precaución adicional, ya que la cafeína incrementa la activación cardiovascular.
  • Quienes sufren reflujo gastroesofágico o úlceras deben evitar el café para no intensificar la irritación gástrica.
  • Menores de edad, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia no deberían consumir cafeína bajo ninguna circunstancia.
Qué personas deberían evitar el
Qué personas deberían evitar el café (Imagen Ilustrativa Infobae)

Recomendaciones sobre la cantidad diaria de café

La sugerencia general establece un máximo de 400 miligramos de cafeína al día para adultos sanos, aunque la respuesta al estimulante dependerá de múltiples factores como historial personal y tolerancia. Superar esta cifra podría ser perjudicial. No existe una cantidad universalmente segura, por lo que resulta clave ajustar el consumo según las características individuales.

Qué hacer si aparecen síntomas por el exceso de la cafeína

Cualquier señal de molestias vinculadas al café —desde palpitaciones hasta gastritis— representa una advertencia. Se recomienda reducir la cantidad ingerida y recurrir a un profesional de la salud para valorar el caso de forma individual.

El café es parte integral de numerosas culturas, pero conviene conocer sus efectos para tomar decisiones informadas sobre su consumo diario.