Cinco remedios naturales que acaban con el dolor de rodilla, huesos y articulaciones, pero que no dañan el hígado

Quienes buscan alternativas naturales para su maneja recurriendo a medicamentos pueden afectar sus órganos vitales

Guardar
Cinco sustitutos naturales que acaban
Cinco sustitutos naturales que acaban con el dolor de rodilla, huesos y articulaciones que no dañan el hígado (Foto: Infobae México/ Jesús Aviles)

El dolor en las articulaciones y los huesos afecta a millones de personas en todo el mundo, quienes buscan alternativas naturales para su manejo sin recurrir a medicamentos que pueden impactar órganos como el hígado.

La revista Healthline, tras revisión médica de Debra Rose Wilson, identificó cinco ingredientes de cocina y plantas medicinales que, lejos de presentar los riesgos de ciertos fármacos, ofrecen potencial de alivio y evidencias científicas en diversas formas de artritis.

Los especialistas advierten que, si bien existen diferentes tipos de artritis capaces de generar dolor e inflamación, algunos remedios de origen vegetal pueden funcionar como apoyo para los síntomas leves, sobre todo si complementan estrategias médicas convencionales. Entre estos, aloe veraeucaliptojengibreté verde y cúrcuma figuran como opciones recomendadas. 

Pese a los posibles beneficios antiinflamatorios, es fundamental que cualquier paciente consulte primero a su médico, pues algunas plantas pueden interactuar con medicamentos habituales.

Manguito rotador - Adobe Stock
Manguito rotador - Adobe Stock

Aloe vera: aliado tópico y oral para las articulaciones

El aloe vera es una de las plantas más empleadas en medicina alternativa, disponible en geles, hojas, polvo y cápsulas. Su uso común incluye la aplicación tópica sobre la piel para tratar quemaduras solares o pequeñas lesiones, pero existe interés en sus efectos sobre el dolor articular.

  • Aplicación externa: El gel se puede colocar directamente sobre la piel para aliviar molestias en las articulaciones.
  • Consumo oral: Algunas investigaciones sugieren que el aloe tomada en forma oral podría ayudar en casos de osteoartritis, según lo informado por Healthline.

El Centro Nacional para la Salud Complementaria e Integral (NCCIH, por sus siglas en inglés) considera seguro el uso tópico del aloe. Al ingerirse, puede reducir los niveles de glucosa en la sangre o interferir con algunos medicamentos para diabetes, advierte la misma fuente.

Aloe vera: aliado tópico y
Aloe vera: aliado tópico y oral para las articulaciones Adobe Stock

Eucalipto: hojas y aceites esenciales para aliviar dolor de huesos

El eucalipto destaca como remedio asequible en diversas culturas. Los extractos de sus hojas, empleados en productos tópicos, pueden ofrecer beneficios en personas con artritis crónica.

  • Taninos: Las hojas contienen taninos que ayudan a disminuir la inflamación y el dolor.
  • Compresas calientes: A menudo se complementa la aplicación con calor para potenciar su efecto.
  • Aromaterapia: El aceite esencial es otra vía popular, siempre diluido para evitar reacciones adversas.

Antes de su uso, Healthline sugiere una prueba de parche en la piel, para descartar alergias. Se recomienda mezclar quince gotas de aceite de eucalipto con dos cucharadas de un aceite base y observar la zona durante 24 a 48 horas.

Eucalipto: hojas y aceites esenciales
Eucalipto: hojas y aceites esenciales para aliviar dolor de huesos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Jengibre: más allá del sabor, puede ayudarte a aliviar el dolor de rodilla sin afectar tu hígado

El jengibre es un ingrediente habitual en la cocina, pero también se investiga su potencial como alternativa a los antiinflamatorios no esteroideos. Los compuestos responsables de su sabor poseen actividad antiinflamatoria.

  • Remedios orales: El jengibre se utiliza en infusiones, alimentos o suplementos.
  • Tradición medicinal: Se ha empleado históricamente para aliviar náuseas, pero también molestias asociadas a la artritis y dolores musculares y articulares.

Un artículo de revisión publicado en 2016 refiere que los componentes del jengibre podrían inspirar tratamientos farmacológicos que no solo alivien los síntomas de la artritis reumatoide, sino que preserven la estructura ósea. Se aconseja consultar con un médico antes de incrementar su consumo, especialmente si se reciben anticoagulantes como warfarina.

Jengibre: más allá del sabor,
Jengibre: más allá del sabor, puede ayudarte a aliviar el dolor de rodilla sin afectar tu hígado (Freepik)

Té verde: antioxidantes al servicio de las articulaciones

El té verde es una bebida rica en antioxidantes, con capacidad para combatir procesos inflamatorios comunes en la artritis reumatoide y osteoartritis.

  • Consumo: Se puede tomar como infusión caliente o fría, manteniendo su efecto antioxidante.
  • Evidencia científica: Aunque existen estudios que confirman que extractos de té verde pueden colaborar en la reducción de la inflamación, no hay certeza sobre la dosis exacta o la cantidad que debe consumirse en una taza convencional para obtener esos beneficios.

El té verde es una opción segura para la mayoría de las personas siempre que no contenga azúcares añadidos y reemplaza otras bebidas deprimen la salud de las articulaciones.

Té verde: antioxidantes al servicio
Té verde: antioxidantes al servicio de las articulaciones

Cúrcuma: la tradición oriental aplicada al dolor de rodilla

La cúrcuma se obtiene de una planta con flores y tradicionalmente se utiliza en las cocinas y en la medicina ayurvédica y china. Su ingrediente activo, la curcumina, es el principal responsable de su color y de las propiedades antiinflamatorias.

  • Formatos: La cúrcuma está disponible en polvos, cápsulas y suplementos.
  • Ámbito médico: Estudios sugieren que puede mejorar los síntomas de la osteoartritis y la artritis reumatoide.

El NCCIH subraya que la cúrcuma es posiblemente segura para la mayoría de los adultos, aunque en grandes cantidades o con uso prolongado puede originar molestias gastrointestinales.

Cúrcuma: la tradición oriental aplicada
Cúrcuma: la tradición oriental aplicada al dolor de rodilla (Freepik)

La tendencia al uso de productos naturales gana terreno ante el aumento de interés en terapias complementarias, aunque los expertos aconsejan siempre preferir tratamientos avalados científicamente y adquirir remedios herbales en lugares confiables. 

La calidad y pureza de estos productos pueden variar, y es fundamental incorporar estas estrategias bajo supervisión médica para evitar complicaciones o efectos adversos.