Qué debo comer para desinflamar el hígado y eliminar toxinas así como el exceso de grasa acumulada

Este modelo limita ingredientes procesados y prioriza fuentes naturales de fibra, antioxidantes y nutrientes esenciales

Guardar
Qué debo comer para desinflamar
Qué debo comer para desinflamar el hígado y eliminar toxinas así como el exceso de grasa acumulada

La preocupación por el estado del hígado ha motivado a miles de personas a revisar sus hábitos alimenticios y buscar estrategias para reducir la inflamación, eliminar toxinas y evitar la acumulación de grasa en ese órgano vital.

De acuerdo con la revista digital Healthline, la adopción de una dieta equilibrada y variada puede incidir de manera directa en la mejoría de la salud hepática.

Especialistas de dicha revista digital destacan que un enfoque tipo mediterráneo, basado en alimentos integrales y frescos, representa la mejor alternativa para quienes desean desinflamar el hígado y disminuir la grasa acumulada. Este modelo limita ingredientes procesados y prioriza fuentes naturales de fibra, antioxidantes y nutrientes esenciales.

El medio subraya que dejar fuera de la dieta las grasas saturadas, los azúcares añadidos y el alcohol permite que los mecanismos de depuración del hígado funcionen de manera más eficiente y favorece la reducción de la inflamación.

Este modelo limita ingredientes procesados
Este modelo limita ingredientes procesados y prioriza fuentes naturales de fibra, antioxidantes y nutrientes esenciales (Especial)

Frutas, verduras y cereales integrales: los esenciales para combatir el hígado graso

La base de una alimentación beneficiosa para el hígado incluye frutas y verduras variados, recomendadas por su alto contenido de fibra y antioxidantes. Los frutos rojos, como fresas, arándanos y moras, pueden mejorar las condiciones del hígado gracias a sus compuestos antioxidantes. Junto a ellos, verduras de hoja verde como espinacas, así como aguacate, espárragos, cebolla y col, contribuyen a reforzar las funciones hepáticas y el proceso de depuración.

El consumo regular de cereales integrales —arroz integral y pan integral— provee energía sostenida y ayuda a estabilizar los niveles de glucosa, lo que impacta de manera positiva sobre la grasa hepática.

Grasas saludables y proteínas magras

La preferencia por fuentes de grasas saludables, como el aceite de oliva virgen extra y frutos secos (nueces, almendras), apoya la protección de las células hepáticas. Los pescados, sobre todo los azules ricos en omega-3, y las proteínas magras, como carnes blancas y legumbres, conforman un aporte adecuado de proteínas sin sobrecargar al hígado.

Beber abundante agua facilita la eliminación de toxinas, mientras que el agua con limón —en especial por la mañana— puede contribuir a activar la función hepática. Las infusiones de té verde, menta, diente de león o cardo mariano son sugerencias frecuentes para acompañar la dieta diaria.

Frutas, verduras y cereales integrales:
Frutas, verduras y cereales integrales: los esenciales para combatir el hígado graso (Crédito: Freepik)

Qué no debo comer para evitar tener hígado inflamado

Los especialistas advierten sobre el impacto negativo de consumir alcohol, incluidos vino y cerveza, además de refrescos, bollería, zumos industriales y otros productos azucarados. Las grasas saturadas, presentes en lácteos enteros, quesos grasos, mantequilla, embutidos y alimentos procesados —como comida rápida y frituras— deben ser evitadas para proteger la salud hepática y prevenir la acumulación de grasa.

El ejercicio físico regular mejora el metabolismo de la grasa y promueve una función hepática eficiente. Mantener un peso saludable figura entre las recomendaciones principales para quienes buscan reducir la grasa en el hígado y asegurar un funcionamiento óptimo del órgano.

Frente a síntomas o sospechas de problemas hepáticos, se aconseja consultar a un profesional de la salud. Solo un médico o nutricionista puede definir una estrategia alimentaria adaptada a las necesidades de cada individuo y guiar el proceso de recuperación o prevención de enfermedades hepáticas.