¿Cuál es la enfermedad conocida como el ‘asesino silencioso’ por no presentar síntomas?

La detección temprana es clave para evitar complicaciones graves

Guardar
La hipertensión no tiene síntomas
La hipertensión no tiene síntomas para poder detectarla FOTO: CUARTOSCURO.COM

Más del 90 por ciento de las personas no se mide ni controla su presión arterial de forma regular, una situación alarmante que, según especialistas, está detrás de miles de casos de infartos, derrames cerebrales e insuficiencia renal cada año.

La hipertensión arterial es una enfermedad que avanza sin síntomas evidentes, por lo que muchas personas pueden vivir con valores peligrosamente altos durante años sin saberlo. “El primer síntoma de la presión alta es ninguno. Por eso se le conoce como el asesino silencioso”, explicó el doctor Rodrigo Nicolás Veller.

De acuerdo con el nefrólogo, dijo en su canal de YouTube Dr. Veller, la detección temprana es clave para evitar complicaciones graves. “La buena noticia es que si se detecta a tiempo, en muchos casos la hipertensión puede revertirse por completo con cambios en la alimentación, hábitos simples, ejercicio y, cuando sea necesario, medicamentos”, destacó.

Recomendaciones

Enfermera midiendo la presión arterial
Enfermera midiendo la presión arterial de una paciente de edad avanzada (ROSSANDHELEN)

Hay que recordar que se debe mantener una presión arterial dentro de los rangos normales —alrededor de 120/80 mmHg— es fundamental para preservar la salud del corazón, el cerebro y los riñones.

Cuando los niveles se mantienen elevados durante mucho tiempo, los vasos sanguíneos se endurecen y se dañan, lo que puede causar enfermedades cardiovasculares crónicas o incluso la muerte.

Veller recomendó medirse la presión arterial al menos una vez al año después de los 40 años, o con mayor frecuencia si ya se tienen antecedentes familiares, sobrepeso, diabetes o niveles de colesterol altos. “Si ya tienes valores altos, lo ideal es hacerlo más seguido y mantener un control médico constante”, puntualizó.

Entre las medidas preventivas más efectivas, los especialistas recomiendan reducir el consumo de sal, evitar el tabaco y el alcohol, mantener un peso saludable y realizar actividad física moderada al menos 30 minutos al día. Además, una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y granos integrales puede ayudar a mantener la presión en niveles óptimos.

La hipertensión arterial es considerada uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas viven con esta condición, y casi la mitad desconoce que la padece.

El llamado de los médicos es claro: medirse la presión es un acto simple que puede salvar vidas. Detectar a tiempo la hipertensión permite iniciar un tratamiento adecuado y prevenir consecuencias potencialmente mortales.